
Después de seis robos refuerzan la seguridad en la Escuela Lisandro de la Torre
El municipio instaló dos nuevas cámaras, en el marco del programa integral que se lleva adelante en establecimientos educativos de la ciudad.
Este martes al mediodía, el intendente Luis Castellano y el senador nacional Omar Perotti visitaron las instalaciones de la Sala de impresión 3D del Centro Tecnológico (CENTEC) Rafaela, que funciona actualmente en la sede del INTI de Rafaela.
Locales21/02/2018Luego de brindar una conferencia a la prensa, se acercaron a recorrer la sala que cuenta con impresoras de última generación 3D de polímeros y una impresora metálica: "Estamos pegando un salto de calidad en la innovación y un servicio a nuestro desarrollo productivo en un momento complejo, pero en donde tenemos claro el modelo público-privado que tiene la matriz de nuestra ciudad", expresó el Intendente.
También destacó: "La innovación está acá en Rafaela. Se están abriendo las barreras del desarrollo en base a un trabajo que viene haciéndose hace mucho tiempo, de muchas gestiones que había iniciado y sigue trabajando el senador Omar Perotti junto con las instituciones de la ciudad".
En este caso, "nuestra Agencia de Desarrollo, el INTI, el Centro Comercial, la Sociedad Rural, todo el sector científico-tecnológico, al Universidad Nacional de Rafaela. Este conglomerado de instituciones bajo un único objetivo que es la innovación, el desarrollo y el futuro productivo de nuestra ciudad y región".
Estos avances ponen en hechos reales lo que decimos: la innovación, el desarrollo, el futuro, hay que trabajarlos desde la matriz público-privada que tenemos, y que se materializa en la Agencia de Desarrollo ACDICAR. Hoy tenemos este fruto concreto.
Estos avances siguen la historia de la ciudad: la matriz productiva histórica de Rafaela, y nos ubica como uno de los pocos ejemplos que hay en Latinoamérica. Estas impresoras 3D de metal y plástico, con estas características y este nivel de precisión, le dan competitividad a nuestras empresas.
Cabe agregar que estuvieron presentes también el presidente de la Asociación Civil para el Desarrollo y la Innovación Competitiva Agencia Rafaela (ACDICAR), Gabriel Gentinetta, el presidente del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, Andrés Ferrero, entre otras autoridades.
Materia gris al servicio de un país
Castellano, además resaltó: "Aquí se siente el entusiasmo de todo el equipo del INTI, con muchos jóvenes que están poniendo en marcha estas máquinas, y ese entusiasmo y esa materia gris está al servicio de todo un país, porque acá pueden venir empresas locales y de distintos lugares de la Argentina a beneficiarse con este servicio para ser más competitivas".
Con respecto a la situación que atraviesa la prestigiosa institución a nivel nacional, declaró: "Nos duele que se bajen presupuestos a nivel nacional en estos temas que son clave para el desarrollo".
"Tenemos que seguir apoyándonos entre nosotros, a nivel local, los sectores público y privado, porque tenemos claro que el futuro de la ciudad, la provincia y el país está en la producción, en la ciencia, la tecnología, la innovación y la creatividad".
Por otro lado, aclaró: "Estos avances no suceden por casualidad, sino porque se tiene un proyecto de ciudad, porque se tiene un Norte hacia dónde ir. Estas concreciones nos ayudan a todos a seguir pensando para adelante, sobre todo en un momento de disrupción muy fuerte en el plano laboral y del empleo"
"Estamos ante cambios enormes en las formas de trabajo, en los métodos de trabajo y fundamentalmente en la manera en que el trabajo va a ir produciendo tecnología. Es importante la difusión en nuestra ciudad, la región y el país, para que las empresas puedan aprovechar este servicio, para que puedan sostener su competitividad".
"En Rafaela, se cumple"
A su turno, el senador nacional Omar Perotti dijo que "la articulación público privada, que no es casual que se exprese aquí, en muchos otros lugares se ha gastado, pero aquí en Rafaela se renueva, aquí no solamente se renueva sino que también se refuerza, porque uno gestiona sabiendo que van a venir concreciones y compromisos para llevar adelante este tipo de proyectos, que hay argumentos sobrados para mostrar por qué la ciudad, y por qué la región tiene que tener acceso a este tipo de centros".
"Los argumentos planteados que jugaron a favor de Rafaela para la decisión de crear este centro, fue su historia, el trabajo público privado, la capacidad de gestión y de resoluciones favorables en cada uno de los proyectos de financiamiento internacional que se desarrollaron. Se llevaron a cabo todos, y se cumplieron todos, eso no es un dato menor cuando alguien se presenta a solicitar fondos internacionales como en este caso. Y el elemento final fue la reciente creación de una universidad con un perfil de innovación. Esos elementos definieron la posibilidad de que Rafaela tuviera aquí este centro tecnológico", agregó.
Por último señaló: "Esto es un símbolo de articulación público privada, un símbolo de una Rafaela que mira al futuro, con fuerte compromiso, pero fundamentalmente con la solidez de cada una de sus instituciones. Es una satisfacción y una certeza gestionar para Rafaela y la región, porque uno lo hace con la plena seguridad de que acá se cumple".
El municipio instaló dos nuevas cámaras, en el marco del programa integral que se lleva adelante en establecimientos educativos de la ciudad.
La iniciativa del bloque del PJ surge, según explicaron, "tras reiterados compromisos incumplidos por parte del Ejecutivo, que generaron enojo y malestar en los vecinos".
Representantes internacionales, junto con la empresa local DEISA, visitaron el Complejo Ambiental de Rafaela para conocer su funcionamiento y compartir experiencias sobre gestión de residuos.
En el marco del plan integral de mantenimiento de plazas y espacios verdes, se están llevando adelante diversas tareas de mejora, especialmente en los sectores de juegos infantiles, con el objetivo de brindar mayor seguridad y comodidad a quienes los disfrutan.
rganizado por los gobiernos municipal y provincial se realizó una jornada de capacitación clave para equipos de salud.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
La solicitud formal fue presentada ante la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas. Reclaman investigar posibles irregularidades en compras de medicamentos y exigir informes periódicos sobre el control de sustancias como el fentanilo.
La 15° edición contó con alrededor de 1.000 participantes, que compitieron en las diferentes distancias.
Lucas Albertengo y Agustín Pastorelli hablaron tras la victoria ante 9 de Julio.
A pocos días del inicio de la 118° Expo Rural de Rafaela y la Región, los visitantes podrán disfrutar de las mejores realizadas en el predio por la entidad.
Representantes internacionales, junto con la empresa local DEISA, visitaron el Complejo Ambiental de Rafaela para conocer su funcionamiento y compartir experiencias sobre gestión de residuos.