escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Advierten que por el faltante de gasoil podría haber desabastecimiento de muchos más productos en los próximos días

Así lo aseguró el vicepresidente segundo de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas. Peligra el provisión de mercadería en general y también el transporte de granos

Agro02/04/2022Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
7

La falta de gasoil en algunos puntos del país puso en alerta a la totalidad del sector de transportes en Argentina ante las dificultades en la distribución de diferentes mercaderías en distintos lugares del país. En diálogo con este medio, el vicepresidente segundo de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), Alfredo Guagliano, sostuvo que en el sector están “muy preocupados porque, yo aseguro, que va a haber desabastecimiento y no de combustible, sino de todo tipo de mercaderías”.

Según explicó Guagliano, que también es presidente de la Asociación de Transporte de Cargas de Rosario, “el 90% de la mercadería que se mueve en el país es a través del camión y al no haber combustible, en vez de hacer 10 viajes vamos a hacer 6 o 7, siempre que consigamos combustible. Encima estamos pagando cualquier precio por el gasoil. Si esto se sigue dando, en 20 días va a haber desabastecimiento porque, aparte, el campo empezó con la cosecha gruesa”.

No obstante esta advertencia, el dirigente empresario indicó que en la actualidad “no hay desabastecimiento de productos”, aunque da casi por sentado que el problema con el acceso al combustible se agravará. “Lo que hemos hablado con petroleras y distribuidores, esto se va agravar, porque el problema es que el gasoil deben importarlo y si lo hacen lo venden en el surtidor lo venden a un valor muy menor respecto al precio al que lo compraron”.

Para Guagliano, la solución a este problema de desabastecimiento de combustibles no la tienen las petroleras, sino más bien el Gobierno nacional. Una de las posibilidades que esgrimió el empresario es que “desgraven momentáneamente el combustible para que las petroleras puedan tomar más valor”. En este sentido, explicó que el 48% del precio final de los combustibles son impuestos y que en la actualidad los precios del gasoil están un 30% atrasados.

Granos

Por supuesto, el transporte de granos, que demanda una enorme cantidad de camiones durante la cosecha gruesa y que está empezando a dar sus primeros pasos en el centro del área agrícola nacional, no quedará exenta de esta situación. De esta manera, la comercialización de estos productos, que generan el grueso de la riqueza que ingresa al país y que, al mismo tiempo, es el responsable de un incesante movimiento de camiones a puertos y acopios, podría verse afectada por los faltantes.

“El transporte de granos lo va a parecer como cualquier otro transporte, simplemente porque hay faltante de combustible. El gasoil a granel hoy no se está entregando, sino que lo restringen, porque el cupo está limitado. O sea, van dándole 200 o 100 litros a cada cliente, según la cantidad que tengan. Por eso, el transporte de granos se complicará como todas las actividades y como también pasará con la industria”, indicó Guagliano.

“El 90% de la mercadería que se mueve en el país es a través del camión y al no haber combustible, en vez de hacer 10 viajes vamos a hacer 6 o 7″ (Guagliano)
Para el vicepresidente de FADEEAC y presidente de la Cámara de Transporte de Córdoba, José Arata, el transporte de la cosecha va a ser una de las primeras actividades que sufrirán las consecuencias de continuar con los faltantes de combustible. “Va a ser el primero. No hay dudas. En este momento, en la localidad de Vicuña Mackena, hay problemas con el grano por la falta de gasoil. Por otra parte, está subiendo hoy en el interior de la provincia fuertemente el valor del combustible. Es por esto que entiendo que vamos a tener problemas”.

Respecto a este último punto, el dirigente cordobés sostuvo que en la provincia “hay lugares que hay combustible pero a 150 o 180 pesos. Una vez se puede cargar, pero si eso se hace habitual, se lleva a un quiebre de la actividad en el corto plazo, porque no se pueden trasladar esos costos”.

Es por eso que Arata sostiene que “por ahora se ha ralentizado un poco el transporte de granos”, mientras que respecto a otras mercancías, los resultados son variables. “El transporte ayer fue normal, pero anteayer no, con problemas en las localidades de Bellville o Leones, donde no había combustible. El tema es que importamos el 30% del gasoil todos los meses y si no se puede importar, es obvio que va a faltar”, concluyó Arata.

Fuente: Infobae.com

Te puede interesar
image

Con la participación de más de 500 productores, finalizó el cliclo de preasambleas 2025

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro18/10/2025

La Cooperativa concluyó una nueva edición de estos espacios de diálogo y participación que reunió a asociados de distintas localidades de la región. De este modo, la Lehmann pudo compartir los principales resultados económicos, institucionales y productivos del último ejercicio, reafirmando el compromiso de la entidad con la transparencia y la cercanía.

Captura de pantalla 2025-09-30 174249

El Grupo Juvenil de "la Lehmann" tiene nuevo presidente: desafíos de gestión

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro30/09/2025

Agustín Bocco, oriundo de Presidente Roca reemplaza a Talía Pietrobón tras dos períodos de gestión. La Asamblea tuvo un clima de gran compromiso y pertenencia, reflejando la solidez de un grupo que desde hace más de dos décadas impulsa proyectos formativos, ambientales y comunitarios en toda la región.

Lo más visto
image (3)

Fuerte apuesta a la seguridad con la incorporación de nuevas cámaras

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales21/10/2025

El intendente abrió los sobres de una licitación pública para la compra de nuevos equipos. "Teníamos un objetivo que era duplicar la cantidad de cámaras que recibimos. Eran 270, de las cuales 55 estaban fuera de servicio. En estos momentos son 382 cámaras en funcionamiento, 30 en stock que se van colocando todas las semanas y 121 que se agregarían con esta licitación. Cumplimos el objetivo mucho más rápido de lo que nosotros pensábamos", remarcó.

WhatsApp-Image-2025-10-21-at-9.49.09-AM-1536x1153

Polémica por la Boleta Única Papel: personas ciegas no podrán votar de forma autónoma en las elecciones del domingo

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Información General22/10/2025

La nueva modalidad de votación que debutará este 26 de octubre deja afuera la accesibilidad para personas con discapacidad visual. Desde la Secretaría Electoral confirmaron que no habrá boletas en sistema braille y que el voto deberá ser asistido. Organizaciones de ciegos denunciaron la vulneración del derecho al voto secreto y presentaron una plantilla accesible como alternativa.