
Rafaela también alzó su voz contra los vetos de Javier Milei
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Se lanzó la edición 2019 de InnovAcción, el concurso de ideas innovadoras que impulsa el municipio.
Locales17/04/2019Para continuar construyendo la ciudad junto a los jóvenes, ayer, en el Complejo Cultural del Viejo Marcado, se lanzó la edición 2019 de InnovAcción, el concurso de ideas innovadoras que impulsa el municipio.
Como todos los años, el desafío es pensar propuestas que satisfagan necesidades sociales y resuelvan problemáticas presentes, pensando en la ciudad del futuro. La convocatoria es abierta a jóvenes de la ciudad entre 16 y 30 años de edad.
“Les quería agradecer por sumarse a este desafío que ya lleva tres años en marcha. Es parte de lo que entendemos sobre lo que debe ser la política pública en momentos de cambios tan importantes que vivimos en el mundo, el país y la ciudad”, declaró el intendente Luis Castellano.
"Innovar no es solo tecnología, innovar es la creatividad puesta en el pensamiento para la resolución de problemas. En los momentos de cambios y crisis, los dirigentes tenemos que ser creativos para pensar alternativas y hacerlo juntos”, afirmó.
Por otro lado, recordó que “el programa nace en el año 2016, específicamente en el Día de la Innovación que es el 25 de abril. Y decidimos convocar a jóvenes para empezar un concurso de ideas innovadoras que podamos compartir en el espacio público y la ciudad”.
“Algunas las hemos llevado adelante como el módulo polivalente y la bibliomóvil. En cada comienzo de InnovAcción traemos a alguien que nos ayude a que nos explote la cabeza. Es cuestión de desestructurarnos, de dialogar y de intercambiar ideas para comenzar a crear. El futuro de Rafaela es de ustedes, los jóvenes y lo tenemos que hacer juntos”, concluyó.
SE PUEDE CAMBIAR EL MUNDO
En el marco del lanzamiento del programa, se presentó la charla a cargo de Mateo Salvatto, fundador de la empresa Asteroid Technologies que promueve la tecnología inclusiva.
Mateo se recibió con honores en la escuela ORT y comenzó a innovar en robótica cuando tenía apenas 15 años. Dos años después, desarrolló “Háblalo”, una app que funciona como un traductor en tiempo real para personas con discapacidad.
“Es la segunda visita a Rafaela, la pequeña ciudad de Argentina que más me gusta. Vine por primera vez en 2017 a visitar la escuela para chicos sordos e hipoacúsicos. Fue la primera ciudad en Argentina que aportó a mi proyecto “Háblalo”. La aplicación es totalmente gratis, funciona sin internet y hoy tiene más de 55 mil usuarios activos en más de 50 países”, comentó antes del inicio de la charla.
“Háblalo es un traductor en tiempo real para que se puedan comunicar personas sordas e hipoacúsicas. La idea surgió porque mi mamá es profesora de sordos, yo soy técnico electrónico y aprendí tecnología en la escuela, y cuando me recibí quise hacer un proyecto para ayudar a mis amigos sordos y se me ocurrió esta aplicación”, contó el joven de 20 años.
También dijo que “empecé solo, después se fueron sumando otras personas y fundamos una empresa con financiamiento propio tratando de armar un modelo de negocios para que la aplicación la puedan contratar gobiernos y empresas para prestar servicios a personas con discapacidad en la atención al cliente”.
El mensaje que les trajo a los jóvenes: “La innovación impacta positivamente en las personas y cómo lo que yo hice no es un caso especial de una persona que no se puede repetir, sino que yo también me llevé Química en la secundaria y me costaba Matemática como cualquier persona normal”.
“En realidad lo que yo hice fue ser insistente y querer cambiar un poco las cosas y me esforcé. El mensaje es que desde cualquier parte del mundo y desde Rafaela, se puede cambiar el mundo con tecnología. Solo hay que animarse”, finalizó.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.