
Trump bancó a Milei, pero advirtió: "si pierde, no seremos generosos con Argentina"
Trump expresó su respaldo a Milei en las elecciones y aseguró que la victoria es muy importante. Además, destacó la labor del mandatario argentino
El economista consideró que el tipo de cambio se alineará con los valores del mercado libre y descartó una gran devaluación. También anticipó un impacto moderado en los precios, aunque sin una fuerte suba inflacionaria.
Economía14/04/2025El economista Fausto Spotorno analizó las posibles consecuencias económicas tras una eventual liberación del cepo cambiario, y estimó que el tipo de cambio podría ubicarse entre los 1300 y 1340 pesos. En declaraciones al programa radial Amanecer no es poco, afirmó que no espera una gran devaluación ni un salto inflacionario significativo, aunque sí advirtió sobre un impacto moderado en los precios, especialmente en el sector mayorista.
“Lo que deberíamos ver es que se acomode el tipo de cambio único. Vamos a ver en qué valores, posiblemente similares a lo que está el tipo de cambio libre, o incluso un poco por debajo”, señaló Spotorno. Y agregó: “Me imagino que va a estar alrededor de los 1300, 1340 pesos”.
El especialista explicó que el nuevo valor se verá influenciado por la menor demanda de dólares por parte de los importadores, muchos de los cuales se habrían anticipado a la medida. A su vez, anticipó una posible reactivación de la oferta por parte de los exportadores, que hasta ahora venían demorando la liquidación.
Precios y economía doméstica
Al ser consultado sobre el impacto que este nuevo escenario podría tener sobre la economía de los argentinos, Spotorno admitió que puede haber una suba de precios, pero sin llegar a una fuerte aceleración inflacionaria.
“Seguramente va a haber algún impacto, pero no creo que sea una gran inflación. Los impactos van a estar sobre todo en la expresión mayorista, en precios de exportables, y algo se va a trasladar al mercado interno”, indicó.
En este sentido, recordó que muchos productos de exportación ya operaban con el llamado “dólar blend”, que cotizaba en torno a los 1.100 pesos. “Eso implica un aumento del 15% en los precios de exportación, que son diferentes a los precios internos. Por eso, el salto no sería tan grande”, explicó.
Moderado pero inevitable
Finalmente, Spotorno sostuvo que el efecto en la economía será inevitable, aunque no dramático: “Habrá que ver cómo queda el tipo de cambio, pero no imagino un gran impacto. Algún efecto va a haber, pero no va a ser tan fuerte como algunos suponen”.
Trump expresó su respaldo a Milei en las elecciones y aseguró que la victoria es muy importante. Además, destacó la labor del mandatario argentino
Según la CAME viajaron 1,44 millones de turistas el fin de semana y gastaron $ 262.627 millones. ¿Qué factores impulsaron el movimiento?
Lo anunció el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent. "Compramos pesos argentinos", dijo. Trump podría hacer el anuncio cuando reciba al presidente Milei en la Casa Blanca, previsto para el 14 de octubre.
El Índice Compuesto de la Actividad Económica (ICA-SFE) registró un aumento mensual de 0,1% luego de cuatro caídas consecutivas. Sin embargo, el ritmo de crecimiento interanual se desaceleró al 3,6%. El informe del CES de la Bolsa de Comercio advierte que el consumo, la industria y la inversión siguen en terreno negativo.
El Gobierno amplió el plan de rebajas. Más de siete millones de personas podrán acceder a los descuentos en todo el país
El refuerzo económico será acreditado junto a los haberes previsionales y alcanzará a jubilados, pensionados, beneficiarios de pensiones no contributivas y de la PUAM. Para quienes perciban más del haber mínimo, el bono será proporcional hasta un tope de $390.277,18.
Ante las críticas realizadas por el bloque de concejales opositores, el Gobierno Municipal aclaró sobre el avance del programa “Mil Aulas”, impulsado por la Provincia de Santa Fe, y también sobre su rol en este proyecto.
El operativo se llevó a cabo este miércoles en calle 102 al 500 y fue coordinado por el Ministerio de Justicia y Seguridad, la Justicia Provincial y la Policía de Santa Fe. La secretaria Virginia Coudannes destacó que la medida forma parte de un plan integral que combina investigación, prevención y presencia territorial en toda la provincia.
Con un gol de Mateo Silvetti, la Selección argentina superó 1-0 a Colombia y se metió en la final del Mundial Sub-20 tras 18 años. El equipo de Diego Placente enfrentará a Marruecos el domingo en Santiago.
La ciudad licita la intervención del Parque Metropolitano Regional y el entorno de la Villa Olímpica, Microestadio y Velódromo, con un presupuesto oficial superior a los 15 millones de pesos.
El acto se realizará el viernes 17 de octubre a las 8:30 en la sala de sesiones del Concejo Municipal. Participarán autoridades locales, funcionarios, concejales y vecinos, en una ceremonia encabezada por el intendente Leonardo Viotti y el presidente del cuerpo, Lisandro Mársico.