banner app interiorPNG


Exitosa jornada a campo de cultivos y forrajes en INTA Rafaela

Más de 80 personas participaron hoy en la jornada a campo de cultivos y forrajes en el INTA Rafaela, donde distintos grupos de trabajo de la EEA presentaron sus líneas de investigación en alfalfa, soja, girasol, maíz, verdeos de invierno y cultivos de cobertura.
Captura de pantalla 2025-04-03 204220

Más de 80 personas participaron hoy en la jornada a campo de cultivos y forrajes en el INTA Rafaela, donde distintos grupos de trabajo de la EEA presentaron sus líneas de investigación en alfalfa, soja, girasol, maíz, verdeos de invierno y cultivos de cobertura.

Además, se realizó una parada especial para exponer los programas de mejoramiento genético de la institución. Todo esto en colaboración con empresas del sector, que no solo auspiciaron la jornada, sino que también participaron activamente y finalizaron con una muestra dinámica.

ESPACIO DE INTERCAMBIO Y ACTUALIZACIÓN

“Nuestro principal objetivo es mostrar las líneas de trabajo en las que venimos avanzando, compartir sus resultados y perspectivas futuras, y generar un espacio de cercanía para el intercambio con productores y asesores de la región”, expresó Germán Schlie, coordinador del Área de Agronomía del INTA Rafaela y organizador del evento. En la apertura, agradeció a los sponsors que hicieron posible la jornada e invitó a los participantes a aprovechar la recorrida.

Captura de pantalla 2025-04-03 204238

RECORRIDO Y PRINCIPALES TEMÁTICAS

● Alfalfa: Se abordaron las claves para una implantación exitosa del cultivo, en el marco de los 35 años de la Red Nacional de Alfalfa del INTA, una iniciativa en la que más de 80 empresas envían materiales para su evaluación.

● Soja y girasol: Se discutió la importancia del estrés abiótico y las líneas de trabajo actuales sobre este tema. También se destacó el enfoque ecológico en la protección vegetal, enfatizando que las decisiones productivas no deben basarse solo en el rendimiento (kg/ha), sino también en el impacto ambiental.

● Sanidad vegetal: Se abordaron las enfermedades de fin de ciclo y la importancia de monitorear cultivos en su conjunto, en lugar de enfocarse solo en enfermedades. Se destacó la priorización de problemas y la evaluación del nivel de riesgo como claves en la planificación agronómica.

● Maíz: Se presentó el cultivo con doble propósito (grano y forraje), abordando fechas de siembra, el impacto de la chicharrita y, en el caso del silaje, la importancia del momento de picado para garantizar su calidad y optimizar los costos de implantación y manejo.

● Verdeos de invierno y cultivos de cobertura: Se destacó su papel fundamental en la rotación de cultivos.

● Mejoramiento genético: Se expusieron avances en Panicum coloratum, Melilotus, festuca alta y alfalfa.

DEMOSTRACIONES A CAMPO

El evento finalizó con una muestra dinámica de maquinarias, donde los asistentes pudieron
apreciar en vivo las tecnologías disponibles para la siembra de pasturas.

Te puede interesar