escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


La economía santafesina mostró una leve mejora en julio, pero sin señales claras de recuperación sostenida

El Índice Compuesto de la Actividad Económica (ICA-SFE) registró un aumento mensual de 0,1% luego de cuatro caídas consecutivas. Sin embargo, el ritmo de crecimiento interanual se desaceleró al 3,6%. El informe del CES de la Bolsa de Comercio advierte que el consumo, la industria y la inversión siguen en terreno negativo.

Economía07/10/2025Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
economia

La economía de la provincia de Santa Fe mostró en julio un leve repunte mensual del 0,1%, según el último informe del Centro de Estudios y Servicios (CES) de la Bolsa de Comercio de Santa Fe (BCSF). El dato, que pone fin a una serie de cuatro caídas consecutivas, refleja una mejora mínima que no logra revertir el panorama general de desaceleración.

En la comparación interanual, el Índice Compuesto de la Actividad Económica (ICA-SFE) aumentó un 3,6%, casi un punto menos que el mes anterior, ubicándose “por debajo del límite superior del intervalo de confianza estadístico”, lo que sugiere un enfriamiento en el ritmo de expansión.

De los ocho indicadores que integran el índice, solo tres mostraron variaciones positivas, mientras que los cinco restantes registraron caídas. “Tanto el consumo como la actividad industrial y la inversión en bienes durables continúan en terreno negativo, lo que refuerza la conclusión de que no existen señales claras que permitan anticipar una consolidación de la recuperación económica provincial en el corto plazo”, advirtió el CES.

Mercado laboral: leve repunte
El informe dirigido por Lucrecia D’Jorge y coordinado por Pedro Cohan destaca que el leve incremento general de la actividad fue impulsado principalmente por mejoras en el mercado laboral. En julio, los puestos de trabajo registrados crecieron un 0,1% mensual y 0,8% interanual, mientras que la demanda laboral —indicador de las expectativas empresariales de contratación— subió un 9,5% tras seis meses de caídas.

Sin embargo, el estudio aclara que se trata de un “comportamiento moderado y rezagado”, con una masa salarial que aún no recupera el poder adquisitivo perdido en los últimos ocho años.

Consumo e inversión, en baja
El consumo en supermercados registró su tercera caída mensual consecutiva, con un retroceso interanual del -0,4%. Las mayores bajas se dieron en las categorías “Electrónicos y artículos para el hogar”, “Bebidas” y “Artículos de limpieza y perfumería”.

La inversión en bienes durables también continuó debilitándose: el consumo de cemento bajó 2,3% y el patentamiento de vehículos nuevos cayó 1,2%. En la comparación interanual, las caídas alcanzaron 1,8% y 35,8%, respectivamente.

En tanto, la recaudación tributaria provincial se redujo un 0,2% mensual, acumulando cinco bajas consecutivas. “La coparticipación de impuestos nacionales cae desde marzo de 2025 en adelante”, detalla el informe, aunque la comparación interanual todavía muestra una mejora del 6,6%.

Producción industrial y actividad primaria
El sector industrial volvió a mostrar señales mixtas. La producción fabril cayó 0,2% en julio, aunque se mantiene 9,7% por encima del mismo mes del año pasado. El consumo de gas industrial retrocedió 0,6% mensual y 27,1% interanual, sin señales de recuperación sostenida.

La producción de maquinaria agrícola sumó su tercera baja consecutiva, mientras que la molienda de oleaginosas apenas creció 0,5% mensual y cayó 7,7% interanual.

Por otro lado, la producción primaria láctea aumentó 0,1% mensual y 6,9% interanual, impulsada por mejoras en la productividad y la calidad de las pasturas. La faena de ganado bovino y porcino también creció en agosto un 1,6% y 1,8% mensual, respectivamente, con alzas interanuales del 3,3% y 12,9%.

Finalmente, el consumo de hidrocarburos líquidos se incrementó 1,5% tras dos meses de caídas, en gran parte por la actividad del complejo agroindustrial.

Sin consolidación a la vista
Pese a algunos indicadores en alza, el CES advierte que la economía provincial aún no muestra señales firmes de recuperación sostenida. “El leve repunte de julio responde a factores específicos del mes y de las series analizadas, sin evidencias de una tendencia sólida de crecimiento”, concluye el informe.

Te puede interesar
Lo más visto