
La inflación volvió a estar por debajo del 2% y en el primer semestre se ubicó en el 15%
En términos interanuales, la variación del IPC fue de 39,4%, lo que marca catorce meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.
Lo manifestó su presidente, Mario Grinman. La misma estaría impulsada por la baja de la inflación y la recuperación del salario.
Economía07/07/2024Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), analizó el panorama económico del país y proyectó una recuperación gradual a partir del segundo semestre de este año. Aunque reconoció que no hay “brotes verdes” inmediatos, señaló que las señales de que la caída económica ha tocado fondo comenzarán a vislumbrarse en los próximos meses.
Grinman destacó que sectores como el de calzados y alimentos mostraron indicios de recuperación a partir del mes de marzo, luego de enfrentar caídas significativas en sus ventas durante períodos anteriores. “En marzo comenzamos a ver una recuperación en algunos sectores, aunque modesta. Esto nos da esperanzas de que la economía empiece a estabilizarse en una meseta, con una forma de ‘U’ prolongada”, explicó el empresario.
El presidente de la CAC subrayó la importancia de la baja en la inflación y la recuperación del poder adquisitivo de los salarios como factores clave para impulsar el consumo interno y, por ende, la actividad económica. “Los salarios que se recuperaron en paritarias se están volcando directamente al consumo, lo cual es fundamental para dinamizar la economía”, afirmó Grinman.
En términos interanuales, la variación del IPC fue de 39,4%, lo que marca catorce meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.
La merma de los ingresos por la eliminación de ese impuesto, casi $6 billones, fue más que compensada por otros tributos. El Gobierno mantuvo saldo positivo en las cuentas durante la primera mitad del 2025
El INDEC informó que la industria creció 5,8% interanual en mayo. Es el segundo mes de suba, pero la actividad sigue por debajo de los niveles de 2023.
El Ministerio de Economía anunció un paquete de acciones que incluye privatizaciones, concesiones y compras de divisas por parte del Tesoro, ante la menor estacionalidad favorable del comercio exterior
La divisa norteamericana operaba a $1.255, un 1,6% más respecto a la víspera. También sube la cotización del "blue" y las versiones financieras.
Los ingresos del fisco habrían subido levemente por encima de la inflación anual, en un mes en el que se registró una fuerte baja del Impuesto a las Ganancias. Se recupera el IVA.
Ocurrió en la tarde de domingo. Las partes involucradas fueron un camión y una moto en la que iban dos personas. La acompañante murió en el acto.
Este lunes se sorteó la Segunda Fase del Torneo. En la Zona Campeonato la Crema ya conoce su fixture. Si tras la resoluci´´on del Tribunal de Disciplina, el León consigue clasificar, habrá clásico a disputarse en el Nuevo Monumental
Con acuerdos entre los bloques y tras un extenso debate, se definió el funcionamiento de la reforma constitucional, que tendrá un plazo de 60 días. Se establecieron ocho comisiones de trabajo y se tomaron juramentos a las autoridades de la convención.
El presidente de Sportivo Las Parejas, Nicolás Scarpeccio habló en Radio ADN y se mostró decepcionado ante la posibilidad de que el Consejo Federal no permita completar el partido suspendido entre Ben Hur y 9 de Julio. El resultado podría dejar afuera a su equipo de la clasificación. “Nos duele. Fueron seis meses de trabajo que se tiran por la borda”, expresó. Escuchá las declaraciones.
El Tribunal de Disciplina del Consejo Federal decidió darle por ganado el partido al León y sancionar severamente al Lobo con multa económica y partidos sin hinchas.