
ChatGPT se cayó en todo el mundo: qué se sabe y cuándo volverá
Una de la Inteligencias Artificiales mas conocidas está experimentando fallas en todo el mundo. Qué se sabe hasta ahora y cuándo volverá a funcionar normalmente.
El flamante modelo de ingreso a la marca del óvalo adopta plataforma global. Con motor 1.0 de 3 cilindros, también marcará tendencia por sumar ESP.
Tecnología30/07/2014 Radio ADN 97.9 FM - RafaelaEl Nuevo Ford Ka, que se lanzará en Argentina en el primer semestre de 2015, se presentó en las últimas horas en Brasil, donde se venderá desde septiembre. Se trata de la tercera generación del modelo de ingreso a la marca del óvalo, que originalmente surgió en 1997 y tuvo su segunda gran evolución en 2008, con actualizaciones menores en 2002 y 2011. A continuación, lo más importante que hay que conocer del Nuevo Ford Ka que en cuestión de meses estará disponible en el mercado argentino.
El Nuevo Ford Ka es otro producto global enmarcado en la estrategia “One Ford” de la marca del óvalo. De ese modo, Ford Argentina dará un paso más hacia su promesa de que en 2015, todos los modelos que venda en el país corresponderán a plataformas globales.
Estéticamente, el Nuevo Ka adopta la última evolución del Kinetic Design, el estilo de diseño de Ford a nivel mundial. Además, al crecer en dimensiones, el Nuevo Ka abandonó el segmento A (city cars) y se incorporó al segmento B (compacto). En concreto, creció 6 cm en largo, hasta 3,89 metros; 10 cm en ancho (con espejos), hasta 1,91 m; y también 10 cm en altura, hasta 1,52 metros. Asimismo, la distancia entre ejes se amplió en 4 cm, hasta 2,49 metros.
Con estas dimensiones se mejoró la habitabilidad, en especial en las plazas traseras, pero paradójicamente se redujo la capacidad del baúl, de 263 a 257 litros, según cifras oficiales. El Nuevo Ka fue desarrollado sobre la plataforma del Fiesta KD y la Nueva EcoSport y se produce en Brasil para el mercado regional. De allí también surgirá una versión sedán (foto), inédita para el Ka, que también se espera que se comercialice en Argentina. El Nuevo Ka reemplaza en conjunto al Ka de antigua generación y a los Fiesta One y Fiesta One Max.
Una de las grandes novedades del Nuevo Ka será el motor naftero de 1.0 litros, 12 válvulas y 3 cilindros, otra apuesta de Ford por el “downsizing”, la tendencia a reducir cilindra y consumos sin resignar prestaciones. La transmisión es manual de 5 velocidades, al parecer sin planes de opción automática en el corto plazo.
Se anuncia que este impulsor entrega 85 CV en Brasil alimentado con etanol, por lo que se espera una potencia final de 80 caballos en Argentina, al ser utilizado con nafta. Así, superaría en 5 CV el motor 1.0, también de 3 cilindros, que equipa al Volkswagen Up!, el primer vehículo con impulsor de esa configuración en lanzarse en nuestro país. Según trascendió, a futuro el Nuevo Ka también podría ofrecer un motor más potente, de 1.5 litros y cuatro cilindros.
Otra gran evolución del Nuevo Ka, que implicará una clara diferenciación frente a sus rivales de segmento en Argentina, es la incorporación del control electrónico de estabilidad (ESP), que el modelo ofrecerá en su versión tope de gama.
VERSIONES Y EQUIPAMIENTO
Siempre en el país vecino, la versión básica, llamada SE, incluirá doble airbag frontal, frenos ABS, dirección eléctrica (otra novedad para el modelo), aire acondicionado, alza cristales delanteros eléctricos, cierre centralizado, volante regulable en altura y sistema MyConnection con puerto USB y Bluetooth.
En el segundo nivel de la gama, denominado SE Plus, el Nuevo Ka incorpora el sistema de conectividad Sync, que permite operar distintas funciones del vehículo mediante órdenes por voz. También agrega alza cristales eléctricos traseros y controles del audio en el volante.
Finalmente, en el tope de gama, llamado SEL, agrega el mencionado control de estabilidad (ESP) junto al control de tracción y ayuda al arranque en pendiente. También adiciona llantas de aleación de 15 pulgadas, faros antiniebla, computadora de abordo, alarma y ajuste en altura para la butaca del conductor, entre otros.
Siempre para el mercado brasileño –habrá que ver qué sucede en Argentina– se propone un paquete adicional que incluye una central multimedia con GPS y espejos exteriores eléctricos.
Una de la Inteligencias Artificiales mas conocidas está experimentando fallas en todo el mundo. Qué se sabe hasta ahora y cuándo volverá a funcionar normalmente.
Anmat autorizó en Argentina el fármaco que a nivel internacional promocionan celebridades como Elon Musk, Lady Gaga y Kim Kardashian.
Una investigación en la provincia arrojó avances para tratar enfermedades metabólicas. Es el primer estudio del cannabis de estas características en Argentina.
El dispositivo reconoce cinco compuestos orgánicos volátiles vinculados con la infección por coronavirus. El resultado tarda tres minutos.
Es la primera vacuna biotecnológica contra esta zoonosis creada a partir de partículas pseudovirales y generada en células genéticamente modificadas. Fue desarrollada por científicos UNL-CONICET en vínculo con spin off universitarios y empresas del PTLC.
La Anmat autorizó la vacuna Arvac-Cecilia Grierson, basada en proteínas del coronavirus.
Los concejales rafaelinos gestionaron una audiencia con el ministro Goity y denunciaron la falta de respuestas por parte de la Delegada Regional Delia Colucci. Advierten sobre falencias estructurales, deserción escolar y la necesidad urgente de diálogo institucional.
En el día de un nuevo aniversario, el León le ganó 2 a 0 al Canalla y avanzó a cuartos de final de la Copa Santa Fe. García y Ensabella, los goles julienses.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
La nueva etapa del programa incluye descuentos y financiación en más de 70 corralones de 35 localidades. Apunta a fortalecer el comercio local, dinamizar la economía y acompañar a las familias santafesinas.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.