banner app interiorPNG


YPF analiza una posible baja en los combustibles si continúa cayendo el precio internacional del petróleo

El presidente de la petrolera estatal, Horacio Marín, anticipó que podrían revisar los valores en surtidores si se mantiene la tendencia a la baja del crudo. La medida dependerá también de la evolución del dólar, la carga impositiva y los costos internos.
IMG_7207

En medio del contexto internacional marcado por una nueva escalada en la guerra comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, la petrolera estatal YPF anticipó que podría bajar los precios de los combustibles si el valor del petróleo continúa descendiendo en el mercado global.

Así lo afirmó el presidente de YPF, Horacio Marín, durante la presentación del plan estratégico quinquenal de la compañía en la Bolsa de Valores de Wall Street. “Si el precio del crudo sigue bajando, vamos a hacer números y, si corresponde, bajaremos los precios”, aseguró el ejecutivo.

Marín recordó que en octubre del año pasado la petrolera ya aplicó una reducción del 4% en naftas y del 5% en gasoil, aunque la baja efectiva para los consumidores fue del 1% y 2% respectivamente, debido a la incidencia de la actualización de los impuestos.

En las últimas jornadas, el barril de crudo Brent cayó de US$75 a US$64, producto del conflicto arancelario y del anuncio de incremento en la producción por parte de la OPEP. Este retroceso impacta directamente en la fórmula que determina el precio de los combustibles en Argentina, junto con el tipo de cambio y la carga impositiva, elementos que seguirán con atención en los próximos días ante la expectativa de variaciones cambiarias tras la liberación del cepo.

El impacto de estas variables será clave para definir una eventual baja. Un dólar al alza podría contrarrestar el efecto de la caída del petróleo y frenar una reducción en los precios. Lo mismo ocurre con la carga impositiva, que representa más del 40% del valor final en surtidor y cuya actualización también incide en el importe que paga el consumidor.

Marín también aclaró que los valores de los combustibles no están vinculados directamente con la inflación: “Los precios no están atados a la inflación”, afirmó, descartando un impacto inmediato de la aceleración inflacionaria registrada en marzo.

El último aumento aplicado por YPF fue del 1,7% promedio a nivel nacional a comienzos de abril, levemente por debajo del 1,9% de marzo. El ajuste respondió a la suba en los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, además de actualizaciones en costos internos.

Actualmente, el precio del litro de nafta en Argentina ronda los US$1,1, posicionando al país como el tercero más caro de Sudamérica, por detrás de Uruguay (US$1,8) y Chile (US$1,2), según datos del mercado internacional.

Te puede interesar