
Viotti: "gracias a cada rafaelino por ser parte de estos 12 años de seguridad"
Así lo expresó el intendente, Leonardo Viotti, en un nuevo aniversario del Centro de Monitoreo, un espacio central para la seguridad de nuestra ciudad.
El proyecto de ordenanza fue elevado al Concejo Municipal y, entre sus considerandos, establece la suspensión del pago de tributos para bares, restaurantes, predios deportivos, jardines de infantes, espacios de danza, entre otros.
Locales13/05/2020El Ejecutivo local elevó al Concejo Municipal un proyecto de ordenanza en el que se establece la suspensión del pago de tributos para contribuyentes que no pudieron desarrollar sus actividades durante la vigente emergencia sanitaria por COVID-19.
Contemplando esta coyuntura tan particular, se incluyó en el proyecto a bares, restaurantes, predios deportivos, jardines de infantes, espacios de danza, entre otros, los que estarán obligados a cumplir con los pagos mínimos e importes fijos correspondientes a los meses de abril y mayo con vencimiento en mayo y junio, respectivamente. Además, no estarán exceptuados de abonar el régimen simplificado por iguales períodos así como el canon por el uso del espacio público relacionados a los meses de marzo, abril y mayo con vencimientos en abril, mayo y junio, respectivamente.
Al respecto, el jefe de Gabinete y Modernización, Marcos Corach, dijo que «se trata de una reducción de la carga tributaria en uno de los sectores más golpeados por la pandemia». Corach, expresó que «intentamos ponernos en el lugar de quienes más sintieron el golpe que es el lugar desde donde el Municipio lo puede hacer. Desde ya que esto no significa que al Estado local le sobren los ingresos porque este es un proceso que nos afecta a todos, pero sí implica que tengamos que ponernos del lado de estos emprendimientos que no pueden trabajar desde hace dos meses. Queremos que este proyecto se trate lo antes posible para poder implementarlo inmediatamente»
El funcionario definió, con respecto a las acciones que el Municipio viene llevando a cabo para salvaguardar a los emprendedores de nuestra ciudad ante los efectos de la pandemia, que «esto es lo que podemos hacer y todo lo que podamos seguir haciendo, lo vamos a hacer. De hecho, lo seguimos estudiando. Estamos ejerciendo y cumpliendo con el aumento de la demanda en muchos espacios en donde el Estado debe estar y donde nadie puede estar si no es el Estado».
Así lo expresó el intendente, Leonardo Viotti, en un nuevo aniversario del Centro de Monitoreo, un espacio central para la seguridad de nuestra ciudad.
Personal municipal trabaja en la instalación de un mangrullo de gran tamaño en barrio Fátima. La propuesta busca seguir fortaleciendo los espacios públicos para el disfrute de niñas y niños.
Personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente trabaja esta semana en el reacondicionamiento integral de la pérgola ubicada sobre bulevar Lehmann. Las tareas incluyen reparaciones estructurales, pintura y mejoras en el entorno verde.
María Cecilia Doro, Carina Andrea Gerbaldo y Susana Guillermina Vega se incorporaron como fiscales adjuntas a la Fiscalía Regional 5.
Este domingo 6 de julio, desde las 14:00, bulevar Roca se convierte en escenario de una jornada familiar con música, gastronomía, feria de artesanos, sorteos y más. La propuesta es libre y gratuita.
Desde las 15:00, se llevará a cabo el tedeum en la Catedral San Rafael. A continuación, el acto oficial, con desfile cívico-militar, en la Plaza 25 de Mayo.
El delantero del Liverpool y la selección de Portugal perdió la vida en la madrugada del 3 de julio, a los 27 años, tras un siniestro vial ocurrido en la A-52. Su hermano André, también futbolista, falleció en el mismo hecho.
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La familia de Claudia Mojica, una mujer de Rafaela que viajó a Buenos Aires para una operación programada por una hernia, denuncia graves negligencias médicas. La paciente sufrió muerte cerebral tras complicaciones durante la intervención. Su hija exige explicaciones y evalúan acciones legales.
Inspirada en El jardín de las delicias de El Bosco, Experimenta Mundos Fantásticos reúne seis trípticos contemporáneos que dialogan con grandes referentes del arte fantástico.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".