
El mapa de Provincias Unidas: en qué distritos pueden romper la polarización y en cuáles peligra el resultado
Los gobernadores buscan consolidar su poder territorial y proyectar una alternativa federal frente al kirchnerismo y La Libertad Avanza
El conflicto comenzó en 2020 cuando el Estado Nacional cuestionó un decreto de Macri que subía la coparticipación y la bajó un punto.
Nacionales21/12/2022La Corte Suprema falló a favor de la Ciudad de Buenos Aires en el conflicto en el que se oponía al Gobierno nacional por el recorte de la coparticipación. El jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, sostuvo que “es un fallo que esperábamos hace tiempo. Es una buena noticia y analizaremos en detalle la resolución”. “Esto significa restablecer un orden constitucional. La decisión del Ejecutivo nacional había sido algo intempestivo que afectaba la autonomía de la Ciudad”, agregó.
Este conflicto comenzó en 2020 con la quita de un punto de coparticipación nacional (la distribución de recursos que vienen de los impuestos entre el Estado nacional, las provincias y CABA), a la Ciudad de Buenos Aires. Esto fue por el traspaso de las funciones de seguridad.
El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires le pidió a la Corte Suprema que declare como inconstitucional esta decisión y que pague una suma que compense la pérdida de recursos que se fueron desde entonces.
Por su parte, el Estado Nacional cuestionó un decreto de Mauricio Macri, presidente en ese momento, en el que se elevó de 1,40 a 3,75 el porcentual que recibía de coparticipación la ciudad de Buenos Aires.
La baja de la coparticipación
La administración nacional luego redujo el porcentual de coparticipación a 3,5. “La Ciudad, cuando el Gobierno nacional de ese entonces (bajo el mandato de Mauricio Macri) le traspasó a la Policía Federal, consiguió 2 puntos más de coparticipación. Pero para cubrir los gastos de ese traspaso hacía falta 1 punto de esa coparticipación. Había entonces más de 1 punto excedente que la Ciudad no estaba utilizando para cubrir gastos de sueldos y funcionamiento de la Policía Federal”, dijo Alberto Fernández en ese entonces.
La discusión sobre la coparticipación del distrito más rico del país viene hace varios años y es uno de los puntos que las provincias suelen reclamar, al igual que los subsidios al transporte público. Fernández sostuvo que la medida apuntaba a “reponer un equilibrio que se perdió allá a mediados de los ‘80 cuando la Provincia perdió 8 puntos de coparticipación”.
Meses atrás, el jefe de Gobierno porteño prometió que si la Corte ordenaba restituirle a la Ciudad los fondos de coparticipación iba a bajar los impuestos. “En medio de la pandemia nos sacaron fondos de un día para el otro y hubo que compensar eso... Bajamos los gastos, bajamos obras. Nos hicieron un recorte en el medio del año, cuando el presupuesto ya estaba votado. Si la Corte Suprema nos devuelve la plata de la coparticipación, yo automáticamente bajo los impuestos”, dijo Larreta.
Los gobernadores buscan consolidar su poder territorial y proyectar una alternativa federal frente al kirchnerismo y La Libertad Avanza
El Presidente consideró que un buen resultado electoral será alcanzar el tercio en Diputados para sostener las medidas del Gobierno.
Según el relevamiento de CAME, todos los rubros registraron caídas interanuales, con Textil e Indumentaria a la cabeza. El 60% de los comerciantes considera que no es un buen momento para invertir y casi cuatro de cada diez perciben un empeoramiento en la situación económica.
En plan electoral, el mandatario avanzó en acuerdos con el gobernador chaqueño. En Corrientes se mostró con la ex vedette e influencer. En ambas provincias hubo manifestaciones intensas y no se registraron incidentes
El Presidente visitará una empresa siderúrgica que fue incluida en el RIGI por una inversión de 286 millones de dólares y mostrará junto al intendente local, Santiago Passaglia, que no apoyará a ningún partido en las elecciones legislativas nacionales
La Oficina del Presidente confirmó que se iniciarán de inmediato los pasos administrativos y diplomáticos para concretar la entrega del empresario acusado de lavado de activos y narcotráfico. La medida ratifica el compromiso del país con la cooperación internacional.
Dos jóvenes resultaron heridas y fueron trasladadas al hospital.
Continúa la puesta en valor de la plaza central de la ciudad, con la incorporación de las tradicionales granzas cerámicas rojas en sus caminerías internas.
Los puertos públicos de Santa Fe y Rosario consolidan su liderazgo en logística y exportación durante 2025, posicionando a la provincia como un nodo estratégico clave gracias a la inversión, planificación y gestión del Gobierno Provincial
El evento tendrá lugar en el sector de Av. Italia, entre Zanetti y Av. Mitre, desde las 18:00. En el caso de lluvia, se trasladará al domingo 19 de octubre y si el mal tiempo persiste, la celebración se hará en el predio de la Rural.