
La inflación de agosto fue de 1,9% y en lo que va del año toca el 20%
No hubo variación mensual, ya que fue la misma cifra que respecto a julio. Los precios acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses.
La actualización salarial rige para el segundo semestre del año.
Economía30/07/2025La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) anunció un nuevo acuerdo paritario con la Cámara Argentina de Centros de Contacto (CACC) para el segundo semestre del año pero siguen sin conseguir el aval de los mayoristas, que desconocen la actualización salarial por no estar homologada ni haber formado parte de la negociación.
El sindicato de comercio informó que el acuerdo paritario con la CACC alcanza un incremento del 6% en los sueldos de los empleados, repartido en los meses de julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre. El alza será de 1% más una suma fija de $40.000 en cada mes.
De esta manera, la CACC se suma al mismo aumento acordado previamente para igual periodo entre el gremio y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca).
La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), por su parte, reafirma su postura de no reconocer el aumento paritario, esgrimiendo que no cuenta con la homologación del Ejecutivo y que no participó de la negociación.
En ese sentido, los mayoristas advirtieron en un comunicado que “el gobierno no aprobó aún ningún acuerdo, y que lo que circula en los medios se habría negociado sin la participación de los mayoristas, que no se encuentran representados por CAC, CAME ni UDECA”.
Al argumentar su posicionamiento, detallaron los motivos en los que están en desacuerdo con la representación gremial. Por un lado, insistieron que rechazan las imposiciones a cargo de los empleadores, como el seguro obligatorio de retiro “La Estrella”, que se pretende reducir del 2,5% al 1,5% como parte de la negociación, pero desde el sector piden eliminarlo.
Al respecto, precisaron que “el 50% de dichos fondos quedan para el sistema ‘solidario’ de retiro y la otra mitad puede solicitarlo el trabajador si es despedido, pero el sistema de actualización también genera polémica”.
Por otro lado, mantiene su rechazo a la contribución obligatoria por COVID-19 (tenga o no el trabajador la obra social OSECAC) y el aporte obligatorio al Instituto Argentino de Capacitación Profesional y Tecnológica para el Comercio (INACAP) “en beneficio de las cámaras firmantes de la paritaria, que administran esos fondos”.
En este sentido, sostienen que "todos estos aportes incrementan de forma injustificada los costos de las empresas, repercutiendo en el aumento de precios al consumidor” y remarcan que "resulta inconcebible que en un proceso de libertad económica y desregulación que impulsa el Poder Ejecutivo Nacional, pretendan que se homologuen acuerdos que violan principios constitucionales de libre negociación y trabajo".
Continuando en esa línea, los mayoristas renovaron el reclamo asegurando que "no aceptamos ni convalidamos la continuidad de estas obligaciones que afectan gravemente la competitividad del sector comercial".
En esta marco, exigen a las autoridades que “se adopten medidas urgentes para eliminar o tornar voluntarios estos aportes, evitando así que las empresas sigan soportando cargas que no benefician a los trabajadores ni a la economía en su conjunto”.
No hubo variación mensual, ya que fue la misma cifra que respecto a julio. Los precios acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses.
El asesor financiero analizó en Radio ADN el impacto electoral en los mercados y brindó recomendaciones para resguardar ahorros en un contexto de incertidumbre.
Alcanzó los 901 puntos básicos, el nivel más alto desde abril. Las acciones argentinas en Nueva York revirtieron las caídas iniciales y el dólar también mostró subas.
El asesor Maximiliano Tessio analizó en Radio ADN el escenario económico actual y brindó claves para invertir en un contexto de tasas históricamente altas, volatilidad política y alternativas financieras. Escuchá la nota
El mes pasado los ingresos tributarios se vieron complicados por la serie de reducción de impuestos que otorgó el Gobierno, como en el caso de las retenciones.
El presidente del Banco Nación participó de la apertura de la cumbre global más importante de maquinaria agrícola, que por primera vez se realiza en Argentina y reúne a referentes de más de 15 países. "Todo Sigue Igual", presente para la cobertura. Escuchá el audio
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
La aeronave se encontraba en el evento desarrollado en el Aero Club. Las víctimas tenían 30 y 35 años, respectivamente.
Una medalla de oro y tres de bronce obtuvo el equipo argentino que participó en la XVIII Olímpiada Iberoamericana de Biología realizada en Armenia, Colombia
La Crema cayó 1 a 0 en Santiago del Estero ante Sarmiento de La Banda y terminó en el segundo lugar de la zona, detrás de Sportivo Belgrano de San Francisco, por diferencia de gol. En el primer playoffs enfrentará al equipo bahiense. El primer partido será en provincia de Buenos Aires.
El León derrotó 2 a 1 a Douglas Haig en el Coloso. Si bien hizo su parte, la derrota de Atlético en Santiago del Estero lo dejó afuera de todo al elenco que dirige Varela. Así se quedó sin Copa Argentina e irá a la Zona Reválida por el segundo ascenso. Ahora se cruzará con Germinal de Rawson.