
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
La ex mandataria calificó al presidente de "ex libertario" y presentó un "cuadro de situación" sobre el gobierno actual. Además, criticó que el movimiento peronista no supo adaptarse a la época. Los conceptos fueron vertidos en una carta que publicó en las últimas horas
Nacionales06/09/2024La ex presidente Cristina Kirchner publicó en la mañana de este viernes una carta de ocho páginas titulada “Es la economía bimonetaria, estúpido”, en la que analiza la realidad de la Argentina y cuestiona de forma contundente las políticas implementadas por el gobierno nacional que encabeza Javier Milei.
Además, en su carta pública, la ex presidente sorprendió con una autocrítica sobre los errores que, según ella, ha cometido el peronismo en las últimas décadas. Sus palabras abarcan una amplia gama de temas que tocan la esencia del movimiento, desde la representatividad sindical hasta el déficit fiscal y el rol del empleo público. La misiva de Cristina busca reordenar el rumbo del peronismo y ofrecer una propuesta para enfrentar los desafíos actuales del país.
En la primera parte del texto, la ex mandataria realiza un "cuadro de situación" sobre las políticas impuestas por el actual presidente, Javier Milei, al cual calificó como "ex libertario". En el análisis expone que "el gobierno no solo ha abandonado en la práctica el discurso liberal de antiintervencionismo estatal, sino que también ha dejado de lado la teoría monetarista que señala a la emisión monetaria como la única y exclusiva causa de la inflación".
Luego, Kirchner desarrolla una extensa crítica a la teoría monetaria que el gobierno no ha logrado poner en práctica, puesto que, Argentina es el país en que "suelen morir las teorías".
"Quedó así al descubierto que los discursos del mainstream, acerca de la necesidad de certidumbre y estabilidad política y económica son solo eso, discursos", sostuvo la expresidenta en la carta.
La administración de Mauricio Macri también está incluida en el análisis: “Fue «market-friendly», pero tampoco se salvó de las corridas cambiarias. Por el contrario, no solo tuvo una fuerte salida de capitales sino que debió reinstalar el cepo que tanto había criticado y que había levantado en 2016 con bombos y platillos y gracias a un feroz endeudamiento externo”.
LA CRISIS DE REPRESENTATIVIDAD
Uno de los puntos centrales de la autocrítica de Fernández de Kirchner es la observación sobre el rol de los sindicatos. Según la exmandataria, "las representaciones sindicales características del siglo XX y fundantes del peronismo ya no son la expresión mayoritaria de los trabajadores".
Con esta afirmación, Cristina señala que el panorama laboral ha cambiado drásticamente, y que los trabajadores registrados en la actividad privada representan una minoría dentro de la población económicamente activa. Además, solo el 40% de estos trabajadores están sindicalizados, lo que debilita la influencia de los sindicatos en la actualidad.
Para Fernández de Kirchner, este fenómeno evidencia la necesidad de que el peronismo revise su relación con los sindicatos y adapte sus políticas a una nueva realidad laboral, donde el sector formal ya no es el único ni el más representativo. Esto implica reconocer que las antiguas estructuras sindicales ya no son suficientes para defender a los trabajadores, en un contexto donde el empleo informal y las nuevas formas de contratación laboral proliferan.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
El Gobierno Municipal de Rafaela lanzó dos licitaciones públicas para la adquisición de equipamiento destinado a la recolección y manejo de residuos urbanos.
Desde las 15:00, se llevará a cabo el tedeum en la Catedral San Rafael. A continuación, el acto oficial, con desfile cívico-militar, en la Plaza 25 de Mayo.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.
Mediante decreto oficial, la Municipalidad incorporó a Francisco Pereyra, joven profesional en Saneamiento Ambiental y dirigente de Jóvenes PRO Santa Fe, para desempeñarse como coordinador del área ambiental. Desde la Subsecretaría de Servicios Públicos, será responsable de implementar políticas ambientales y articular con el Instituto para el Desarrollo Sustentable.
Ocurrió el sábado por la noche en una vivienda rural a 40 kilómetros de Rafaela. Dos delincuentes armados irrumpieron en la propiedad, maniataron a una mujer y se llevaron dinero en efectivo y documentación. La justicia investiga el hecho.