banner app interiorPNG


Caputo anticipó que lanzará medidas "para fomentar el uso de dólares"

El ministro de Economía indicó que en dos semanas se conocerán decisiones para incentivar el uso de la divisa.
images

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó en el evento Expo EFI 2025 que el gobierno argentino implementará nuevas estrategias para impulsar el uso de dólares en la economía, con el objetivo de dotar de mayor liquidez al sistema y facilitar el crecimiento económico.

Caputo enfatizó que es fundamental que la monetización de la economía se convierta en una realidad para asegurar un crecimiento sostenido. "Necesitamos que esta monetización se materialice para que la economía siga creciendo", afirmó el ministro durante su discurso.

Además, el ministro señaló que la economía tiene potencial para expandirse más allá del 6%, pero requiere de estímulos adicionales: "Esta es una economía que está preparada para crecer mucho más, pero necesita nafta".

En relación a las medidas a anunciar, Caputo aseveró que se darán a conocer en un plazo de dos semanas, y nuevamente insistió en la urgencia de fomentar el uso de dólares en el mercado local.

Caputo también defendió la decisión de trasladar utilidades del Banco Central al Tesoro Nacional, un tema que ha generado debate entre economistas. "Son utilidades genuinas producto de la baja del riesgo país. No utilizaremos ese dinero para financiar gasto, sino que servirá como reserva para cancelar deuda en caso de que los bancos no refinancien completamente sus obligaciones en pesos, dado que están más enfocados en prestar al sector privado".

El ministro resaltó que la reciente salida del cepo cambiario no acarrea estrés en el mercado, y expresó que la cotización del dólar libre tiende a alinearse con el tipo de cambio oficial.

Caputo consideró que el ordenamiento previo de la macroeconomía fue clave para permitir este contexto. "A diferencia de la salida del cepo en la era de Macri, donde se levantó primero el cepo sin resolver los problemas de fondo, nuestro enfoque fue diferente: primero atendimos los problemas macroeconómicos y luego removimos el cepo. Esto nos permitió llevar a cabo un acuerdo inusual con el FMI".

Por último, instó a empresarios e inversores a dejar atrás la idea de que Argentina es lo de siempre porque hay un cambio sustancial. "La disminución del costo argentino ya no se logra a través de devaluaciones; se obtiene mediante la reducción de impuestos, desregulación, aumento de la competencia y una nueva ola de inversiones del sector privado".

Te puede interesar