escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Alemania anuncia desbloqueo de más de 1.000 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania

Alemania responde así a las crecientes críticas de las autoridades ucranianas, de Polonia y países bálticos, quienes presionan hablando de "complacencia con Moscú".

Internacionales16/04/2022Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
62094ddc38d8b.bundespraesident.de 565_900
El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, sufrió un revés diplomático esta semana cuando Kiev se negó a que viajara a Ucrania con otros jefes de Estado. (foto www.bundespraesident.de)

El Gobierno de Alemania anunció el viernes querer desbloquear más de 1.000 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania, cuyo gobierno se queja de no recibir armas de Berlín.

En total, Alemania decidió aumentar su ayuda internacional en el sector de la defensa "hasta los 2.000 millones de euros (más de 2160 millones de dólares)", declaró un vocero del Gobierno, informó la agencia de noticias AFP.

En la misma línea, detalló que la mayor parte de la ayuda "será en forma de ayuda militar para Ucrania".

La ayuda económica "se destinará en su mayor parte a Ucrania", confirmó el ministro de Finanzas, Christian Lindner, en Twitter, que garantizó a Kiev más de 1.000 millones de dólares.

Los fondos serán utilizados por Ucrania principalmente para financiar la compra de equipamiento militar.

El anuncio se produce el mismo día en que el vicecanciller Robert Habeck abogó por enviar más armas a Ucrania, al argumentar que el país "no debe perder" la guerra y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, "no debe" ganarla.

Esto alimentó el debate creciente en la Unión Europea (UE) sobre qué tipo de armamento es conveniente enviar a las fuerzas ucranianas.

"Debemos entregarles más armas. Ucrania no debe perder y Putin no debe ganar", clamó el político ecologista de Los Verdes y también Ministro de Economía en declaraciones a medios locales en las que agregó que Berlín no puede dejar a Ucrania sola en la guerra ya que "también está luchando por nosotros".

Luego matizó el tono y señaló que el país tiene también "la responsabilidad de no convertirse en un objetivo" pero que está enviando a Ucrania "todo lo que es posible".

Alemania pretende responder así a las crecientes críticas de las autoridades ucranianas, pero también de algunos de sus socios de la UE, como Polonia y los países bálticos, sobre su aparente falta de apoyo a Kiev en materia de armamento, o incluso su complacencia con Moscú.

El Gobierno alemán está dividido en cuanto al suministro de armas pesadas a Ucrania: los políticos de Los Verdes y los liberales (FDP), que integran la coalición gubernamental junto a los socialdemócratas (SPD), están presionando para que se preste más ayuda a Kiev en forma de armas pesadas.

El canciller alemán, Olaf Scholz, se mostró hasta ahora reacio a suministrar armas pesadas a Kiev, pero las diferencias constituyen una gran presión para el Ejecutivo alemán.

El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, sufrió un revés diplomático esta semana cuando Kiev se negó a que viajara a Ucrania con otros jefes de Estado.

Steinmeier, que fue en dos ocasiones ministro de Asuntos Exteriores en el gobierno de Angela Merkel, fue fuertemente criticado durante las últimas semanas por su supuesta falta de firmeza frente a Rusia, unas acusaciones que también pesan sobre la excanciller conservadora.

Hasta ahora, Berlín autorizó entregas de material militar por valor de 186 millones de euros (201 millones de dólares), según datos del Ministerio de Economía.

Sin embargo, estos envíos de equipos a Ucrania fueron -según el diario Die Zeit.- más "tragicómicos" que útiles.

Primero fue el fiasco que representó el envío de 5.000 cascos militares, que se había decidido antes de comenzar la guerra.

Ucrania no los quería en ese momento, pero "llegaron después del inicio de la invasión, cuando la situación sobre el terreno había cambiado drásticamente, haciendo que el equipo fuera aún menos necesario", continúa el diario.

La ministra de Defensa, Christine Lamprecht, decidió entonces enviar armas antitanques y dispositivos antiaéreos, pero optó por un equipo que en parte era demasiado viejo para ser útil.

El Gobierno entregó misiles antiaéreos "Strela", fabricados en 1968, que son demasiado viejos para ser disparados con seguridad, según un informe del Ejército alemán de noviembre de 2021 y debían haber sido destruidos en 2014.

Te puede interesar
in1755517950651

Fuga de presos en Chile pone en alerta a la Policía de Mendoza

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Internacionales18/08/2025

Tres internos de alta peligrosidad escaparon del Complejo Penitenciario de Valparaíso. Entre ellos se encuentra un condenado por el homicidio de un carabinero en 2022. Las autoridades mendocinas siguen de cerca la situación ante la posibilidad de que crucen la frontera hacia Argentina.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-09-15 201043

Expo Rural de Rafaela: agenda repleta de actividades para "la Lehmann"

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro15/09/2025

La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.