
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Hugo Ortega director del Centro de Medicina Comparada de la UNL comentó como fue la participación dentro de este importante avance.
Nacionales04/06/2024La primera vacuna argentina contra el COVID ya está disponible en las farmacias de todo el país. Se trata de ARVAC que fue desarrollada por investigadores del CONICET y de la cual participaron investigadores de la Universidad Nacional del Litoral de Santa Fe.
Hugo Ortega, es docente de la UNL y director del Centro de medicina comparada, explicó en medios santafesinos que “nosotros nos incorporamos a fines del 2020 para realizar los estudios de seguridad. Los estudios pre clínicos de seguridad del Centro de Medicina Comparada en Esperanza. Es un centro que está habilitado por el ANMAT y por organismos internacionales para realizar este tipo de pruebas de medicamentos”.
El trabajo se realizó entre el 2020 y el 2023 en donde se realizaron distintas pruebas que fueron el paso previo a los ensayos clínicos. En el caso de las pruebas de seguridad, según explica Ortega “el trabajo comienza con ensayos de células para ir demostrando de a poco que la vacuna es segura “y se trabajo a partir de una “secuencia de pasos en la que se involucró a mas de 80 personas”.
Por otro lado Ortega comentó que durante el tiempo que se realizó el estudio “la vacuna fue cambiando sola porque fue cambiando la cepa” se comenzó con un tipo de COVD y la que sale a la venta en pensada para última cepa de Omicron. En este sentido, también aclara que el diseño de la vacuna permite que se pueda modificar en meses los componentes para combatir posibles mutaciones.
El investigador también destaca que esta vacuna va a permitir sustituir las importaciones de vacunas de laboratorios extranjeros.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
Este lunes inicia el proceso reformista tras más de 60 años. Los distintos bloques políticos que participarán, van a debatir y definir aspectos que consideran importantes para la nueva Constitución.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
El "Lobo" ganaba 1 a 0 y el "León" lo empató, pero tras esa igualdad "voló" un hielo al campo de juego que impactó en la cabeza de Acuña y no pudo continuar producto de un fuerte mareo. El árbitro decidió la suspensión y ahora resolverá todo el Tribunal de Disciplina.
Ocurrió en la tarde de domingo. Las partes involucradas fueron un camión y una moto en la que iban dos personas. La acompañante murió en el acto.
El juez del encuentro Matías Billone Carpio habló tras la agresión. Confirmó que se priorizó la salud por sobre lo deportivo y que será el Tribunal de Disciplina del Consejo Federal quien defina cómo continúa la historia.