escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


El sector agroexportador liquidó más de U$S 7.100 millones en septiembre y marcó un récord histórico

Según la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.

Agro01/10/2025Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
puerto_san_lorenzo_vicentin_crop1747650000998_crop1755772079858_crop1759320977802.jpg_1572130063

Según datos de la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), el ingreso de divisas del mes superó en un 187 % al de septiembre de 2024 y creció un 291 % respecto de agosto. El resultado estuvo impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar liquidaciones.

Un septiembre excepcional
Las entidades que representan el 48 % de las exportaciones argentinas informaron que durante septiembre las empresas del sector liquidaron U$S 7.107 millones, con un acumulado anual que refleja un incremento del 35 % respecto del mismo período de 2024.

El salto extraordinario se explica en gran medida por la implementación del Decreto 682/2025, que suspendió de manera temporal los derechos de exportación al complejo cerealero-oleaginoso hasta el 31 de octubre, o hasta alcanzar los U$S 7.000 millones en contratos de exportación declarados. El régimen fijó además la condición de ingresar en un plazo máximo de tres días hábiles el 90 % del valor de cada contrato, lo que generó un fuerte adelantamiento de divisas (6.300 millones de dólares).

Impacto en el mercado
El ingreso de divisas, que luego se transforma en pesos, es clave para sostener las compras de granos a productores al mejor precio posible. En el sector, la liquidación suele anticiparse a la exportación entre 30 y 90 días, dependiendo del producto y de la etapa de la campaña.

No obstante, desde CIARA-CEC advirtieron que las comparaciones interanuales deben interpretarse con cautela, ya que las liquidaciones dependen de factores externos como precios internacionales, condiciones climáticas, volúmenes de cosecha, medidas regulatorias y demandas de los mercados compradores.

El peso del complejo oleaginoso
El complejo cerealero-oleaginoso, incluyendo biodiésel y derivados, representó en 2024 el 45 % del total de las exportaciones argentinas, según el INDEC. Los principales productos exportados continúan siendo la harina y el aceite de soja, seguidos por el maíz.

Sin embargo, el sector mantiene un estancamiento estructural en su capacidad productiva y de crecimiento exportador, dependiendo en gran medida de la evolución de los precios internacionales para mejorar sus resultados.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-09-30 174249

El Grupo Juvenil de "la Lehmann" tiene nuevo presidente: desafíos de gestión

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro30/09/2025

Agustín Bocco, oriundo de Presidente Roca reemplaza a Talía Pietrobón tras dos períodos de gestión. La Asamblea tuvo un clima de gran compromiso y pertenencia, reflejando la solidez de un grupo que desde hace más de dos décadas impulsa proyectos formativos, ambientales y comunitarios en toda la región.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-09-30 174249

El Grupo Juvenil de "la Lehmann" tiene nuevo presidente: desafíos de gestión

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro30/09/2025

Agustín Bocco, oriundo de Presidente Roca reemplaza a Talía Pietrobón tras dos períodos de gestión. La Asamblea tuvo un clima de gran compromiso y pertenencia, reflejando la solidez de un grupo que desde hace más de dos décadas impulsa proyectos formativos, ambientales y comunitarios en toda la región.