escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Paro de Transporte ante la falta de gasoil

La Federación de Transportadores Argentinos comenzó un paro desde la medianoche de este lunes 11 de abril, en reclamo por la falta de actualización tarifaria de los fletes de granos, los constantes aumentos de precio del gasoil y la falta de abastecimiento de combustible.

Agro11/04/2022Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
foto0_1_118081_1

La medida se da ante la falta de respuesta al pedido de convocatoria de la Mesa de Negociación Participativa.

Los principales reclamos son la falta de actualización de la tarifa nacional para los fletes de granos contemplando el precio real del gasoil, la falta de reglamentación de la cláusula gatillo y conflictos generados por la negativa por parte de algunos dadores de cargas, que ejercen abuso de su posición negándose a pagar una tarifa justa y razonable.

Asimismo, denuncian hechos de inseguridad en las inmediaciones portuarias y la falta de condiciones de infraestructura en los distintos accesos a los puertos graneleros.

La medida se realizará en todo el país con manifestaciones en diferentes cruces de rutas, plantas de acopio y puertos.

LOS FABRICANTES DE BIODIESEL ACERCAN "UNA SOLUCIÓN"

En ese contexto, la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio) se sumó al pedido de otros sectores de la agroindustria y le propuso al gobierno de Alberto Fernández llevar el actual porcentaje de mezcla del 5% del biodiésel con el gasoil al 20%.

En un comunicado, la entidad explicó que el faltante de gasoil puede ser sustituido “rápidamente” por el biodiésel de la industria exportadora. “Un mercado libre de oferta y demanda en la que puedan participar todas las empresas de biodiesel registradas en la Argentina puede asegurar el abastecimiento en las mejores condiciones precio para el consumidor, y con un menor impacto en la salud, dado que es ambientalmente mejor”, indica el documento.

En ese sentido, la cámara le propuso al oficialismo la semana pasada que establezca por resolución de la Secretaría de Energía que, más allá del corte obligatorio vigente del 5%, las empresas mezcladoras puedan usar biodiésel hasta un máximo del 20%, ya que, según explicaron, la Argentina cuenta con una capacidad de producción de 3,9 millones de toneladas en la zona de Rosario, donde las empresas de molienda de soja tienen ociosa casi un 60% de su capacidad de producción.

“Contamos con una capacidad de producción que lamentablemente se encuentra ociosa, ya que no podemos abastecer el mercado interno porque la legislación nacional nos excluye. Con una simple resolución podemos salir a abastecer todo el déficit de gasoil a precios de mercado”, dijo Luis Zubizarreta, presidente de Carbio y Acsoja.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20251104-WA0301

Rafaela sigue creciendo: nuevos espacios para el deporte, la comunidad y el ambiente

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales04/11/2025

La Municipalidad de Rafaela incorporó más de 60.000 metros cuadrados al patrimonio público mediante la donación de terrenos del fideicomiso “Don Luis”. Los nuevos espacios serán destinados a obras viales, áreas verdes, un multiestadio, reservorios pluviales y sectores comunitarios, en el marco de una planificación urbana que promueve el crecimiento equilibrado y sostenible de la ciudad

allanamiento_barrio_2_de_abril_rafaela_4

Importante operativo policial en barrio 2 de Abril: diez allanamientos por la escalada de violencia en Rafaela

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales05/11/2025

Durante la mañana de este miércoles, fuerzas policiales realizaron una serie de allanamientos simultáneos en el barrio 2 de Abril. Los procedimientos, ordenados por el fiscal regional Carlos Vottero, buscan armas, drogas y otros elementos vinculados a los recientes hechos de violencia. Ya hay personas detenidas y la investigación continúa bajo las directivas del Ministerio Público de la Acusación.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 8.42.28 PM

Pullaro inauguró obras viales en Progreso y Frontera: “Al ahorro lo volcamos en obras para que los santafesinos puedan vivir mejor”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales05/11/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro habilitó la nueva rotonda en la intersección de las rutas provinciales 4 y 80s, en Progreso, y la pavimentación del acceso a Frontera por la RP 32s. Con una inversión superior a los $12.100 millones, las obras apuntan a mejorar la seguridad vial, fortalecer la conectividad y potenciar el desarrollo productivo en la provincia.