El FMI sugiere que más de dos millones de monotributistas pasen al Régimen General

Uno de los puntos más controvertidos del reciente acuerdo entre el Gobierno de Javier Milei y el Fondo Monetario Internacional (FMI) es la recomendación de que más de dos millones de monotributistas pasen al Régimen General. La medida, según un documento oficial del organismo, apunta a “armonizar el sistema” y “facilitar la transición” hacia un esquema tributario considerado más equitativo.


La iniciativa fue dada a conocer por el portal Infogremiales y rápidamente generó revuelo en redes sociales. Detrás del objetivo de simplificar y hacer más eficiente el sistema fiscal, la propuesta implicaría en la práctica un incremento considerable de la carga impositiva para millones de trabajadores independientes y pequeños contribuyentes.
En Argentina, hasta octubre de 2023, se registraban más de 2 millones de personas bajo el régimen del monotributo, una herramienta pensada originalmente para formalizar la actividad económica de sectores con bajos ingresos y evitar complejidades administrativas.
El FMI también sugiere una “reforma más fundamental del sistema tributario” que reemplace impuestos considerados distorsivos por tributos “más simples y mejor administrados”. Esto incluiría la armonización de las tasas del monotributo y un fortalecimiento de los mecanismos de fiscalización.
Por ahora, no hay una definición oficial del Gobierno sobre la implementación de este punto, aunque forma parte de las condiciones acordadas con el organismo internacional. Mientras tanto, la preocupación crece entre pequeños contribuyentes que temen verse afectados por un eventual salto al régimen impositivo común.