
Tecnología japonesa en la región: Kubota pisa fuerte con productos premium
Kubota mostró potencia, tecnología y financiamiento en una jornada a campo en la región. Escuchá la nota con Matías Boll, Director Comercial de la marca.


Más de 80 personas participaron hoy en la jornada a campo de cultivos y forrajes en el INTA Rafaela, donde distintos grupos de trabajo de la EEA presentaron sus líneas de investigación en alfalfa, soja, girasol, maíz, verdeos de invierno y cultivos de cobertura.
Agro03/04/2025
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Más de 80 personas participaron hoy en la jornada a campo de cultivos y forrajes en el INTA Rafaela, donde distintos grupos de trabajo de la EEA presentaron sus líneas de investigación en alfalfa, soja, girasol, maíz, verdeos de invierno y cultivos de cobertura.
Además, se realizó una parada especial para exponer los programas de mejoramiento genético de la institución. Todo esto en colaboración con empresas del sector, que no solo auspiciaron la jornada, sino que también participaron activamente y finalizaron con una muestra dinámica.
ESPACIO DE INTERCAMBIO Y ACTUALIZACIÓN
“Nuestro principal objetivo es mostrar las líneas de trabajo en las que venimos avanzando, compartir sus resultados y perspectivas futuras, y generar un espacio de cercanía para el intercambio con productores y asesores de la región”, expresó Germán Schlie, coordinador del Área de Agronomía del INTA Rafaela y organizador del evento. En la apertura, agradeció a los sponsors que hicieron posible la jornada e invitó a los participantes a aprovechar la recorrida.

RECORRIDO Y PRINCIPALES TEMÁTICAS
● Alfalfa: Se abordaron las claves para una implantación exitosa del cultivo, en el marco de los 35 años de la Red Nacional de Alfalfa del INTA, una iniciativa en la que más de 80 empresas envían materiales para su evaluación.
● Soja y girasol: Se discutió la importancia del estrés abiótico y las líneas de trabajo actuales sobre este tema. También se destacó el enfoque ecológico en la protección vegetal, enfatizando que las decisiones productivas no deben basarse solo en el rendimiento (kg/ha), sino también en el impacto ambiental.
● Sanidad vegetal: Se abordaron las enfermedades de fin de ciclo y la importancia de monitorear cultivos en su conjunto, en lugar de enfocarse solo en enfermedades. Se destacó la priorización de problemas y la evaluación del nivel de riesgo como claves en la planificación agronómica.
● Maíz: Se presentó el cultivo con doble propósito (grano y forraje), abordando fechas de siembra, el impacto de la chicharrita y, en el caso del silaje, la importancia del momento de picado para garantizar su calidad y optimizar los costos de implantación y manejo.
● Verdeos de invierno y cultivos de cobertura: Se destacó su papel fundamental en la rotación de cultivos.
● Mejoramiento genético: Se expusieron avances en Panicum coloratum, Melilotus, festuca alta y alfalfa.
DEMOSTRACIONES A CAMPO
El evento finalizó con una muestra dinámica de maquinarias, donde los asistentes pudieron
apreciar en vivo las tecnologías disponibles para la siembra de pasturas.



Kubota mostró potencia, tecnología y financiamiento en una jornada a campo en la región. Escuchá la nota con Matías Boll, Director Comercial de la marca.

Con una oferta de 122 cabezas de primer nivel, el evento confirmó una vez más el vínculo de confianza que ambas organizaciones sostienen desde hace años.

La historia de Hernán Villada es de película. De analizar suelos en el campo, a compartir un anoche inolvidable con una leyenda del deporte, pero además su conocimiento fue la llave para desembarcar en el continente africano con un desafío: combatir la hambruna

En una jornada a campo denominada “Del pasto al litro”, la empresa Gentos convocó a numerosos productores lecheros en la zona rural de Colonia Raquel. Martín Bigliardi, responsable de Desarrollo e Investigación, reveló los secretos para ser eficientes y rentables. Escuchá la nota.

A partir de esta información inicial, INTA Rafaela y sus agencias de extensión realizaron un relevamiento que permitió elaborar un mapa preliminar con los rendimientos por departamento del centro provincial.

La actividad, reprogramada por las lluvias, se realizará este jueves en el campo El Chacal. Fabián Morales, gerente de desarrollo de Gentos, adelantó que mostrarán ensayos locales y comparaciones bajo pastoreo real, información decisiva para mejorar la productividad tambera. Escuchá la nota



Un informe del CMMC SAT, Protección Civil y el gobierno provincial anticipa un sábado y domingo con tormentas fuertes, humedad extrema y acumulados que podrían superar los 45 mm. Las autoridades recomiendan seguir las actualizaciones debido a la alta variabilidad prevista en el clima.

Delincuentes ingresaron durante la madrugada, robaron computadoras y ocasionaron daños en varias aulas. La comunidad educativa reclama mayores medidas de prevención y el cierre perimetral del establecimiento.

El trámite es obligatorio para acreditar controles de salud, vacunación y escolaridad. Permite acceder al 20% del complemento retenido durante 2024. Puede hacerse de manera digital o presencial.

La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa varios días con tormentas, lluvias intensas, ráfagas y alto contenido de humedad. Rige alerta amarilla para los departamentos Castellanos, Belgrano, Las Colonias y San Martín, con pronósticos que incluyen actividad eléctrica frecuente y posible caída de granizo.