
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Un activista de Quebracho quiso atacarlo y fue reducido. Luego, otro grupo le tiró huevos. Finalmente habló.
Nacionales21/08/2014 Radio ADN 97.9 FM - RafaelaUn joven que se arrojó sobre la humanidad del ex ministro Domingo Cavallo. Tres más que con diversa puntería le arrojaron huevazos cuyas huellas quedaron estampadas en el piso del auditorio.
El ex funcionario refugiado bajo la mesa de los oradores y, luego, varias interrupciones con gritos y cánticos anti-buitres y sucesivas expulsiones de los manifestantes le pusieron un poco de color, y calor, a lo que fue presentado como una actividad académica por la Universidad Católica Argentina.
El evento fue convocado bajo el título “El futuro de la política monetaria. Pensar el fortalecimiento de la moneda” y los oradores prometían un debate interesante: Domingo Cavallo y dos ex presidentes del Banco Central, Mario Blejer y Javier González Fraga. En el auditorio había desde experimentados economistas como Orlando Ferreres hasta estudiantes.
Antes de que todo comenzara, y luego de que el moderador, Eduardo Braun, explicara que Blejer no sería de la partida por un cólico renal que lo dejó varado en Israel, un joven se abalanzó sobre Cavallo y fue detenido a tiempo por el propio moderador y algunos asistentes. De inmediato, otros dos o tres jóvenes comenzaron a tirar los huevos y Cavallo se refugió bajo la mesa.
Llegó el personal de Prefectura y se los llevaron afuera. Uno de los demorados, que fueron liberados después del evento porque la UCA no quiso denunciarlos, sostuvo que era miembro de la agrupación Quebracho, actual todo-terreno de algunos sectores oficiales.
Repuesto, el ex ministro se dirigió al atril a exponer su nueva receta para la estabilidad, no sin antes definir a sus atacantes como “nazis y bolcheviques”. Recordó a John Maynard Keynes y dio su versión sobre lo que quiso decir, en realidad, el célebre economista y sujeto de estudio por parte del actual ministro de Economía, Axel Kicillof.
Cuando habló de la virtual estanflación de los gobiernos entre 1975 y 1990, fue el turno de una joven que lo interrumpió y que le recordó su pertenencia a más de una de esas administraciones. La mujer fue acallada por los gritos de los propios concurrentes y con auxilio de la fuerza pública, de la seguridad privada, la mujer se retiró.
A medida que seguía hablando, ingresaron al salón personas de civil con poco interés por la política monetaria, ya que se dedicaron a mirar a los concurrentes. Con coherencia, el ex ministro demostró no estar agraciado por la virtud de la síntesis y cuando comenzó a hablar del endeudamiento y minucias por el estilo, fue de nuevo interrumpido por los gritos de tres participantes a los gritos de, entre otros calificativos, “buitre”, muy a tono con la época.
Exhibieron una camiseta con un buitre y arrojaron volantes firmados por el “Colectivo por la Justicia Social”. Un detalle que no pasó desapercibido para más de un concurrentes es que los volantes anticipaban la disertación de Cavallo y convocaban a repudiarlo.
Luego, el creador de la convertibilidad concluyó su extensa, muy extensa presentación (luego de tres cartelitos que le puso en el atril el moderador) con su plan para la actualidad que incluye como ejes centrales un mercado único y libre de cambios y autorizar a que todas las monedas “compitan” y que la gente sea la que elija que quiere. Con un toque levemente autocrítico aseguró que no se debería otorgar créditos en dólares a personas con ingresos en pesos.
Luego fue la hora de Javier González Fraga, el primer presidente del BCRA en el gobierno de Carlos Menem, que propuso un tipo de cambio único flexible y con la dosis necesaria de incertidumbre junto con un mercado de futuros que brinde certeza a los empresarios”. Cuando comenzó el debate quedaba la mitad de las personas. Se hizo tarde y el espectáculo había terminado.
Fuente: www.clarin.com
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
La vicegobernadora encabezó el acto oficial del 9 de Julio en Rafaela, donde reivindicó el federalismo como modelo de país, y destacó el rol estratégico de la provincia en el desarrollo nacional.
La merma de los ingresos por la eliminación de ese impuesto, casi $6 billones, fue más que compensada por otros tributos. El Gobierno mantuvo saldo positivo en las cuentas durante la primera mitad del 2025
En el día de un nuevo aniversario, el León le ganó 2 a 0 al Canalla y avanzó a cuartos de final de la Copa Santa Fe. García y Ensabella, los goles julienses.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.