
ChatGPT se cayó en todo el mundo: qué se sabe y cuándo volverá
Una de la Inteligencias Artificiales mas conocidas está experimentando fallas en todo el mundo. Qué se sabe hasta ahora y cuándo volverá a funcionar normalmente.
Hoy será presentado el proyecto. Básicamente se trata de un vehículo pequeño, netamente urbano, triplaza y de tres ruedas, cada una con un motor.
Tecnología06/08/2014 Radio ADN 97.9 FM - RafaelaEn un par de años, los vehículos tradicionales podrían compartir las calles del microcentro con unas unidades de apenas 1,20 metro de ancho y 1,80 de largo (más pequeños que un Smart o un Fiat 600).
Estos autos no sólo serán más pequeños, sino también silenciosos y no contaminarán el aire, porque serán propulsados por energía eléctrica. La empresa mendocina Alpherat S.A. presentará el proyecto hoy a las 10.30, en el Salón Azul de la Legislatura.
El A.M.E (Auto Mendocino Eléctrico), explica Gonzalo Caballero, uno de los ideólogos, está aún en etapa de prototipo. Si bien han armado una unidad, están ajustando detalles de la plataforma, del diseño externo y del interno, por lo que prefieren llegar al modelo definitivo antes de “presentarlo en sociedad”.
Sin embargo, sí quieren que los mendocinos conozcan los avances locales de este tipo de tecnología, puedan compartir sus inquietudes y aportar opiniones.
A diferencia de otros prototipos eléctricos que se han desarrollado en la provincia, este no surge de la adaptación de un vehículo tradicional, sino de un diseño específico que no pesará más de 300 kilos.
Además, tiene como finalidad producirse en serie, para el mercado nacional y para exportación. Sobre esto, Caballero destaca que en un par de años han estimado que podrían dar empleo en forma directa a 300 personas y de modo indirecto a mil.
El modelo más básico es triplaza, es decir puede transportar hasta tres personas. Este amplio espacio interno, pese a sus reducidas proporciones externas, se debe, explica Caballero, a que el motor está en las ruedas.
Como cada unidad tiene tres -dos delanteras y una trasera- también posee tres motores que funcionan de modo sincronizado.
El AME es un vehículo urbano, por lo que la idea es que su uso se complemente con un vehículo convencional para los viajes largos.
Sin embargo, como en la provincia los trayectos cortos pueden incluir una ruta, alcanza los 120 kilómetros por hora (aunque la tecnología le permitiría superar este máximo). En cuanto a la autonomía, puede desplazarse en promedio unos 350 kilómetros sin necesidad de recarga.
El sistema de las ruedas contempla una carga dinámica o de frenado regenerativo. Esto es, en el momento en que se va frenando, la misma rotación de las cubiertas carga la batería e incrementa la autonomía.
De todos modos, se debe cargar y para ello sólo es necesario conectarlo a la red domiciliaria, ya sea el vehículo en forma directa o remover el pack de baterías.
Las ventajas de este prototipo, resalta Gonzalo Caballero, son: que no contamina; ocupa mucho menos espacio en la calle, con lo que podría aliviar la congestión vehicular, en particular en el microcentro mendocino; y también requiere menor sitio de estacionamiento.
Además, su costo de mantenimiento es reducido, porque no tiene ciertos elementos como motor, caja o diferencial. De hecho, ni siquiera es necesario chequear agua y aceite; sólo el estado de la batería.
Y otro punto a favor es que no tiene embrague ni palanca de cambios, por lo que la conducción es más sencilla aún que la de un auto automático.
En un primer momento está previsto que el AME tenga tres modelos, y dentro de cada uno tres opciones: base, estándar y full. Caballero señala que el valor actual de uno base rondaría los 40 mil pesos, es decir apenas un 30% del precio de los tradicionales en el mercado.
Sin embargo, habrá que esperar, si el proceso se desarrolla del modo previsto, aproximadamente un año y medio para que el primer Auto Mendocino Eléctrico esté circulando por las calles.
Por lo pronto, quienes quieran conocer más detalles, pueden ir a las 10.30 al Salón Azul de la Legislatura, donde los ideólogos estarán explicando el proyecto.
La iniciativa fue declarada de interés por la Cámara de Diputados, por propuesta del diputado Gustavo Majstruk (FPV), quien enumeró, entre otros motivos para promover un cambio en la modalidad de transporte urbano, el constante crecimiento del parque automotor circulante, el aumento sostenido en el precio del petróleo (y del combustible) y la creciente contaminación ambiental.
Fuente: www.losandes.com.ar
Una de la Inteligencias Artificiales mas conocidas está experimentando fallas en todo el mundo. Qué se sabe hasta ahora y cuándo volverá a funcionar normalmente.
Anmat autorizó en Argentina el fármaco que a nivel internacional promocionan celebridades como Elon Musk, Lady Gaga y Kim Kardashian.
Una investigación en la provincia arrojó avances para tratar enfermedades metabólicas. Es el primer estudio del cannabis de estas características en Argentina.
El dispositivo reconoce cinco compuestos orgánicos volátiles vinculados con la infección por coronavirus. El resultado tarda tres minutos.
Es la primera vacuna biotecnológica contra esta zoonosis creada a partir de partículas pseudovirales y generada en células genéticamente modificadas. Fue desarrollada por científicos UNL-CONICET en vínculo con spin off universitarios y empresas del PTLC.
La Anmat autorizó la vacuna Arvac-Cecilia Grierson, basada en proteínas del coronavirus.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.