escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


El Gobierno envió al Congreso los detalles del acuerdo alcanzado con el FMI

El Poder Ejecutivo confirmó que se tratará de una operación para “cancelar deuda existente con el Banco Central”

Información General06/03/2025Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
javier-milei-y-kristalina-georgieva-1895612

El Gobierno informó que enviará al Congreso los detalles del acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional. Según explicaron, será remitido a la Bicameral de DNU.

“Tal como se comprometió el Presidente Javier Milei en la apertura de sesiones ordinarias, se dictará y remitirá al Congreso Nacional un Decreto de Necesidad y Urgencia para obtener su apoyo en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional”, mencionó un comunicado oficial.

“Dicho acuerdo implicará una operación de crédito público mediante la cual el Tesoro Nacional cancelará deuda existente con el Banco Central. El resultante neto de esta operación implicará una reducción del total de la deuda pública”, comunicó la Oficina de Presidencia de la Nación.

“Este acuerdo permitirá fortalecer el balance del Banco Central, hito esencial para consolidar la estabilidad monetaria, financiera y macroeconómica y continuar con el proceso de desinflación y de liberación de las restricciones cambiarias”, apuntó. “No existe asunto más necesario y urgente que terminar con la inflación que durante años le arruinó la vida a los argentinos. Por ello, el Presidente de la Nación aspira a obtener un compromiso urgente de parte del Congreso, tal como ocurrió con todos los gobiernos anteriores”, continuó.

“Convertir la lucha contra la inflación en una política de Estado constituye una clara señal de que los representantes del pueblo han comprendido el mandato expresado en las urnas. Es por esto que el Presidente Javier Milei deposita su confianza en el compromiso y la responsabilidad de cada legislador nacional para con el pueblo argentino y su bienestar económico”, cerró el comunicado de Presidencia.

De esa forma, la estrategia legislativa del Poder Ejecutivo será la de buscar apoyo parlamentario pero por la falta de rechazo al DNU más que por la “positiva” como si se tratara de un proyecto de ley. El paso a paso será, luego de la emisión del DNU, que Jefatura de Gabinete lo remita a la comisión bicameral para que elabore un dictamen y lo envíe a las dos cámaras. Solo si ambas cámaras lo rechazan quedará sin vigencia, pero hasta ese momento quedará con vigencia de ley.

      

Te puede interesar
Foto-14 (1)

Fundación Grupo Sancor Seguros junto a ICES Superior y la Fe.Coop.E.S participaron del Congreso Internacional de Cooperativas 2025 en Santa Fe

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Información General04/07/2025

En el marco del “Año internacional de las Cooperativas”, se desarrolló el Congreso Internacional de Cooperativas de la provincia de Santa Fe, organizado por el Ministerio provincial de Desarrollo Productivo. Su objetivo fue visibilizar el rol que ocupan las cooperativas en la promoción del progreso económico y social, y de las formas en que el Estado puede apoyar el desarrollo cooperativo.

Lo más visto
OBRAS HIDRICAS

Santa Fe obtiene financiamiento por u$s 83 millones para obras

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro12/07/2025

La Agencia Francesa de Desarrollo y el fondo OPEP respaldan proyectos clave para la provincia. “Es el resultado de una constante gestión de recursos para concretar inversiones”, destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares.