
Dónde voto en las Elecciones Argentina 2025: consultá el padrón definitivo
La Cámara Nacional Electoral lanzó además el chatbot ‘Vot-A’ para facilitar la consulta de información electoral por los comicios del domingo.


Lo reveló un informe de Argentinos por la Educación. Las cifras empeoraron en el periodo 2013-2019.
Información General05/10/2023
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Argentina es el único país de la región que, entre 2013 y 2019, aumentó la desigualdad de aprendizajes de los alumnos de 3° grado tanto en Lectura como en Matemática. Al mismo tiempo, empeoró la desigualdad de ingresos.
En esas áreas, Argentina se ubica entre los países de la región con mayor desigualdad en los aprendizajes medida por el índice de Gini. En comparación con otros países de América Latina, muestra alta desigualdad de aprendizajes en Lectura (puesto 13 de 14 países) y Matemática (puesto 11).
Sin embargo, el país tiene relativa baja desigualdad de ingresos (puesto 4), según se observa al comparar los índices de Gini de los resultados en las pruebas ERCE en 3º grado con el índice de Gini de ingresos de cada país en 2019.
Los datos surgen del informe "Desigualdad y aprendizajes. Comparaciones entre Argentina y América Latina", del Observatorio de Argentinos por la Educación.
El documento compara la desigualdad en los resultados de las pruebas de Lectura y Matemática de 3° grado de primaria entre los operativos TERCE 2013 y ERCE 2019, realizados por Unesco en 14 países de América latina y el Caribe.
El analista de datos del Observatorio Argentinos por la Educación, Martín Nistal, sostuvo que el informe da cuenta de una enorme brecha entre los estudiantes a los que les va muy bien y a otros a los que les va mal. A partir de esos datos, se realiza una comparación la información de otros países de Latinoamérica.
"Argentina muestra resultados que no son para nada agradables: un aumento de la desigualdad educativa en aprendizajes que reciben unos alumnos y otros. Además, es uno de los países que más empeoró en este sentido", señaló.
Nistal explicó que en todo el mundo el aprendizaje está condicionado por el nivel de ingresos de la población y que Argentina no escapa de esto. "Argentina es un país más igualitario que Nicaragua, El Salvador, Paraguay, República Dominicana en términos de ingresos", destacó. Sin embargo, dijo que es preocupante la situación en lo que respecta a aprendizajes.



La Cámara Nacional Electoral lanzó además el chatbot ‘Vot-A’ para facilitar la consulta de información electoral por los comicios del domingo.

La nueva modalidad de votación que debutará este 26 de octubre deja afuera la accesibilidad para personas con discapacidad visual. Desde la Secretaría Electoral confirmaron que no habrá boletas en sistema braille y que el voto deberá ser asistido. Organizaciones de ciegos denunciaron la vulneración del derecho al voto secreto y presentaron una plantilla accesible como alternativa.

El fallo de la CNE, emitido este 13 de octubre de 2025, responde a un planteo que solicitaba la reedición de las boletas, presumiblemente para eliminar la figura de Espert, quien tras el cierre de listas integró la coalición oficialista.

El primer foco se desató en la Quebrada del Condorito, a la altura del kilómetro 60 del Camino de las Altas Acumbres. El segundo ocurrió en Villa Giardino.

Los presidentes de EEUU y Argentina tuvieron el esperado cónclave. Donald Trump respaldó por completo la gestión libertaria. Se esperan anuncios de la ayuda económica

El "team" de Optinova se lució en la Expo Rural de Rafaela, donde los visitantes pudieron conocer las últimas tendencias sobre revestimientos y productos destinados a la remodelación o construcción del hogar.



La Cámara Nacional Electoral lanzó además el chatbot ‘Vot-A’ para facilitar la consulta de información electoral por los comicios del domingo.

Así lo resaltó el intendente Leonardo Viotti, durante el acto por el 144º aniversario de Rafaela. Además, contó con la presencia de integrantes del Regimiento de Granaderos a Caballo.

La Cámara Nacional Electoral resolvió en los últimos días la forma en que se mostrarán los datos para la transparencia de los próximos comicios legislativos

La actividad reunirá a más de 2.000 personas y se desarrollará en el Salón Metropolitano los días 28 y 29 de octubre.

Esta propuesta que combina lectura, interpretación y danza se desarrollará el lunes 27 de octubre a las 20:30 en el Aula C de EMAE, con entrada gratuita.