banner app interiorPNG


"Los otros gremios tienen una afinidad política ideológica con el gobierno"

Locales 19 de septiembre de 2022 Por Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Exceptuando a las agrupaciones docentes, el referente de AMSAFE Gustavo Terés, consideró que la aceptación de la propuesta del gobierno provincial está sustentada en cercanías políticas. Radio ADN dialogó con el sindicalista rosarino.
Gustavo-Teres

Escucha el audio

Esto es parte de lo que decía Gustavo Terés en Radio ADN

AMSAFE quedó solo.  Luego de un agosto tumultuoso para el gobierno de Omar Perotti, poco a poco el ministerio de trabajo pudo encaminar las negociaciones y la semana pasada AMRA y SIPRUS (médicos), UPCN y ATE (administración central) e incluso SADOP y UDA (docentes) decidieron conciliar. Así las cosas, los docentes públicos se transforman en los más 'díscolos', concretando un paro desde este martes y por 72 horas. Y de no llegar a un acuerdo ya hay predefinido otra medida análoga para la última semana de septiembre. Radio ADN convocó a Gustavo Terés, de AMSAFE Rosario, quién explicó las motivaciones de la medida. "Quedamos 16 puntos detrás. Esos 16 puntos se fueron acumulando. Primero fueron 5 o 6, después fueron otros 6, después fueron 4 y algo. Es un porcentaje que hizo que quedáramos 15 o 16 puntos por detrás. Fueron 3 meses donde la paritaria quedó muy atrás y esos acuerdos por tramos eran claramente perjudiciales para el conjunto de la administración pública y los docentes" señaló el representante de una de las departamentales más duras. Terés también hizo referencia a la falta de respuesta por parte del gobierno de Omar Perotti, habiendo planteado esta situación varios meses atrás. "Nosotros avisamos y planteamos estas cosas con tiempo. Principios de julio". Nuestro entrevistado también explicó con números lo -a su juicio-  anacrónico del incremento ."A principios de octubre, con el sueldo de septiembre, los aumentos van a rondar el 58 por ciento, cuando la inflación ya va a llegar a 62 o 63.O sea vamos a arrancar de nuevo de atrás". Terés también señaló que AMSAFE considera que la revisión aceptada por el resto de los gremios para diciembre es tardía. "También nos parece que es necesario plantear una discusión que la revisión de la discusión paritaria sea en noviembre. Y no llegar a diciembre, que después el gobierno la estira. Como así también pedimos la referencia nacional; la Ctera cerró ahora con el 83. Nosotros 77"

Más allá de los números explicados y la legitimidad anclada en el desfasaje entre el aumento de precios y los salarios, el gremialista rosarino insinuó otras motivaciones que existirían en la Casa Gris para intentar doblegar a los docentes públicos. "¿Hay que disciplinar al movimiento, a un sindicato que no es afín a las políticas del gobierno?" "¿Quieren disciplinar al movimiento docente porque ha mostrado que se puede plantar y que reclama lo que corresponde?", se preguntó en tono desafiante.

Finalmente, consultado por los motivos que llevarían al resto de los gremios a aceptar la propuesta, Gustavo Terés -de AMSAFE Rosario- advirtió sobre cercanías políticas. "Yo voy a dejar a los gremios de la educación aparte. Los otros gremios, me parece que tienen una afinidad política ideológica con el gobierno".

Te puede interesar