
Después de las elecciones, se incrementaron las consultas por unidades 0km
Desde ACARA confirmaron que en la última semana hubo más consultas y operaciones. ¿Qué números dejó septiembre?


En un año atípico, el billete que opera en el mercado paralelo volvió a ser protagonista. Acumuló un incremento del 20%, perdió fuerte frente a la inflación y la brecha perforó el 20%.
Economía31/12/2024
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El billete perdió frente a la inflación en 2024. El dólar oficial cerró el año con una suba de 25% respecto del final de 2023, luego de haberse mantenido en el año el crawling peg de 2% mensual, mientras que el dólar blue que cotiza en el mercado paralelo cerró arriba de los $1.200 tras haber llegado en julio al techo de $1.500.
El dólar minorista que publican los bancos, cerró el 2024 en $1.003,67 para la compra y $1.060,28 para la venta, con una suba de 25,16% en 12 meses.
En la última jornada de 2023, el dólar oficial cotizaba en $847,11. En ese entonces, el Gobierno puso en marcha un esquema de fluctuación leve y sostenida de 2% mensual, denominado crawling peg, que se mantuvo a lo largo del año.
El dólar mayorista, para grandes operaciones, que es dónde interviene el Banco Central y se canaliza el comercio exterior, terminó con un salto del 27,6% en $1.032.
El dólar tarjeta operó a $1.367,60. La semana pasada terminó la vigencia tras cinco años del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) que gravaba con un 30% la compra de dólar ahorro y de bienes y servicios adquiridos en el exterior.



Desde ACARA confirmaron que en la última semana hubo más consultas y operaciones. ¿Qué números dejó septiembre?

Tras los resultados del último domingo, los activos financieros argentinos registraron subas históricas. La mirada de Maximiliano Tessio, que pasó por "Todo Sigue Igual"

La divisa norteamericana registró un fuerte descenso respecto al viernes. Analistas señalan que la reducción en las cotizaciones podría aprovecharse por el BCRA para comprar reservas.

El desenlace de las elecciones legislativas generó un efecto inmediato en los mercados: el dólar cripto y las cotizaciones financieras retrocedieron, mientras los bonos soberanos y las acciones argentinas en Wall Street repuntaron con fuerza. El resultado político redujo la incertidumbre y reavivó expectativas de gobernabilidad, aunque los analistas advierten que la mejora dependerá de señales económicas concretas.

Más del 50% de ese aumento corresponde a carne vacuna. Completan la cifra la carne porcina y aviar.

De acuerdo a CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024. Crece la preocupación por el bajo consumo, pese a una fuerte campaña de promociones



Personal municipal realizó trabajos de mantenimiento y limpieza para garantizar un entorno más seguro y disfrutable para los vecinos.

Los funcionarios pusieron a disposición del Concejo Municipal información completa y actualizada sobre las acciones y programas desarrollados en distintas áreas, respondiendo cada uno de los cuestionamientos recibidos en virtud del segundo balance de gestión del año.

Autoridades de Atlético de Rafaela mantuvieron un encuentro en Paraná, donde se correrá este fin de semana, con dirigentes de la ACTC.

Bibliotecarios se contactaron con Radio ADN para expresar su preocupación ante la exclusión del personal del beneficio denominado "Incentivo a la asistencia perfecta"

El equipo sureño eliminó a Sportivo Belgrano de San Francisco y se medirá con el elenco que dirige Iván Juárez. El primer partido se jugará en Puerto Madryn y la Crema tendrá ventaja deportiva