
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
El aumento para el sector público será de $4.000 y se oficializará en estos días a través del Boletín Oficial. El Gobierno busca poner un límite al monto.
Nacionales06/01/2020El Gobierno trabaja en establecer un límite para el aumento salarial a los empleados estatales que será de $4.000 y se oficializará en estos días a través del Boletín Oficial.
"Se está trabajando en esa línea, que tenga un límite", señaló una fuente oficial a Télam.
A partir de esta afirmación se tejen distintas especulaciones en cuanto al límite salarial que se tendrá en cuenta para la liquidación del aumento salarial a empleados del Estado.
El Gobierno aún no maneja un "corte" salarial definitivo y se enfoca en garantizar ese ingreso a los sueldos más bajos de cada escalafón.
El aumento a estatales se encuentra en línea con lo dispuesto para los trabajadores del sector privado: un incremento salarial mínimo y uniforme para todos los trabajadores en relación de dependencia del que ascenderá a la suma de $ 3.000 desde el mes de enero y a partir de febrero se deberá adicionar a dicho incremento la suma de $1.000.
Así quedó establecido en la decreto número 14 firmado por el presidente Alberto Fernández que se publicó este sábado en el Boletín Oficial.
Este incremento debería ser absorbido por las futuras negociaciones paritarias y no se tendría en cuenta para el cálculo de ningún adicional salarial previsto en el convenio colectivo o en el contrato individual de trabajo, en tanto no sea pactado específicamente para este incremento, un criterio distinto mediante negociación colectiva.
Para facilitar el control por parte de los trabajadores y trabajadoras, deberá consignarse en el recibo de haberes, como un rubro independiente denominado "incremento solidario".
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
Este lunes inicia el proceso reformista tras más de 60 años. Los distintos bloques políticos que participarán, van a debatir y definir aspectos que consideran importantes para la nueva Constitución.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
El "Lobo" ganaba 1 a 0 y el "León" lo empató, pero tras esa igualdad "voló" un hielo al campo de juego que impactó en la cabeza de Acuña y no pudo continuar producto de un fuerte mareo. El árbitro decidió la suspensión y ahora resolverá todo el Tribunal de Disciplina.
Ocurrió en la tarde de domingo. Las partes involucradas fueron un camión y una moto en la que iban dos personas. La acompañante murió en el acto.
El juez del encuentro Matías Billone Carpio habló tras la agresión. Confirmó que se priorizó la salud por sobre lo deportivo y que será el Tribunal de Disciplina del Consejo Federal quien defina cómo continúa la historia.