
ChatGPT se cayó en todo el mundo: qué se sabe y cuándo volverá
Una de la Inteligencias Artificiales mas conocidas está experimentando fallas en todo el mundo. Qué se sabe hasta ahora y cuándo volverá a funcionar normalmente.
Tiene botones más grandes que un teclado común. Lo crearon un economista y un programador, y dicen que tiene el récord de velocidad de escritura. MIRÁ COMO FUNCIONA!!!
Tecnología12/09/2014 Radio ADN 97.9 FM - RafaelaDesde que las pantallas táctiles reemplazaron los teclados físicos en la mayoría de los teléfonos, los usuarios de celulares tienen dos opciones: usar un teclado predictivo que intente adivinar lo que escriben, o tratar de acertarle a los pequeños botones de las pantallas comunes. Un invento argentino pretende superar la dicotomía con un teclado QWERTY completo con botones suficientemente grandes para no pifiar, y sin los errores típicos del predictivo.
TypTipe fue desarrollado por dos argentinos, un economista y un programador, con un objetivo en mente: un teclado completo que permita a cualquier persona, incluso los que tienen dedos grandes, tipear sin errores y a la misma velocidad que con botones físicos. El resultado de nueve meses de trabajo ya está disponible gratis para Android y fue descargado por 1.500 personas. Una cifra que a primera vista parece escasa, pero puede convertirse en mucho más.
¿Cómo funciona? En lugar de tener decenas de botones para cada símbolo individual, TipType opera con doce teclas grandes. Cada una representa cuatro letras que se activan deslizando el dedo hacia la izquierda, la derecha, arriba, o abajo. Los espacios se ingresan apretando en el medio de cualquier botón, y hay opciones números, símbolos, mayúsculas y nivel de sensibilidad.
“Pensamos que si uno pudiera diseñar desde cero una manera de ingresar caracteres a un aparato pequeño sería más parecido a TipType que al teclado de una máquina de escribir”, dice Lucas Llach, uno de los creadores. “Una inspiración fue un personaje de Breaking Bad, Salamanca, que no puede hablar, sólo asentir. No le van mostrando letras sino grupos de letras y después elige la letra de cada grupo. TipType es algo así: cada tecla es un grupo de letras, y la dirección del movimiento en la tecla elige la letra de ese grupo. Es mucho más fácil hacerlo que contarlo, aunque lleva un tiempito de adaptación para el que está acostumbrado a otro teclado”, explica el economista.
Junto al programador Daniel Goldberg, desarrollaron el proyecto en idioma java en nueve meses. “Primero creamos un prototipo para medir velocidades y usabilidad. Este prototipo era una aplicación sencilla que simulaba el teclado pero no estaba integrado al sistema operativo. Cuando vimos los resultados no dudamos en pasar a la segunda etapa que fue la de investigar cómo agregar un ‘input method’ (un método para ingresar caracteres) a Android. Aproximadamente nos llevó nueve meses poder publicar la primer versión”, continuó el economista.
Llach rescata al teclado como parte de su militancia en el modo de vida “paleo” o “filosofía sapiens” que reivindica prácticas abandonadas por la especie humana, como el andar descalzo o con calzado reducido, y rechaza otra, como el consumo de harinas y otros alimentos que no existían hace 10.000 años.
“Buena parte de nuestros hábitos son una herencia cultural, y algunos de ellos perdieron el sentido que tuvieron en otro momento o lugar y van en contra de lo que nos hace bien o nos resulta cómodo como seres humanos: el tipo de alimento, la cantidad de horas que trabajamos, sentarnos tanto, etcétera. Son todos comportamientos no muy compatibles con nuestros instintos o nuestro cuerpo.
El teclado es un mini ejemplo. No se trata de ser anti-tecnología: las máquinas de escribir estaban bastante adaptadas a la mano humana y por herencia se adoptó un teclado similar para una pantalla minúscula. Pero no es el que tiene sentido para nuestros dedos si se quiere escribir en una tablita tan pequeña.
TipType en el fondo funciona con pequeños trazos: mucho más parecido a la manera en que la humanidad escribió desde los caracteres cuneiformes de Sumeria hasta que aparecieran las máquinas de escribir”, resume.
Los creadores insisten en que lleva 48 horas adaptarse al nuevo método de escritura, una semana para dominarlo y “un par de meses para superar a cualquier persona que use otro teclado”. Tan seguros están de la velocidad que permite su teclado, que aseguran haber superado el récord mundial de velocidad de escritura en teléfonos no-predictivos, y desafían con 500 dólares a quien logre ganarles.
Si bien TipType aún tuvo muy pocas descargas para un producto de su tipo (y calculan que hasta ahora sólo el 50% lo usa con frecuencia), los desarrolladores son optimistas. “La idea es promocionar TipType en la versión gratuita y a partir de allí avanzar con algunos perfeccionamientos, eventualmente poner una versión paga y otra para iPhone”, concluye Llach
Una de la Inteligencias Artificiales mas conocidas está experimentando fallas en todo el mundo. Qué se sabe hasta ahora y cuándo volverá a funcionar normalmente.
Anmat autorizó en Argentina el fármaco que a nivel internacional promocionan celebridades como Elon Musk, Lady Gaga y Kim Kardashian.
Una investigación en la provincia arrojó avances para tratar enfermedades metabólicas. Es el primer estudio del cannabis de estas características en Argentina.
El dispositivo reconoce cinco compuestos orgánicos volátiles vinculados con la infección por coronavirus. El resultado tarda tres minutos.
Es la primera vacuna biotecnológica contra esta zoonosis creada a partir de partículas pseudovirales y generada en células genéticamente modificadas. Fue desarrollada por científicos UNL-CONICET en vínculo con spin off universitarios y empresas del PTLC.
La Anmat autorizó la vacuna Arvac-Cecilia Grierson, basada en proteínas del coronavirus.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
La Agencia Francesa de Desarrollo y el fondo OPEP respaldan proyectos clave para la provincia. “Es el resultado de una constante gestión de recursos para concretar inversiones”, destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares.
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.