
Brasil bajo fuego: al menos 64 muertos tras un megaoperativo en las favelas
Unos 2500 policías participaron de un plan para concretar el arresto de 100 cabecillas del grupo criminal más poderoso y antiguo de Brasil.


Desde las 9.30 en el Hotel Sheraton de CABA. El objetivo del encuentro es buscar que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños "recupere protagonismo internacional".
Internacionales24/01/2023
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El presidente Alberto Fernández encabezará este martes la cumbre de mandatarios de la CELAC que se desarrollará en un hotel porteño, y que quedó marcada por la polémica en torno al venezolano Nicolás Maduro, quien al final no asistirá.
La VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) tendrá lugar desde las 9.30 en el Hotel Sheraton de la ciudad de Buenos Aires.
El objetivo del encuentro, destacaron Fernández y su par brasileño Lula Da Silva en la previa, será para buscar que la CELAC "recupere protagonismo internacional", con una agenda de centroizquierda tal como cultivan los mandatarios que la convocaron.
La apertura estará a cargo de Fernández y del canciller Santiago Cafiero y luego se desarrollará el plenario con la presencia de los presidentes de los más de 30 países que componen este grupo.
Una de las ausencias previstas es la del venezolano Maduro, sobre quien hubo varios cuestionamientos por su posible presencia en suelo argentino de parte de la oposición argentina, que lo califica como un "dictador".
En ese marco, el mandatario chavista decidió bajarse de la cumbre (tenía agendado un encuentro bilateral en Buenos Aires con el brasileño Lula da Silva) y enviar al canciller, Yván Gil, "como jefe de delegación con las instrucciones de llevar la voz del pueblo de Venezuela", confirmó en un comunicado.
El otro presidente que se bajó fue el ecuatoriano, Guillermo Lasso, quien tiene un perfil de centroderecha, alejado del de los mandatarios que convocaron al encuentro; en tanto que tampoco participará Daniel Ortega, de Nicaragua.
Creada en 2011, la CELAC está integrada por Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, San Cristóbal y Nieves, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Mancomunidad de Dominica y México.
También lo hacen Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.



Unos 2500 policías participaron de un plan para concretar el arresto de 100 cabecillas del grupo criminal más poderoso y antiguo de Brasil.

El Comité Internacional de la Cruz Roja transfirió los cuerpos a las autoridades locales en Gaza, donde se realizan pruebas de ADN para su identificación. La entrega se enmarca en los acuerdos humanitarios vigentes entre las partes.

La administración de Donald Trump puso en pausa el entendimiento que había sido anunciado en julio entre ambos gobiernos. Medios norteamericanos señalaron que la decisión responde a la filtración de audios que vinculan a funcionarios cercanos a Javier Milei con un presunto sistema de retornos en la compra de medicamentos.

El método de transporte, muy utilizado por los turistas que visitan la capital portuguesa, chocó contra un edificio en la calle da Glória, cerca de la avenida da Liberdade.

Tres internos de alta peligrosidad escaparon del Complejo Penitenciario de Valparaíso. Entre ellos se encuentra un condenado por el homicidio de un carabinero en 2022. Las autoridades mendocinas siguen de cerca la situación ante la posibilidad de que crucen la frontera hacia Argentina.

El corresponsal de Al Jazeera, de 28 años, y otros cuatro trabajadores del medio fallecieron en un ataque que, según la defensa civil palestina, impactó directamente en la carpa donde se encontraban. Israel asegura que Al-Sharif estaba vinculado a Hamas; la cadena lo niega.



La madre de la joven desaparecida en 2002 en Tucumán reveló que recibió una noticia desde Asunción sobre una mujer en situación de calle que podría ser su hija. Dijo haber recibido una foto, pero prefirió no mostrarla por el estado en el que se encuentra la persona.

El presidente aseguró que Argentina mantiene una “excelente relación” con el país europeo y que la operación busca reforzar la defensa marítima nacional. Los submarinos serán construidos por la empresa francesa Naval Group, y la transacción se enmarca en acuerdos que también incluyen inversiones en minerales críticos.

La licitación contempla la contratación de mano de obra, materiales, herramientas y equipos.

El CCIRR y APAER manifestaron su preocupación por el aumento de delitos en el área industrial, que comprometen la integridad de las personas y dañan el patrimonio de las empresas allí radicadas

El hecho ocurrió en la esquina de San Martín al 300, en la tarde de viernes. Gracias al accionar de los Bomberos, las llamas no llegaron al local comercial lindero al lugar del hecho.