
Se puede visitar en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". Ofrece una mirada actual al campo del Grabado y las Artes Gráficas, aunando tradición e innovación.
Radio ADN dialogó con el secretario de Desarrollo Urbano Diego Martino, a propósito del proyecto ejecutivo para la recuperación de los viejos Almacenes Ripamonti. Culminada esa etapa se llamará a licitación. En la nota, Martino negó cualquier tipo de demora vinculada con lo económico, tal como había señalado tiempo atrás el colegio de Arquitectos
Locales01/09/2022Uno de los más emblemáticos edificios vinculados a la historia de Rafaela está más cerca de revivir. Los viejos almacenes Ripamonti ya cuentan con un proyecto ejecutivo casi listo, para poder llevar adelante el proceso licitatorio y el posterior (por ahora lejano) inicio de obras. Para conocer precisiones en ese sentido, Radio ADN convocó al secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano Diego Martino. "Se hizo un concurso al respecto que participaron alrededor de 23 equipos. Hubo un ganador que es un estudio de Santa Fe, compuesto por los arquitectos Martín González y Carlos Di Nápole. Tras haber ganado ese concurso, ese equipo de arquitectos, conjuntamente con áreas técnicas del municipio estuvieron trabajando para transformar lo que fue en su momento un anteproyecto, en un proyecto definitivo". Así puso en contexto Diego Martino, para ubicarnos luego en el presente, y aportar algunos datos respecto del alcance de la obra . "Y bueno, a partir de ahí se empezó a definir una primera etapa que implica recuperar los elementos que eran recuperables en el proyecto: La fachada sobre 9 de julio; parte de la fachada sobre Belgrano; la Recova; algún sótano que fuera recuperable. El que está en condiciones de ser recuperado es el que está debajo de lo que era la mercería; ese tiene la bóveda que está impecable. La idea es recuperar ese sótano, y sanear todo al cero, cero. Todo lo que está por debajo del nivel de piso". ¿Qué significa sanear al cero, cero?. El profesional de la construcción aportó profusa explicación, señalando que hay estructuras subterráneas que se podrán aprovechar, otras que necesitan de algún trabajo particular y otras que decididamente no serán recuperables: el saneado implica compatibilizar todo ese tipo de situaciones y dejar a nivel de suelo (cero, cero) todo perfectamente seguro y utilizable. Diego Martino aportaba otro dato que le confiere la complejidad a la obra. "Además, la primera etapa contemplaría la estructura del nuevo edificio, y el tema de la vereda de ese sector, y hasta el museo, de manera tal que en esta primera etapa se pueda recuperar la vereda; quitar todos estos elementos y las chapas de cerramiento, de forma tal de que quede la Recova recuperada y toda la vereda". Esa estructura del nuevo edificio, además de su propia impronta, tendrá la funcionalidad nada menor de aportarle consistencia y solidez a la estructura histórica.
En otro orden, y ante la expectativa que en algunos casos se transforma en ansiedad, la consulta fue por los tiempos. "En 30 días aproximadamente se va a terminar todo este legajo. Esto también contempla lo que sería el cómputo del presupuesto que es el elemento para poder gestionar el financiamiento". Resultó temerario e imprudente hablar de plazo de obras.
¿CORTOCIRCUITOS CON EL COLEGIO DE ARQUITECTOS?
Tiempo atrás, autoridades del Colegio de Arquitectos hicieron público algún malestar importante. Dicho por sus referentes, el desarrollo del proyecto ejecutivo estaba muy demorado porque existía una austeridad extrema en el Estado local. El secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano Diego Martino negó enfáticamente la situación. "Demoras no hubo, más que las lógicas de este proceso. Acá la gente que ganó el concurso ha trabajado con suma responsabilidad. Aparte son profesionales que están matriculados en el Colegio de Arquitectos y tienen conexión directa con el Colegio de Arquitectos. Ellos estuvieron trabajando continuamente dentro de este proceso y basta consultarlos a ellos. La verdad es que demoras no hubo más que las lógicas y necesarias de este proceso que es bastante complejo".
Se puede visitar en el Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi". Ofrece una mirada actual al campo del Grabado y las Artes Gráficas, aunando tradición e innovación.
Con los trabajos casi finalizados, se habilitó la circulación peatonal en el primer cuadrante de la plaza central. El cerco fue trasladado al siguiente sector para continuar con la segunda etapa del proyecto de restauración.
Con gran convocatoria y un clima festivo, la Fiesta de las Culturas reunió a miles de vecinos y vecinas el sábado 18 de octubre sobre avenida Italia, en una jornada que celebró la diversidad cultural con música en vivo, danzas típicas, gastronomía internacional y ferias locales.
El dispositivo se ubicó frente a la vecinal del barrio. Salud Animal volvió a ser lo más requerido por los ciudadanos, además de trámites inmobiliarios y personales.
El equipo de PRADA mantuvo una reunión con miembros del Concejo para avanzar en el proceso de actualización de normativas locales vinculadas a temática animal.
El Dispositivo Integral de Abordaje Territorial (DIAT) de Rafaela cumplió un año de funcionamiento y lo celebró con un acto que reunió a autoridades, equipos de trabajo, jóvenes, familias y participantes de sus propuestas, consolidando su rol en la prevención, el acompañamiento y el tratamiento integral.
En un partido con flojos desempeños individuales, la Crema igualó sin goles en San Nicolás y cayó 5-4 en la definición desde los doce pasos, después de haber tenido dos "match point" a favor.
El León derrotó de manera agónica por 2 a 1 a Deportivo Rincón, luego de arrancar perdiendo el encuentro ante un rival durísimo que terminó con 10 jugadores por la expulsión de Carrasco. El partido de vuelta se jugará el 2 de noviembre en Neuquén.
Con los trabajos casi finalizados, se habilitó la circulación peatonal en el primer cuadrante de la plaza central. El cerco fue trasladado al siguiente sector para continuar con la segunda etapa del proyecto de restauración.
Con una inversión inicial de $ 196.414 millones, el Plan de Gasoductos para el Desarrollo que lleva adelante el Gobierno Provincial de Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia, avanza a paso firme en Berabevú, con la llegada de los primeros 30 kilómetros de cañería del Gasoducto Regional Sur. La recorrida incluyó también obras en Firmat y Melincué, que permitirán incorporar nuevas localidades a la red de gas natural.
Con dos goles de Yassir Zabiri en el primer tiempo, los africanos se impusieron en Santiago de Chile y lograron su primer título mundial de la categoría. La Selección argentina, dirigida por Diego Placente, cerró una destacada actuación y recibió el reconocimiento de Lionel Messi.