
El mapa de Provincias Unidas: en qué distritos pueden romper la polarización y en cuáles peligra el resultado
Los gobernadores buscan consolidar su poder territorial y proyectar una alternativa federal frente al kirchnerismo y La Libertad Avanza
Los uniformados interrumpieron el tráfico en arterias importantes y argumentan que arriesgan su vida por 400 mil pesos.
Nacionales23/05/2024En la provincia argentina de Misiones, la policía local inició una serie de protestas exigiendo mejoras salariales y amnistía para aquellos involucrados en el conflicto. La situación alcanzó tal gravedad que los uniformados interrumpieron el tráfico en importantes arterias viales de la ciudad de Posadas.
Los policías reclaman tres puntos fundamentales: amnistía para evitar sanciones tras el conflicto, mejoras salariales argumentando que exponen su vida por apenas 400 mil pesos en una zona de frontera, y una mesa de diálogo permanente entre la policía provincial, el gobierno y también el servicio penitenciario.
A las protestas también se sumó personal de la salud (con sueldos cercanos a 400 mil pesos) y de educación, que este jueves se sumó al paro nacional.
En el caso de la salud, tomaron el edificio del Ministerio de Salud. Los policías dicen que no es un piquete y no son piqueteros, que es un desvío de calles. Personal de salud dice que no es una toma, sino que se sentaron con carpas a esperar respuestas, pero no se ven móviles ni policías ni fuerzas de seguridad como Gendarmería en las calles.
El conflicto parece lejos del final ya que los manifestantes aseguran que continuarán con sus acciones hasta obtener respuestas satisfactorias a sus demandas.
Según Germán Palavecino, otro vocero del movimiento, lo que buscan no es un aumento de sueldo sino una recomposición salarial. Afirmó que desde octubre del año pasado, los sueldos de los policías se redujeron en más del 50%, por lo que necesitan un incremento mínimo del 100% para poder cubrir sus necesidades básicas.
El reclamo, que había comenzado en el Comando Radioeléctrico la semana pasada, fue tomando cada vez más fuerza y, en las últimas horas, también sumó a los docentes, médicos y enfermeros.
De acuerdo a un vocero del personal de salud, un médico en Misiones cobra 450 mil pesos por mes y percibe $1.600 por hora de guardia.
El Gobierno nacional, representado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, envió personal de Gendarmería, que estuvo presente en los cortes de ruta, pero no procedió a desalojar, sino que sólo desvió el tránsito, mientras se sigue de cerca la situación desde Buenos Aires.
El Gobierno de Passalacqua había ofrecido a los policías un aumento que fue rechazado, por el que un agente, que en enero cobró $300,183.10, llegaría en mayo a $488,263.20 (62,66%).
La falta de presencia policial en las calles es un tema preocupante dado que Misiones es una zona fronteriza compartida. Por el momento no hay respuesta ni solución al conflicto por parte del gobierno provincial o nacional.
Los gobernadores buscan consolidar su poder territorial y proyectar una alternativa federal frente al kirchnerismo y La Libertad Avanza
El Presidente consideró que un buen resultado electoral será alcanzar el tercio en Diputados para sostener las medidas del Gobierno.
Según el relevamiento de CAME, todos los rubros registraron caídas interanuales, con Textil e Indumentaria a la cabeza. El 60% de los comerciantes considera que no es un buen momento para invertir y casi cuatro de cada diez perciben un empeoramiento en la situación económica.
En plan electoral, el mandatario avanzó en acuerdos con el gobernador chaqueño. En Corrientes se mostró con la ex vedette e influencer. En ambas provincias hubo manifestaciones intensas y no se registraron incidentes
El Presidente visitará una empresa siderúrgica que fue incluida en el RIGI por una inversión de 286 millones de dólares y mostrará junto al intendente local, Santiago Passaglia, que no apoyará a ningún partido en las elecciones legislativas nacionales
La Oficina del Presidente confirmó que se iniciarán de inmediato los pasos administrativos y diplomáticos para concretar la entrega del empresario acusado de lavado de activos y narcotráfico. La medida ratifica el compromiso del país con la cooperación internacional.
En tiempo y forma, el Ejecutivo entregó este documento que refleja una gestión basada en la planificación, la transparencia y la articulación entre áreas.
A través de los créditos fiscales para los sectores de comercio y servicio; servicios de alojamiento, hotelería, residenciales, campings y similares; transporte de carga y pasajeros, y taxis y remises.
Continúa la puesta en valor de la plaza central de la ciudad, con la incorporación de las tradicionales granzas cerámicas rojas en sus caminerías internas.
Los puertos públicos de Santa Fe y Rosario consolidan su liderazgo en logística y exportación durante 2025, posicionando a la provincia como un nodo estratégico clave gracias a la inversión, planificación y gestión del Gobierno Provincial