escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Se afianzan los programas de energías renovables en la ciudad

Se realizó la presentación de los programas provinciales Energías Renovables para el Ambiente (ERA) y ERA Colaborativo en Rafaela, una apuesta asociativa e innovadora de transición energética provincial.

Locales27/04/2022Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
a4f12614-ad83-49d3-9fe0-15d989918480
Esto decía el subsecretario de Tecnologías para la Sostenibilidad Franco Blatter, en Radio ADN.

Este miércoles, se llevó a cabo la presentación del programa Energías Renovables para el Ambiente (ERA) y ERA Colaborativo en Rafaela: "Una apuesta asociativa por la transición energética", en el Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, con la participación de más de 35 personas. 

Fue llevada adelante por autoridades provinciales del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y se presentaron los beneficios del programa, casos de implementación e instrumentos financieros. 

Esta iniciativa se basa en la necesidad de repensar las formas de consumir, producir y compartir energía tanto de manera individual como colectiva, fomentando la construcción de modelos de desarrollo sostenible. 

La secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, estuvo presente compartiendo las acciones que se realizan en la ciudad en relación a la eficiencia energética y las energías renovables. Además, participaron representantes del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, la Empresa Provincial de la Energía (EPE), la Universidad Nacional Rafaela (UNRaf) y la Agencia de Desarrollo de Rafaela (ACDICAR).

PROGRAMA  ERA
Este programa del Gobierno provincial tiene como objetivo incentivar el uso de energías  renovables para la generación de energía eléctrica distribuida, impulsar el desarrollo de redes inteligentes y su uso eficiente. Además de difundir programas provinciales vinculados con las energías renovables, promover más aún su uso en la ciudad y formar capacidades para el empleo verde. 

Radio ADN dialogó con Franco Blatter, subsecretario de Tecnologías para la Sostenibilidad del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático. "El vecino, una empresa, el comercio, van a poder generar a través de nuestro programa Energía renovables para el ambiente, su energía eléctrica con fuente renovables, autoconsumir, teniendo importantes ahorros por esta actividad, e inyectar la energía que le sobre a la Red se la va a comprar la EPE, más un incentivo del gobierno de Santa Fe. De esta manera tienen beneficios muy importantes  de manera económica por estar generando su propia energía. Y obviamente que los beneficios no son solo económicos: Yo por eso creo que por eso la sala está llena porque son beneficios ambientales, beneficios que tienen que ver con las emisiones para el efecto invernadero. Es uno de los desafíos del siglo 21; esto se llama en el mundo la transición energética, y nosotros la estamos haciendo desde la provincia de Santa Fe. En definitiva también, siempre es importante saberlo, genera trabajo. Cuando uno habla de una transición, habla de un proceso a corto, mediano y largo plazo donde hay actores que empiezan a vender instalaciones, paneles, a diseñar proyectos. Hoy lo que encontramos en el Centro Comercial es todo este ecosisitema. Las personas que están interesadas en la cuestión ambiental, las personas que trabajan con esto, los industriales que se van a sumar a través de proyectos concretos que ya están generando su propia energía, la municipalidad de Rafaela que siempre trabajamos bastante bien con todas estas temáticas".

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-06-29 194740

Elecciones en Rafaela: la oposición se quedó con 4 de las 5 bancas

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales29/06/2025

La lista encabezada por Valeria Soltermam fue la más votada. La actual edil renueva su banca y también ingresa Maximilianos Postovit. En tanto, La Libertad Avanza también metió dos lugares. El oficialismo tan solo se quedó con un cupo y fue para Juan Scavino.

Lo más visto