
La inflación volvió a estar por debajo del 2% y en el primer semestre se ubicó en el 15%
En términos interanuales, la variación del IPC fue de 39,4%, lo que marca catorce meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.
Las 41 empresas del sector hicieron ese ofrecimiento en una audiencia con el Gobierno, convocada la Justicia. También pidieron finalizar la investigación por cartelización y la liberación de tarifas desde octubre.
Economía27/05/2024Las 41 empresas de medicina prepaga ofrecieron devolver lo cobrado de más a sus afiliados en un plazo de 12 cuotas durante la audiencia que se llevó a cabo en el Juzgado Civil y Comercial Federal N°3 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), a cargo del juez Juan Rafael Stinco.
De esta manera, se devolvería a los afiliados un monto equivalente al 24% de la cuota de julio en el plazo de un año.
Los importes para reintegrar, según la iniciativa, tendrían una actualización de acuerdo con el índice de costos de la salud.
Además, las empresas habrían propuesto que, en el tercer trimestre del año, los precios de los planes de salud se ajusten al 95% de la variación del Índice de Precios al Consumidor del INDEC del mes previo, para luego, a partir de octubre, liberar la tarifa como establecía el DNU 70/2024.
La Secretaría de Industria y Comercio y la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) no estarían de acuerdo con esta forma de devolución y la negociación se empantana.
Adicionalmente, las prepagas que atraviesan la denuncia por cartelización estarían solicitando que la investigación que lleva a cabo la Secretaría de Industria y Comercio, mediante la Oficina de Defensa de la Competencia, quede inactiva.
El encuentro pautado para este lunes fue hecho por el juez Stinco a pedido de varias entidades prepagas, luego de que, el 3 de este mes, el juez hiciera lugar a la medida cautelar solicitada por la Superintendencia contra 23 empresas, a las que se las acusó de cartelización para la suba de cuotas a partir de enero.
Días atrás, las autoridades del área de Salud pidieron la incorporación a la causa de otras 18 entidades, con lo cual son en total 41 las involucradas.
Como no pueden juntarse las empresas por la causa de cartelización, cada una llegó al juzgado con diversas propuestas, por lo que primero debieron ponerse de acuerdo para hacer una propuesta íntegra para todos.
En su fallo, el magistrado dispuso que las prepagas deben hacer un recálculo de las cuotas para que, en lugar de los que fueron cobrados, los importes vayan siguiendo la variación del IPC con dos meses de retraso (por ejemplo, las cuotas correspondientes a enero deben contemplar la inflación de noviembre; las de febrero, la inflación acumulada entre noviembre y diciembre, y así sucesivamente).
Además, estableció originalmente que, en un plazo de cinco días, cada entidad debía plantear ante el Juzgado un plan concreto para la devolución de los montos cobrados en exceso del nuevo criterio.
Ante este segundo mandato, varias entidades presentaron un pedido de prórroga y de convocatoria a una audiencia para hacer oír sus argumentos, una solicitud a la que se accedió y está ocurriendo.
En términos interanuales, la variación del IPC fue de 39,4%, lo que marca catorce meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.
La merma de los ingresos por la eliminación de ese impuesto, casi $6 billones, fue más que compensada por otros tributos. El Gobierno mantuvo saldo positivo en las cuentas durante la primera mitad del 2025
El INDEC informó que la industria creció 5,8% interanual en mayo. Es el segundo mes de suba, pero la actividad sigue por debajo de los niveles de 2023.
El Ministerio de Economía anunció un paquete de acciones que incluye privatizaciones, concesiones y compras de divisas por parte del Tesoro, ante la menor estacionalidad favorable del comercio exterior
La divisa norteamericana operaba a $1.255, un 1,6% más respecto a la víspera. También sube la cotización del "blue" y las versiones financieras.
Los ingresos del fisco habrían subido levemente por encima de la inflación anual, en un mes en el que se registró una fuerte baja del Impuesto a las Ganancias. Se recupera el IVA.
Ocurrió en la tarde de domingo. Las partes involucradas fueron un camión y una moto en la que iban dos personas. La acompañante murió en el acto.
Mediante un comunicado, la institución que preside Adrián Zenklusen rechazó las acciones realizadas por algunos de sus hinchas en el encuentro ante 9 de Julio, que motivaron la suspensión del partido.
Ocurrió este domingo en la Autopista Naciona 19, a la altura de La Francia. El vehículo involucrado fue un Renault Kangoo, que volcó y terminó "con las ruedas para arriba. Sus ocupantes sólo registraron lesiones leves.
Este lunes se sorteó la Segunda Fase del Torneo. En la Zona Campeonato la Crema ya conoce su fixture. Si tras la resoluci´´on del Tribunal de Disciplina, el León consigue clasificar, habrá clásico a disputarse en el Nuevo Monumental
El presidente de Sportivo Las Parejas, Nicolás Scarpeccio habló en Radio ADN y se mostró decepcionado ante la posibilidad de que el Consejo Federal no permita completar el partido suspendido entre Ben Hur y 9 de Julio. El resultado podría dejar afuera a su equipo de la clasificación. “Nos duele. Fueron seis meses de trabajo que se tiran por la borda”, expresó. Escuchá las declaraciones.