
Jubilados: cómo funcionan los nuevos descuentos en compras y cuentas bancarias
El Gobierno amplió el plan de rebajas. Más de siete millones de personas podrán acceder a los descuentos en todo el país
El Índice Compuesto de la Actividad Económica (ICA-SFE) registró un aumento mensual de 0,1% luego de cuatro caídas consecutivas. Sin embargo, el ritmo de crecimiento interanual se desaceleró al 3,6%. El informe del CES de la Bolsa de Comercio advierte que el consumo, la industria y la inversión siguen en terreno negativo.
Economía07/10/2025La economía de la provincia de Santa Fe mostró en julio un leve repunte mensual del 0,1%, según el último informe del Centro de Estudios y Servicios (CES) de la Bolsa de Comercio de Santa Fe (BCSF). El dato, que pone fin a una serie de cuatro caídas consecutivas, refleja una mejora mínima que no logra revertir el panorama general de desaceleración.
En la comparación interanual, el Índice Compuesto de la Actividad Económica (ICA-SFE) aumentó un 3,6%, casi un punto menos que el mes anterior, ubicándose “por debajo del límite superior del intervalo de confianza estadístico”, lo que sugiere un enfriamiento en el ritmo de expansión.
De los ocho indicadores que integran el índice, solo tres mostraron variaciones positivas, mientras que los cinco restantes registraron caídas. “Tanto el consumo como la actividad industrial y la inversión en bienes durables continúan en terreno negativo, lo que refuerza la conclusión de que no existen señales claras que permitan anticipar una consolidación de la recuperación económica provincial en el corto plazo”, advirtió el CES.
Mercado laboral: leve repunte
El informe dirigido por Lucrecia D’Jorge y coordinado por Pedro Cohan destaca que el leve incremento general de la actividad fue impulsado principalmente por mejoras en el mercado laboral. En julio, los puestos de trabajo registrados crecieron un 0,1% mensual y 0,8% interanual, mientras que la demanda laboral —indicador de las expectativas empresariales de contratación— subió un 9,5% tras seis meses de caídas.
Sin embargo, el estudio aclara que se trata de un “comportamiento moderado y rezagado”, con una masa salarial que aún no recupera el poder adquisitivo perdido en los últimos ocho años.
Consumo e inversión, en baja
El consumo en supermercados registró su tercera caída mensual consecutiva, con un retroceso interanual del -0,4%. Las mayores bajas se dieron en las categorías “Electrónicos y artículos para el hogar”, “Bebidas” y “Artículos de limpieza y perfumería”.
La inversión en bienes durables también continuó debilitándose: el consumo de cemento bajó 2,3% y el patentamiento de vehículos nuevos cayó 1,2%. En la comparación interanual, las caídas alcanzaron 1,8% y 35,8%, respectivamente.
En tanto, la recaudación tributaria provincial se redujo un 0,2% mensual, acumulando cinco bajas consecutivas. “La coparticipación de impuestos nacionales cae desde marzo de 2025 en adelante”, detalla el informe, aunque la comparación interanual todavía muestra una mejora del 6,6%.
Producción industrial y actividad primaria
El sector industrial volvió a mostrar señales mixtas. La producción fabril cayó 0,2% en julio, aunque se mantiene 9,7% por encima del mismo mes del año pasado. El consumo de gas industrial retrocedió 0,6% mensual y 27,1% interanual, sin señales de recuperación sostenida.
La producción de maquinaria agrícola sumó su tercera baja consecutiva, mientras que la molienda de oleaginosas apenas creció 0,5% mensual y cayó 7,7% interanual.
Por otro lado, la producción primaria láctea aumentó 0,1% mensual y 6,9% interanual, impulsada por mejoras en la productividad y la calidad de las pasturas. La faena de ganado bovino y porcino también creció en agosto un 1,6% y 1,8% mensual, respectivamente, con alzas interanuales del 3,3% y 12,9%.
Finalmente, el consumo de hidrocarburos líquidos se incrementó 1,5% tras dos meses de caídas, en gran parte por la actividad del complejo agroindustrial.
Sin consolidación a la vista
Pese a algunos indicadores en alza, el CES advierte que la economía provincial aún no muestra señales firmes de recuperación sostenida. “El leve repunte de julio responde a factores específicos del mes y de las series analizadas, sin evidencias de una tendencia sólida de crecimiento”, concluye el informe.
El Gobierno amplió el plan de rebajas. Más de siete millones de personas podrán acceder a los descuentos en todo el país
El refuerzo económico será acreditado junto a los haberes previsionales y alcanzará a jubilados, pensionados, beneficiarios de pensiones no contributivas y de la PUAM. Para quienes perciban más del haber mínimo, el bono será proporcional hasta un tope de $390.277,18.
La Anses anunció que la Asignación Universal por Hijo se actualizará un 1,88% desde este mes, en línea con la inflación de agosto. Además, se ajustaron los montos de la Tarjeta Alimentar y se mantienen los valores del Complemento Leche.
La línea aérea amplía sus opciones de pago para incentivar la demanda y ofrece nuevas opciones de financiación
La medida es hasta el 31 de octubre de 2025, extendiendo el plan de desgravación para impulsar la economía.
La autoridad monetaria intensificó su intervención en el mercado cambiario, multiplicando por siete las ventas realizadas en la jornada anterior. El riesgo país trepó a 1.453 puntos básicos.
La Crema derrotó 3 a 0 al equipo cordobés, después de un primer tiempo arrollador. Con una diferencia que parece sentenciar la serie, el equipo que dirige Iván Juárez va en busca de la final el próximo domingo.
La ciudad tuvo una mínima de 7,8 °C en las primeras horas del lunes. Se espera una jornada soleada, con máxima de 22 °C y viento del sur. El resto de la semana continuará estable, con temperaturas en ascenso y sin pronóstico de precipitaciones.
El hecho ocurrió este domingo en Rafaela. Personal del Cuerpo Guardia de Infantería intervino tras ser alertado por una pareja que trasladaba una puerta de madera. El objeto fue secuestrado para determinar su procedencia.
La cooperativa entregó diplomas a establecimientos lecheros que midieron sus huellas ambientales, en una iniciativa inédita que impulsa la competitividad y trazabilidad del sector. Además, anunció la realización de un Congreso de Sustentabilidad en noviembre.
Se trata del VIII Campeonato Latinoamericano de Paracaidismo y Copa Abierta Internacional «La Amistad» que cuenta con el apoyo del Gobierno Municipal de Rafaela. Se desarrollará del 9 al 12 de octubre en el Aero Club con entrada libre y gratuita