
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
El periodista de Infobae, Juan Cruz Sanz, por ADN 97.9 FM nos cuenta los pormenores de la situación del empresario.
Nacionales15/07/2014 Radio ADN 97.9 FM - RafaelaEl periodista de Infobae, Juan Cruz Sanz, charló esta mañana con Gerardo Zanoni en su programa Reencuentro por ADN 97.9 FM y le contó los pormenores de la situación del empresario.
Son tiempos difíciles para el empresario patagónico Lázaro Báez
El sueño ya no podrá ser. No es su mejor momento y está en esos tiempos en los que uno debe priorizar y resignar caprichos. Su relación con el gobierno nacional ya no es lo que era y su situación económica tampoco. El empresario santacruceño, Lázaro Báez, pasó de la bonanza económica a un conveniente ostracismo y complicaciones financieras.
Ahora, Báez, investigado por el lavado de dinero de u$s50 millones, decidió que su equipo de fútbol, Boca de Río Gallegos, deje de participar del torneo de ascenso de la AFA por no contar con el presupuesto necesario. Ya no es lo que era.
Ayer por la noche, la comisión directiva del club riogalleguense informó que dejará de participar del Torneo Argentino B de fútbol, la cuarta categoría divisional de la Asociación del Fútbol Argentino.
A comienzos de julio, el equipo de Báez decidió no aceptar la invitación de la AFA para subir una categoría y sumarse al Torneo Argentino A de transición, que lo hubiese dejado en las puertas de un ascenso a la B Nacional. Esta decisión se da en el medio de complicaciones económicas que están afrontando todas las empresas de Báez, en coincidencia con su situación judicial en los tribunales federales de Comodoro Py.
Entre 2008 y 2009, en coincidencia con el mejor momento de la relación entre el empresario y el matrimonio Kirchner, Boca de Río Gallegos consigue su primer campeonato local y con ello, la clasificación a los torneos de ascenso de AFA. El resto fue cuestión de tiempo. En un año y medio el xeneize riogalleguense ascendió al Argentino B, dando un paso histórico en la historia del fútbol santacruceño. Báez agarró un club sin actividad social y muerto en materia deportiva.
A fuerza de inversión económica e inyección de capitales procedentes del pool de empresas constructoras, el Boca sureño empezó a manejar un presupuesto insólito y extraño para el fútbol patagónico. Así llegó al Argentino B, donde invirtió poco más de 2 millones de pesos por campeonato, profesionalizando a todo su plantel con refuerzos de todo el país y con jugadores con experiencia en la divisional. Pero si la pelotita no entra, no hay millones que lo logren.
Llegó a las instancias finales pero nunca pudo ascender, luego alternó temporadas buenas y malas, flotando en la intrascendencia. En 2009, gracias a los contactos de Báez, Boca llegó a jugar un partido amistoso con Racing Club de Avellaneda y en 2011 llegó a su nivel máximo de exposición cuando se inauguró en Río Gallegos la nueve sede del club, que se encargó de construir la empresa Austral Construcciones, la constructora insignia de Báez.
De la ceremonia de inauguración participaron el presidente de la AFA, Julio Grondona, autoridades del Consejo directivo; funcionarios nacionales y la presidente de la Nación, que además fue nombrada madrina de la institución. Lázaro nunca ocultó su pertenencia al club e incluso dejó en manos de su hijo Martín la toma de decisiones.
Durante cinco años, el equipo de Báez llegó a contar con más de 20 jugadores contratados especialmente para jugar en Río Gallegos y un nivel profesional de primera línea, sin apoyo privado, en una categoría donde cada peso invertido es un peso que no vuelve: no hay contratos publicitarios y los clubes deben autofinanciarse.
En poco tiempo, Boca se transformó en "el equipo de los Kirchner", sin embargo nada de eso sirvió para conseguir triunfos deportivos. Desde el año pasado el recorte de gastos empezó de manera profunda y hoy, con el rumor de un posible llamado a quiebra de gran parte de sus empresas y acorralado por la Justicia federal, el tiempo del dinero disponible se terminó.
La relación entre el empresario y la familia Kirchner fue enfriándose con el correr de los meses. Hoy el diálogo es casi nulo y las empresas de Báez, en su mayoría contratistas del Estado nacional, no están ingresando a nuevas licitaciones que le permitan, por lo menos, una tranquilidad transitoria. El principal socio histórico de Báez, y uno de los fundadores de Austral Construcciones, Leonardo Gotti, vendió su parte en la estructura empresarial y terminó su participación.
Una de las posibilidades que se analiza en el entorno del hombre fuerte santacruceño es vender el pool de empresas completo a capitales chinos, pero por ahora las negociaciones están abiertas. El recorte de personal y las demoras en el pago de salarios ya se transformó en una postal habitual por estos días en las firmas del grupo Austral Construcciones.
Se terminó el sueño de Báez de tener un equipo en la elite del fútbol argentino y la decisión ya fue anunciada a la AFA. Los problemas hoy son otros y requieren una atención especial: no hay tiempo para la pelotita, ni dinero, se terminó lo que se daba.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
La vicegobernadora encabezó el acto oficial del 9 de Julio en Rafaela, donde reivindicó el federalismo como modelo de país, y destacó el rol estratégico de la provincia en el desarrollo nacional.
La merma de los ingresos por la eliminación de ese impuesto, casi $6 billones, fue más que compensada por otros tributos. El Gobierno mantuvo saldo positivo en las cuentas durante la primera mitad del 2025
En el día de un nuevo aniversario, el León le ganó 2 a 0 al Canalla y avanzó a cuartos de final de la Copa Santa Fe. García y Ensabella, los goles julienses.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.