
Cadena nacional de Milei para presentar el Presupuesto 2026
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El conflicto comenzó en 2020 cuando el Estado Nacional cuestionó un decreto de Macri que subía la coparticipación y la bajó un punto.
Nacionales21/12/2022La Corte Suprema falló a favor de la Ciudad de Buenos Aires en el conflicto en el que se oponía al Gobierno nacional por el recorte de la coparticipación. El jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, sostuvo que “es un fallo que esperábamos hace tiempo. Es una buena noticia y analizaremos en detalle la resolución”. “Esto significa restablecer un orden constitucional. La decisión del Ejecutivo nacional había sido algo intempestivo que afectaba la autonomía de la Ciudad”, agregó.
Este conflicto comenzó en 2020 con la quita de un punto de coparticipación nacional (la distribución de recursos que vienen de los impuestos entre el Estado nacional, las provincias y CABA), a la Ciudad de Buenos Aires. Esto fue por el traspaso de las funciones de seguridad.
El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires le pidió a la Corte Suprema que declare como inconstitucional esta decisión y que pague una suma que compense la pérdida de recursos que se fueron desde entonces.
Por su parte, el Estado Nacional cuestionó un decreto de Mauricio Macri, presidente en ese momento, en el que se elevó de 1,40 a 3,75 el porcentual que recibía de coparticipación la ciudad de Buenos Aires.
La baja de la coparticipación
La administración nacional luego redujo el porcentual de coparticipación a 3,5. “La Ciudad, cuando el Gobierno nacional de ese entonces (bajo el mandato de Mauricio Macri) le traspasó a la Policía Federal, consiguió 2 puntos más de coparticipación. Pero para cubrir los gastos de ese traspaso hacía falta 1 punto de esa coparticipación. Había entonces más de 1 punto excedente que la Ciudad no estaba utilizando para cubrir gastos de sueldos y funcionamiento de la Policía Federal”, dijo Alberto Fernández en ese entonces.
La discusión sobre la coparticipación del distrito más rico del país viene hace varios años y es uno de los puntos que las provincias suelen reclamar, al igual que los subsidios al transporte público. Fernández sostuvo que la medida apuntaba a “reponer un equilibrio que se perdió allá a mediados de los ‘80 cuando la Provincia perdió 8 puntos de coparticipación”.
Meses atrás, el jefe de Gobierno porteño prometió que si la Corte ordenaba restituirle a la Ciudad los fondos de coparticipación iba a bajar los impuestos. “En medio de la pandemia nos sacaron fondos de un día para el otro y hubo que compensar eso... Bajamos los gastos, bajamos obras. Nos hicieron un recorte en el medio del año, cuando el presupuesto ya estaba votado. Si la Corte Suprema nos devuelve la plata de la coparticipación, yo automáticamente bajo los impuestos”, dijo Larreta.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
La solicitud formal fue presentada ante la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas. Reclaman investigar posibles irregularidades en compras de medicamentos y exigir informes periódicos sobre el control de sustancias como el fentanilo.
Tras la catástrofe electoral en la Provincia habrá dos encuentros mañana. Uno antes del mediodía, el otro por la tarde. El titular de la campaña local, apuntado por Las Fuerzas del Cielo como responsable principal de la derrota, fue ratificado en su rol, al igual que los Menem
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.