
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Los uniformados interrumpieron el tráfico en arterias importantes y argumentan que arriesgan su vida por 400 mil pesos.
Nacionales23/05/2024En la provincia argentina de Misiones, la policía local inició una serie de protestas exigiendo mejoras salariales y amnistía para aquellos involucrados en el conflicto. La situación alcanzó tal gravedad que los uniformados interrumpieron el tráfico en importantes arterias viales de la ciudad de Posadas.
Los policías reclaman tres puntos fundamentales: amnistía para evitar sanciones tras el conflicto, mejoras salariales argumentando que exponen su vida por apenas 400 mil pesos en una zona de frontera, y una mesa de diálogo permanente entre la policía provincial, el gobierno y también el servicio penitenciario.
A las protestas también se sumó personal de la salud (con sueldos cercanos a 400 mil pesos) y de educación, que este jueves se sumó al paro nacional.
En el caso de la salud, tomaron el edificio del Ministerio de Salud. Los policías dicen que no es un piquete y no son piqueteros, que es un desvío de calles. Personal de salud dice que no es una toma, sino que se sentaron con carpas a esperar respuestas, pero no se ven móviles ni policías ni fuerzas de seguridad como Gendarmería en las calles.
El conflicto parece lejos del final ya que los manifestantes aseguran que continuarán con sus acciones hasta obtener respuestas satisfactorias a sus demandas.
Según Germán Palavecino, otro vocero del movimiento, lo que buscan no es un aumento de sueldo sino una recomposición salarial. Afirmó que desde octubre del año pasado, los sueldos de los policías se redujeron en más del 50%, por lo que necesitan un incremento mínimo del 100% para poder cubrir sus necesidades básicas.
El reclamo, que había comenzado en el Comando Radioeléctrico la semana pasada, fue tomando cada vez más fuerza y, en las últimas horas, también sumó a los docentes, médicos y enfermeros.
De acuerdo a un vocero del personal de salud, un médico en Misiones cobra 450 mil pesos por mes y percibe $1.600 por hora de guardia.
El Gobierno nacional, representado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, envió personal de Gendarmería, que estuvo presente en los cortes de ruta, pero no procedió a desalojar, sino que sólo desvió el tránsito, mientras se sigue de cerca la situación desde Buenos Aires.
El Gobierno de Passalacqua había ofrecido a los policías un aumento que fue rechazado, por el que un agente, que en enero cobró $300,183.10, llegaría en mayo a $488,263.20 (62,66%).
La falta de presencia policial en las calles es un tema preocupante dado que Misiones es una zona fronteriza compartida. Por el momento no hay respuesta ni solución al conflicto por parte del gobierno provincial o nacional.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
Ocurrió en la tarde de domingo. Las partes involucradas fueron un camión y una moto en la que iban dos personas. La acompañante murió en el acto.
Mediante un comunicado, la institución que preside Adrián Zenklusen rechazó las acciones realizadas por algunos de sus hinchas en el encuentro ante 9 de Julio, que motivaron la suspensión del partido.
Ocurrió este domingo en la Autopista Naciona 19, a la altura de La Francia. El vehículo involucrado fue un Renault Kangoo, que volcó y terminó "con las ruedas para arriba. Sus ocupantes sólo registraron lesiones leves.
Este lunes se sorteó la Segunda Fase del Torneo. En la Zona Campeonato la Crema ya conoce su fixture. Si tras la resoluci´´on del Tribunal de Disciplina, el León consigue clasificar, habrá clásico a disputarse en el Nuevo Monumental
El presidente de Sportivo Las Parejas, Nicolás Scarpeccio habló en Radio ADN y se mostró decepcionado ante la posibilidad de que el Consejo Federal no permita completar el partido suspendido entre Ben Hur y 9 de Julio. El resultado podría dejar afuera a su equipo de la clasificación. “Nos duele. Fueron seis meses de trabajo que se tiran por la borda”, expresó. Escuchá las declaraciones.