escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Ley de Microtráfico: Derribaron en Frontera el quinto búnker de venta de drogas

El operativo se llevó a cabo este miércoles en calle 102 al 500 y fue coordinado por el Ministerio de Justicia y Seguridad, la Justicia Provincial y la Policía de Santa Fe. La secretaria Virginia Coudannes destacó que la medida forma parte de un plan integral que combina investigación, prevención y presencia territorial en toda la provincia.

Policiales16/10/2025Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
derribo_bunker_frontera_4

La ciudad de Frontera fue escenario del quinto derribo de un punto de venta de drogas en el marco de la Ley de Microtráfico, normativa impulsada por el gobierno de Santa Fe para combatir el narcomenudeo a nivel local. La intervención comenzó este miércoles a las 8 de la mañana en calle 102 al 500, con la participación coordinada del Ministerio de Justicia y Seguridad, el Ministerio Público de la Acusación, la Justicia Provincial y la Policía de Santa Fe.

Virginia Coudannes, secretaria de Gestión Institucional del Ministerio de Justicia y Seguridad, participó del operativo y destacó el alcance de la medida. “Sabemos que las políticas de seguridad son prioridad del gobierno de la provincia, y esta es una herramienta más. Desde enero de 2024 tenemos la posibilidad de ir detrás de los delitos de comercialización de estupefacientes y de inactivar los puntos de venta”, explicó.

Coudannes señaló que las acciones se enmarcan en un trabajo articulado entre el Ministerio, la Fiscalía y la Policía de Investigaciones (PDI). “Venimos con muchísimos allanamientos, con un trabajo encomiable desde el Ministerio de Justicia y Seguridad. En particular, esta Circunscripción Judicial viene muy movida, con intervenciones en Rafaela y Ceres. Es una agenda en movimiento constante que representa una parte esencial del plan de seguridad”, indicó.

La funcionaria subrayó que el enfoque provincial combina investigación, prevención y planificación territorial. “La parte investigativa es esencial, pero no la única. También trabajamos en prevención, planificación y en cómo ordenamos la operatividad en calle, que es el núcleo más fuerte del Ministerio”, agregó.

En ese sentido, destacó la importancia de la participación ciudadana en la detección de puntos de venta. “Es muy importante el uso del 911 de manera anónima. Necesitamos esa información para poder trabajar con la Fiscalía y generar la priorización de los puntos a allanar. En junio estuvimos en Rafaela presentando esta posibilidad, y los vecinos pueden pedir identidad de reserva al denunciar”, recordó.

Por último, Coudannes destacó el modelo de seguridad implementado por la actual gestión provincial: “En estos casos, nosotros vamos a lo micro, al narcomenudeo. Claro que esto genera incomodidades y conflictos en los barrios, pero apuntamos a esos focos para generar herramientas concretas”.

Asimismo, detalló la magnitud del trabajo en la región: “En Rafaela, tenemos más de 24 mil identificaciones de personas en lo que va del año y más de seis mil vehículos identificados. Esto demuestra la proactividad en la calle, gracias a una conducción firme, inversión en recursos, patrulleros, motos, camionetas, pistolas taser y capacitación”.

Te puede interesar
Lo más visto