
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Participan parte de la CGT, el ala dura del kirchnerismo, la izquierda y organizaciones sociales.
Nacionales12/06/2024El ala dura del kirchnerismo, una parte de la Confederación General del Trabajo (CGT), las dos CTA, dirigentes de izquierda y organizaciones sociales, marchan este miércoles al Congreso en rechazo de la Ley Bases y el paquete fiscal que se debaten en el recinto del Senado.
En la noche del martes, el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, encabezó una vigilia en la Plaza de los dos Congresos con radio abierta y espectáculos musicales.
La intención de esta maniobra opositora es presionar a los senadores aliados al Gobierno para que voten en contra de los proyectos de ley que impulsa el oficialismo.
Según planteó Katopodis, el Gobierno pretende sancionar la Ley Bases “cambiando votos por embajadas, y eso está muy mal”, en una clara alusión al guiño del oficialismo a la senadora Lucila Crexell previo a la votación, luego de que se iniciara el proceso para ubicarla como embajadora de la Argentina en la UNESCO.
“Si sale, la Argentina va a estar peor. Si somos cientos de miles de argentinos con banderas celestes y blancas, es esta plaza la que puede frenar a Milei”, agregó el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires.
A la convocatoria se plegan distintos dirigentes gremiales del ala dura de la CGT, liderados por el secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, y los kirchneristas Mario Manrique (SMATA) y Abel Furlán (UOM).
Por su parte, el sector dialoguista de la central integrada por Héctor Daer (Sanidad), Gerardo Martínez (UOCRA), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Andrés Rodríguez (UPCN), enviarán representantes de segundas líneas para cumplir formalmente y evitar la exposición.
Otro sector que convocó a rechazar la ley de La Libertad Avanza es las calles es la izquierda. El Nuevo MAS, el FIT, el FOL, el MTR y distintos movimientos sociales como la UTEP, el MTE, Barrios de Pie, entre otros, se darán cita desde temprano a la espera del inicio de la sesión.
Al respecto, la dirigente del Nuevo MAS, Manuela Castañeira, llamó a construir “una jornada multitudinaria que derrote a la reaccionaria Ley de Bases”.
Para Castañeira, la ley que impulsó Javier Milei “significa un ataque global a las mayorías sociales de la Argentina”, que "pone en juego el futuro de las y los argentinos”.
“Los principales dirigentes de la CGT, que se encuentran en Suiza, se niegan a convocar a un paro general y a una movilización en un claro intento por favorecer al oficialismo y garantizarle que la ley pase", cuestionó en referencia a los líderes de la central, y agregó: "Hay sindicatos ligados a la CGT que sí convocan a movilizarse, pero sin garantizar paro, por lo que dificultan la movilización masiva de amplios sectores”.
El referente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, con causa abierta impulsada por el Gobierno, sumó su adhesión a la convocatoria y desde las 9 se encuentra junto a la organización que lidera en las inmediaciones del Congreso.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
Los concejales rafaelinos gestionaron una audiencia con el ministro Goity y denunciaron la falta de respuestas por parte de la Delegada Regional Delia Colucci. Advierten sobre falencias estructurales, deserción escolar y la necesidad urgente de diálogo institucional.
En el día de un nuevo aniversario, el León le ganó 2 a 0 al Canalla y avanzó a cuartos de final de la Copa Santa Fe. García y Ensabella, los goles julienses.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
La nueva etapa del programa incluye descuentos y financiación en más de 70 corralones de 35 localidades. Apunta a fortalecer el comercio local, dinamizar la economía y acompañar a las familias santafesinas.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.