
Nuevos cuadros tarifarios mayoristas en electricidad y gas
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
Lo admitió la empresa al gobierno de San Juan. La actividad de la mina Veladero fue suspendida por orden judicial, por el término de cinco días.
Nacionales18/09/2015La empresa canadiense Barrick Gold, que tiene a su cargo la explotación de la mina de oro en Veladero, en San Juan, dijo que se vertieron "224 metros cúbicos (equivale a 224 mil litros) de solución cianurada" durante 1 hora, 45 minutos, en el derrame registrado el domingo.
La compañía dio precisiones sobre el derrame en un informe preliminar entregado el miércoles al ministerio de Minería de San Juan con la firma de Jimena Daneri en representación de Minera Gold S.A.
El informe sostuvo que el derrame se produjo "desde la identificación del evento hasta el cierre de la compuerta del canal norte, desde las 10 am del 13-09 hasta las 11.45 am del mismo día".
"No es posible identificar con precisión el momento de inicio de la contingencia operativa, habiendo sido el último control operativo de las válvulas a las 18 del día 12-09-15", manifestó el reporte de la empresa.
Asimismo, expresó que a las 10 de ese día personal a cargo del valle de lixiviación -donde se realiza la separación de la roca y el metal- "notó un aumento de caudal en la altura del compuerta del Canal Norte respecto a los días anteriores".
El Canal Norte es el que conduce el agua a un sistema de piletas más abajo y termina en el río Potrerillos, uno de los afluentes de la cuenca del río Jáchal.
La empresa dijo que encontraron la fuga en una zona "cercana a las bombas 1 de bombeo al valle" y detalló las acciones para contener la filtración de líquido, usando una topadora y una retropala.
"Se realizan las canalizaciones internas para evitar que la solución se siga fugando fuera del valle haciéndose efectiva la contención a las 11.55", expresó el texto presentado ante el ministerio, y afirmó que colocaron material "en la compuerta del Canal Norte, para evitar cualquier fuga por debajo de la compuerta".
Entre las 12 y 12.20 del día en que se registró el derrame "la brigada de emergencias se dirige al lugar y equipa con EPP (elementos de protección personal) al personal que realiza la maniobra de cierre de la válvula".
El escrito no brindó datos de laboratorio sobre el material derramado y manifestó que se encuentra "a la espera de los resultados de laboratorios externos, que han tenido una demora por la presencia de evento climático presente en la Cordillera (vientos intensos)".
La empresa, asimismo, ofreció "total predisposición y compromiso para compartir los resultados de los monitoreos".
La compañía aseguró que de forma "preventiva" desde el 15 de septiembre implementa medidas a favor de las poblaciones de El Chinquillo, Malimán y Angualasto.
Esas medidas, explicó, consisten en "avisos para que la comunidad esté alertada sobre presencia de sustancias contaminantes en el Río Blanco, entrega de agua potable para bebida humana y animal, y agregado controlado de hipoclorito de sodio a fin de neutralizar cualquier presencia de cianuro, mayor a parámetros legales".
La actividad de la mina Veladero fue suspendida el miércoles por orden judicial, por el término de cinco días.
Una delegación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) se encuentra en San Juan para realizar una inspección, en el marco de un acuerdo con la provincia para auditar proyectos mineros.
Abogados ambientalistas realizaron una denuncia penal contra funcionarios nacionales, provinciales y la empresa minera por el derrame de cianuro registrado el domingo.
Barrick Gold afirmó ayer en un comunicado que en los monitoreos que realizó desde el derrame en la mina Veladero no detectó presencia de solución cianurada en el río Jáchal, ni en el dique Cuesta del Viento.
Fuente: DYN
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
Desde CAME advierten que la situación es crítica en todo el país. La pérdida del poder adquisitivo frena las ventas incluso de productos básicos, y la presión impositiva sigue sofocando a los comercios.
La expresidenta lanzó un duro mensaje a través de las redes sociales para el mandatario. "Ya sabemos que sos cruel… lo que no podés es no darte cuenta que estás yendo a un callejón sin salida", escribió.
Según la UIA, la industria creció 6% en mayo, pero contra un mes muy malo. La actividad sigue casi 10% por debajo de los niveles de hace dos años.
Según un estudio del Consejo de Coordinación de Políticas Sociales, la pobreza descendió 23 puntos interanuales y la indigencia cayó al 7,3%. Desde el Gobierno atribuyen la mejora al freno inflacionario y a las transferencias sociales focalizadas.
Desde el partido sostienen que las declaraciones del Presidente contradicen la tradición diplomática argentina y exponen al país a conflictos innecesarios.
La lista encabezada por Valeria Soltermam fue la más votada. La actual edil renueva su banca y también ingresa Maximilianos Postovit. En tanto, La Libertad Avanza también metió dos lugares. El oficialismo tan solo se quedó con un cupo y fue para Juan Scavino.
El gobernador destacó que “la bota quedó pintada de un solo color” tras imponerse en 247 de las 304 comunas y municipios computados. Interpretó el resultado como una ratificación de su gestión y llamó a reflexionar sobre la baja participación.
La nafta y el gasoil se ubican por encima de los valores en países vecinos. La suba responde a atrasos en los precios, el impacto de la devaluación y una elevada carga impositiva. YPF aún no ajustó, pero se prevé que lo haga en los próximos días.
La ciudad registró -0.8°C este lunes, con sensación térmica de -4°C. Las heladas continuarán al menos hasta el miércoles, sin lluvias a la vista y con jornadas frías pero estables.
“Los Pumas” y la PDI incautaron el chasis de una camioneta y otras partes con conexión a un hecho delictivo ocurrido en Córdoba. La causa involucra privación de libertad y continúa en investigación.