
Avanza la construcción de nuevas viviendas en Ataliva
Para atender el déficit y tras 25 años sin proyectos habitacionales en la localidad del departamento Castellanos, la Provincia construye 5 nuevas viviendas para demanda general.


El actual presidente de la comuna de Susana participó este martes en la Audiencia Pública por la Ley de Promoción del Deporte Femenino en Santa Fe, iniciativa impulsada por la diputada provincial Gisel Mahmud, que ya cuenta con dictámenes favorables en dos comisiones.
Regionales18/05/2022
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Alejandro Ambort, está vinculado al deporte desde hace muchos años como periodista especializado en diferentes medios de Rafaela y la Región. En este sentido, el actual presidente de la comuna de Susana participó este martes en la Audiencia Pública por la Ley de Promoción del Deporte Femenino en Santa Fe. La iniciativa, impulsada por la diputada provincial Gisel Mahmud, ya cuenta con dictámenes favorables en dos comisiones y podría llegar al recinto para su debate y aprobación.
El evento, del que participaron alrededor de 200 personas , se realizó en la Legislatura. En el mismo estuvieron presentes jugadoras, entrenadoras, dirigentes, intendentes, presidentes comunales, periodistas y representantes de instituciones deportivas de toda la provincia “En Susana, las más pequeñas desde hace tres años tienen la escuelita de fútbol propia” contó Ambort en su participación en la Audiencia. “Este año debutaron en la Liga Rafaelina. Esto fue fruto de las ganas y el entusiasmo de quienes juegan y de quienes trabajan para que esto suceda”. El jefe comunal, que estuvo acompañado también por el diputado Pablo Pinotti, relató: “hace dos años pudimos habilitar una Escuela Abierta de Básquet. Esto permitió que muchas chicas elijan este deporte y hoy lo estén practicando”. Una de ellas comenzó de esta manera y hoy juega en las divisiones inferiores de Racing: “y esto es un espejo fenomenal. Pero para que esto exista, es necesario que estén los caminos para que la actividad se desarrolle”. En ese sentido, el impulso desde la comuna fue fundamental. A continuación, Ambort resaltó la figura de varias deportistas de la región como Candela Gentinetta, que participa en Benfica (Portugal) y “a la Messi del basquet”, Melisa Gretter capitana de la selección de básquet, entre otras: “hay muchísimos espejos para muchas chicas. Qué mejor que en el Estado podamos encontrar otro espejo que refleje a través de esta ley, las oportunidades que se necesitan para que hayan muchas más. Desde los gobiernos locales, a disposición en todo lo que podamos contribuir para que las disciplinas puedan avanzar en cada localidad”
El proyecto contempla que el Estado deberá fomentar, promover y asegurar la práctica del deporte femenino, a nivel recreativo, educativo, competitivo, y profesional, siendo fundamental encuentros, torneos y campeonatos deportivos obligatorios de igual manera que las destinadas a varones. También se incluye el desarrollo de capacitaciones para las autoridades, directores técnicos, comisiones directivas, profesores y demás trabajadores que se desempeñen en todas las asociaciones deportivas que cuenten con equipos femeninos y para todas las deportistas.
Por otro lado, aborda la promoción del deporte femenino a través de becas y ayudas económicas para las jugadoras. Por último, un articulado especial donde se deberá difundir en los medios de comunicación todo tipo de información en materia de deporte femenino



Para atender el déficit y tras 25 años sin proyectos habitacionales en la localidad del departamento Castellanos, la Provincia construye 5 nuevas viviendas para demanda general.

Una jornada donde Presidentes Comunales, funcionarios, empleados de administraciones locales, y representantes de instituciones intermedias incorporaron conocimientos preventivos a través de maniobras de RCP y primeros auxilios para auxiliar en situaciones de afecciones de salud o accidentes que se presentan en cada localidad a través del Instituto de Formación en Salud y el Senado Provincial por medio de Calvo.

La Facultad de Ciencias Médicas de la UNR y el Instituto de Formación en Salud de la Asociación Médica del Departamento Castellanos firmaron un convenio histórico que fortalecerá la capacitación profesional y el desarrollo académico en la región.

Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.

El gobernador, junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia, encabezó los actos por los 100 años de la empresa radicada en Franck, que se consolidó como una de las principales firmas de Santa Fe y el país.

La Agencia Provincial de Seguridad Vial informó este martes que persisten interrupciones totales en distintos tramos de la red vial debido a la acumulación de agua en calzada y desbordes de ríos. Los cortes afectan a la circulación en puntos estratégicos como la RN8, RN9 vieja, RN11 y RN34.



El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.

Por una resolución de la Justicia Federal y una disposición de Nación, vuelve a aplicarse impuesto a las ganancias a los salarios de docentes de Santa Fe. La decisión alcanza en Santa Fe a unos 2.800 docentes con salarios brutos que superen los 3 millones de pesos.

El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.

La madre de la joven desaparecida en 2002 en Tucumán reveló que recibió una noticia desde Asunción sobre una mujer en situación de calle que podría ser su hija. Dijo haber recibido una foto, pero prefirió no mostrarla por el estado en el que se encuentra la persona.

El presidente aseguró que Argentina mantiene una “excelente relación” con el país europeo y que la operación busca reforzar la defensa marítima nacional. Los submarinos serán construidos por la empresa francesa Naval Group, y la transacción se enmarca en acuerdos que también incluyen inversiones en minerales críticos.