
Festival de Teatro: el primer día de venta de entradas convocó a una multitud
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.
La iniciativa busca regular una actual situación de uso de esos vehículos yendo de la mano del cambio de paradigma en relación a los medios de transporte, teniendo presente que la movilidad eléctrica contribuye con el cuidado del ambiente.
Locales10/04/2022En las grandes urbes, los monopatines han dejado de ser considerados solo un juguete y los eléctricos han pasado a convertirse en una alternativa para el transporte urbano. Y ganan cada vez más adeptos entre aquellos que desean recorrer distancias cortas a bajo costo. Por otra parte, el uso desmedido de los automóviles y su impacto negativo en la salud de la población y el ambiente han llevado al creciente desarrollo de nuevas tecnologías de movilidad en gran parte del mundo.
En este contexto, el intendente Luis Castellano y la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, firmaron el proyecto de ordenanza para regular el uso de monopatines, el mismo será elevado al Concejo Municipal de la ciudad, donde se espera puede ser debatido y el Ejecutivo estará a disposición para despejar consultas. Dicho proyecto fue presentado previamente en el Consejo Ambiental.
Castellano señaló: "Es un paso más de un largo camino que venimos haciendo desde hace tiempo, que es parte de una política de Estado. En Rafaela estamos desarrollando un plan de acción 2030 para una ciudad más sustentable e inclusiva. Y este proyecto se instala en ese contexto. El transporte eléctrico se perfila como uno de los principales protagonistas de las ciudades sustentables del futuro. Y los monopatines son vehículos que se han popularizado mucho en los últimos años. Actualmente no hay regulación de su uso; algo necesario si nos ponemos a pensar en la rapidez con que se incorporaron a las ciudades".
Además destacó que "buscamos un cambio de paradigma en relación a los medios de transporte, teniendo presente que la movilidad eléctrica contribuye con el cuidado del ambiente. Minimizar el uso de vehículos motorizados en la ciudad, potenciando estas alternativas de movilidad eléctrica y sustentable, que ya son una demanda de las generaciones jóvenes".
Iniciativas ambientales
En el marco del trabajo en políticas públicas ambientales que realiza a diario, el Instituto para el Desarrollo Sustentable presentó este proyecto de ordenanza sobre el uso y la regulación de monopatines.
Esta propuesta se compartió primero en el Consejo Ambiental del IDSR, y con la firma del Intendente será elevada al Concejo Municipal local.
Por su parte, María Paz Caruso explicó: "Hace años trabajamos con acciones concretas para promover la movilidad sustentable, de manera articulada con el sector público y privado. Desde el 2020 hemos podido sumar importantes obras como son las ciclovías nuevas, y el mantenimiento de las existentes para brindar mayor seguridad a los ciclistas. También estamos trabajando en el arreglo de veredas y el mantenimiento de cruces peatonales. En esa línea vemos fundamental pensar en nuevos medios de movilidad, y regular aquellos que se están incorporando y favorecen a la reducción de emisión de gases de efecto invernadero, como son los monopatines eléctricos".
Además señaló que "reemplazar un vehículo a combustión por un vehículo eléctrico es beneficioso para el ambiente. Vamos hacia esa transformación y la ciudad se está acondicionando con obras también para poder lograrlo. Recordemos que la circulación de estos vehículos debe ser por la calle, ciclovías o ciclocarriles. Nunca por la vereda".
Características y circulación
Los monopatines tienen un gran potencial ya que son fáciles de conducir, son amigables con el ambiente y tienen bajo costo de mantenimiento.
Están incluidos dentro de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), que son unidades de una o más ruedas, para una persona y con motores eléctricos.
Los requisitos para la circulación serán contar con: sistema de freno seguro, base de apoyo para los pies, sistema de alerta sonora (bocina), elementos reflectantes, luz delantera color blanca y luz trasera color roja, potencia del motor: hasta 500 watts, y homologación según normas nacionales e internacionales.
Respecto a las reglas de circulación se deberá considerar: velocidad máxima de 25 km/h; ser mayores de 18 años; circular con chaleco de seguridad; utilizar casco protector; portar DNI; transportar únicamente carga liviana y personal; realizar señales precisas a la hora de conducir; circular por ciclovías y ciclocarriles, y por la derecha en las calles; y respetar las señales de tránsito.
Normativa
Identificando que no se encuentra regulado en forma expresa, la circulación de monopatines mediante la sanción del Decreto Nacional N° 32/2018, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, como autoridad de aplicación de las políticas y medidas de seguridad vial nacionales previstas en la normativa vigente en la materia, formuló mediante la Resolución 480/2020 sancionada el 26 de octubre de 2020, un Marco Regulatorio para vehículos de movilidad personal que complementa lo establecido por las Leyes N°24449 y N°26363, las normas que reglamentan su ejercicio y sus modificatorias.
Por todo esto, resulta necesario contar con una regulación que permita establecer las condiciones de circulación de dispositivos de movilidad personal, en pos de atenuar los riesgos que se pudieran generar en ocasión del tránsito.
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
Los vecinos de los barrios 30 de octubre, Mosconi, Central Córdoba, Villa del Parque, Villa Podio, Fátima, 2 de Abril, Pizzurno, La Cañada, El Bosque y Loteo Plaza Grande, deberán disponer de sus residuos el domingo 6 de julio por la noche.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
Los temas abordados en la Agencia de Administración de Bienes del Estado fueron la continuidad de las 48 viviendas del plan PROCREAR, asentamientos en terrenos federales y el mantenimiento de las vías del ferrocarril que atraviesan la ciudad, entre otros.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
La Comuna realizó de forma inmediata la denuncia correspondiente, tanto ante las autoridades policiales como ante la entidad bancaria involucrada.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?