Fuerte retroceso del dólar blue: cayó a $1.150 y la brecha con el oficial tocó mínimos en cuatro meses

El dólar blue volvió a caer con fuerza este lunes y se ubicó en $1.130 para la compra y $1.150 para la venta, según operadores de la city porteña consultados por Ámbito. Con esta baja, la divisa paralela sumó un retroceso de $100 (8%) en lo que va de la semana, que se suma a la caída de $120 registrada la semana pasada, la más pronunciada desde el inicio del gobierno de Javier Milei.


El descenso del dólar blue se inscribe en un contexto de caída generalizada de los distintos tipos de cambio, lo que refleja una mejora en las expectativas del mercado respecto de la estabilidad cambiaria y monetaria. En este sentido, la brecha con el dólar mayorista se achicó hasta el 5,1%, el nivel más bajo en cuatro meses.
En el segmento mayorista, el dólar cerró a $1.094, lo que implica una baja del 3,6% frente al cierre del viernes pasado. Desde el oficialismo apuntan a que el tipo de cambio continúe descendiendo hasta alcanzar el piso de la banda de flotación, ubicado en los $1.000. De hecho, el presidente Javier Milei declaró recientemente que el Banco Central no reanudará la compra de divisas hasta que se alcance ese valor.
Expectativas de mercado y dólar futuro
En el mercado de futuros, los contratos de dólar volvieron a operar con caídas importantes, cercanas al 4% en todos los plazos. La baja más marcada se registró en el contrato de septiembre, con un retroceso del 4,7%. Estos movimientos evidencian que el mercado “pricea” una devaluación mucho más moderada: se estima un alza del tipo de cambio oficial del 5,3% hasta junio, frente al casi 10% que se proyectaba previamente solo entre abril y mayo.
Otras cotizaciones: MEP, CCL, tarjeta y cripto
El dólar MEP se ubicó en $1.119,38, con una brecha de apenas 2,3% respecto del oficial, mientras que el dólar contado con liquidación (CCL) cotizó a $1.134,95, con una diferencia del 3,7%.
En tanto, el dólar tarjeta o turista —que incluye el recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias— se ofreció a $1.443, mientras que el dólar cripto, o dólar Bitcoin, se ubicó en $1.154,98, según la plataforma Bitso.
Por su parte, el Bitcoin, la criptomoneda más operada del mercado, se negociaba a u$s87.250, de acuerdo con la cotización de Binance.
Una tendencia que marca un cambio
El marcado retroceso del dólar blue —que venía de alcanzar un máximo en ocho meses en la previa del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)— parece señalar un cambio de tendencia en el mercado cambiario argentino. La combinación de una mayor previsibilidad en la política económica, el freno a la emisión monetaria y el objetivo oficial de mantener la flotación administrada, están comenzando a tener impacto en las cotizaciones paralelas.
Habrá que seguir de cerca la evolución de las próximas semanas, pero por ahora, el mercado parece convalidar la hoja de ruta del Gobierno.