
Fintech de Argentina dieron su veredicto: Santa Fe la que más cobra Ingresos Brutos
La Cámara Argentina Fintech presentó el mapa de presión fiscal de la digitalización de la economía. ¿Qué líneas de acción impulsan para un marco fiscal más justo?


Radio ADN entrevistó a la Dra Adriana Turquetti. Con resultados positivos contundentes utiliza un tratamiento a base de ivermectina para prevenir o para tratar el Covid 19.
Información General21/10/2020
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
"La uso de dos formas, de forma preventiva, en pacientes sanos y en pacientes que ya llegan a mi, con Coronavirus positivo, enfermos. Cualquier médico que haya trabajado en un pueblo a usado ivermectina, lo usamos para muchas parasitosis. Y en las dosis adecuadas yo jamás tuve efecto indeseable. Esto me motivó", comienza contando la Dra. Adriana Turquetti, rafaelina, pero ya hace muchos años ejerciendo en Zenón Pereira. Como ya lo había señalado el Dr. Héctor Carballo, ex Director del hospital de Ezeiza, los resultados de esta droga para la profilaxis y el tratamiento del Covid resultan irrefutablemente positivos. En la entrevista de este miércoles, Turquetti da sus números. "De los 352 pacientes tratados, no se tuvieron que internar ninguno, y eso que estaban en distintas fases de la enfermedad, y los vengo siguiendo. Yo tengo la posibilidad en una población pequeña, considerar a todos los que tomaron ivermectina y ver la evolución. Por ahora ninguno se enfermó", comenta la profesional que durante 10 años fue jefe de Terapia intensiva en el Sanatorio Moreno de nuestra ciudad. En otro tramo de la entrevista, la médica explica porqué la ivermectina no se masifica. "Si hay varios médicos que empiezan a decir que usan la ivermectina y funciona ¿Por qué no se masifica?, Porque bueno la medicina tiene una historia en donde no se pueden saltar ciertos pasos, y en general, los médicos que han saltado esos pasos, que llamemos protocolos -es una palabra que gusta tanto y a mi me aterra- porque el protocolo habla de algo fijo, que nos impide pensar, y tomar decisiones, a mí me gusta más la palabra arte, estudio, y ,pensamiento, y razón, y sentido común. Tenemos 2 médicos, los que podemos a lo mejor ejercer la libertad de pensamiento, en el sentido de que no estamos protocolizados, empezamos a buscar otras alternativas. El problema en la medicina es que a veces somos discriminados, porque nos exigen una cierta... pasos científico, que tardan, y en urgencias, como esta pandemia, estos pasos científicos no se pueden dar. Cada vez que algún médico salto el charco, por decirlo de buena manera, o pensó distinto, fue sumamente discutido. Es difícil masificar el uso, porque la medicina requiere ciertos parámetros". Adriana Turquetti reconoce que en los pueblos se lleva adelante medicina basada en la experiencia, más allá de la evidencia. Y tiene palabras de reconocimiento a la Comuna de la localidad donde está trabajando. "Personalmente tengo que agradecer a la comuna del Zenón Pereira que confía en mi. Le hice comprar a la Comuna, una cantidad importante de ivermectina. Usted imagínese, en un pueblo pequeño, somos 1500 habitantes, cuando se enteraron que la doctora recomendaba, y ella misma había tomado la ivermectina, empezaron a llamar, y bueno es y es así como seguramente hoy -se me puede estar escapando alguno-, pero tengo la mitad del pueblo tratado con ivermectina". Ingresando en aspectos estrictamente médicos, la doctora describe los motivos por los cuales la patología afecta de la manera severa que lo hace. "No solo nos enferma el virus, sino nos enferma nuestro propio cuerpo, nuestro propio cuerpo, frente al virus, genera una cascada inflamatoria tan severa, que da la neumonía. Entonces mi idea inicial fue *bueno, yo lo voy a tratar antes*. La estrategia es antes, yo lo trato de esta manera, todo eso con el corticoide, lo ajusto, lo ajusto, lo controlo de acuerdo a la edad, de acuerdo al peso, o sea lo voy ajustando, uso mucho las nebulizaciones, primero con budesonide y a los más delicados, que ya me llegan tarde, utilizo las nebulizaciones con ibuprofeno". Cuando la doctora Adriana Turquetti hizo referencia a la utilización -para complementar con la ivermectina- de ibuprofeno inahalado, tuvo un gesto de profundo agradecimiento al farmacéutico Héctor Mainero, quién aporta sin cargo la medicación. Turquetti, aun cuando espontáneamente en la entrevista señaló que la ivermectina no se masificaba por los protocolos demasiado rígidos de la medicina, también fue consultada por el manejo político y los negocios de los laboratorios. "No dudo que existen intereses", respondió la profesional.



La Cámara Argentina Fintech presentó el mapa de presión fiscal de la digitalización de la economía. ¿Qué líneas de acción impulsan para un marco fiscal más justo?

La provincia figura entre las más activas del país en la última jornada del evento de compras online. Indumentaria y accesorios encabezan las ventas, mientras que la mayoría de los consumidores opta por retirar sus productos en tienda.

El ministro de Desarrollo Productivo encabezó el acto de apertura del 4° Congreso de Turismo Receptivo, que se desarrolló este martes en la capital provincial con la participación de operadores turísticos, emprendedores, estudiantes y representantes del sector.

La empresa de medicina prepaga firmó un acuerdo con el club para brindar servicios de salud a sus deportistas y ofrecer beneficios a toda la comunidad canalla.

Si no pudiste votar el domingo 26 de octubre por motivos personales, laborales o de salud, todavía podés justificar tu ausencia y evitar sanciones. La Cámara Nacional Electoral estableció multas que pueden llegar hasta los $2.000 para quienes no cumplan con el trámite.

Con más del 40% de los votos nacionales, el oficialismo logró una hazaña impensada: revertir la derrota en la Provincia de Buenos Aires, asegurar una mayoría legislativa que blindará al Presidente.



La Cámara Argentina Fintech presentó el mapa de presión fiscal de la digitalización de la economía. ¿Qué líneas de acción impulsan para un marco fiscal más justo?

Tendrán lugar los días viernes 7 y sábado 8 de noviembre. El prestigioso médico argentino radicado en Estados Unidos, Prof. Dr. Mario Golocovsky, brindó una conferencia de prensa en la Asociación Médica del Departamento Castellanos (AMDC).

La Municipalidad de Rafaela continúa fortaleciendo su gestión interna con programas de formación y liderazgo destinados al personal jerarquizado, promoviendo el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el desarrollo de capacidades para una administración pública más moderna y eficiente.

Se trata del tramo de calle Cerdán comprendido entre la Avda. Intendente O. Zóbboli (Ruta Nacional Nro 34) y calle M. Zavalla. Será financiada y ejecutada en su totalidad por las empresas a través de la contratación de constructoras privadas.

El hombre de 45 años que había sido baleado en la cabeza durante un tiroteo en barrio 2 de Abril murió tras varios días de internación. El presunto autor de los disparos, Gonzalo “Chano” Farías, fue detenido y la causa pasó a investigarse como homicidio calificado.