
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se trataron diversos temas de gran relevancia para el sector productivo y se acordó continuar trabajando en el vínculo público-privado.
Locales22/12/2021En el SUM del CCIRR, se realizó un encuentro entre representantes de la gremial empresaria y el Concejo Municipal; con el objetivo de repasar la agenda de temas que interesan al entramado productivo, y de fortalecer el debate público-privado, de cara a los próximos años de trabajo en conjunto.
Al comienzo del encuentro, el presidente del CCIRR, Diego Castro, agradeció la presencia de los ediles y de los diversos representantes de la industria, el comercio y los servicios. “Espero que este sea el primero de muchos encuentros que podamos realizar en el futuro, para sostener una agenda compartida entre el cuerpo legislativo y nuestra institución, de manera tal que podamos ir trabajando sobre los temas que ocupan al sector productivo”, destacó. Por su parte, el presidente del Concejo, Germán Bottero, agradeció al CCIRR por la invitación, y puso en valor el potencial de estos espacios de diálogo y consenso, claves para una gestión público-privada exitosa.
Ya en el tratamiento de los temas elegidos para la jornada, desde la Comisión de Comercios y Servicios se reiteró el pedido de crear un fondo a partir de la recaudación que se genera a través de la Zona de Estacionamiento Controlado (ZEC), con el objetivo de poder realizar inversiones en la misma zona en donde rige el propio estacionamiento.
Más adelante, desde la Cámara de Inmobiliarios reiteraron el histórico pedido para que el Municipio adhiera a ley que regula su actividad, tal como acontece en todas las localidades de la provincia de Santa Fe. Seguidamente, manifestaron que resulta impostergable debatir el ordenamiento urbano en los terrenos lindantes a la “variante Rafaela”, teniendo en cuenta el gran nivel de avance que tiene la obra de transformación de la RN 34 en autopista en dicho sector (al respecto, se planteó también que para dicho análisis resulta prioritario contar con los resultados del estudio de impacto hídrico que se está llevando a cabo).
A continuación, desde la Cámara de Propietarios de Hoteles, Restaurantes, Bares, Confiterías y afines de Rafaela (CAPHREBAR) demandaron mayores controles sobre la actividad informal que afecta al sector. En ese marco, todos los presentes destacaron que la informalidad es un flagelo que afecta a todas las actividades económicas, y es por ello que se solicitó redoblar los esfuerzos entre los diferentes organismos del Estado para ampliar y profundizar acciones tendientes a favorecer la transición de la informalidad a la formalidad de un gran universo de actores económicos que operan fuera del sistema.
A su turno, los representantes de la Cámara de la Construcción celebraron la concreción de la reforma del Código Urbano Municipal, pero resaltaron que aún es posible mejorarlo, y sugirieron que se realicen actualizaciones periódicas. En otro orden, pidieron que se retomen las gestiones para establecer el registro de empresas constructoras, un elemento clave para promover la formalización del sector, y que la entidad viene solicitando desde hace años.
Por otra parte, desde la Cámara Empresaria del Transporte Automotor expresaron la importancia de que la ciudad cuente con una playa de estacionamiento para camiones, una necesidad postergada desde hace tiempo que requiere respuestas urgentes, dado el elevado flujo de camiones que transitan por la ciudad.
Formaron parte del encuentro, por el CCIRR, Diego Castro, presidente; Mariano López y Adolfo Hartmann, vicepresidentes; Fernando Vaquero, vocal; Gabriel Corrado, presidente de la Comisión de Comercio y Servicios; César Forneris, presidente de la Comisión de Industrias; Iván Acosta, director general; y Mauro Soffietti, secretario técnico; junto a Mauricio Rizzotto, Carlos Frautschi y Raúl Arduino. Los acompañaron Benjamín Albrecht (ACDICAR), Leandro Picapietra (CEPAR), Laura Constantín (CPMRR), Luis Gaggiotti y Rubín Manero (Cámara de Inmobiliarios), José Sanchez (CETAR), Silvina Imperiale (CAPHREBAR), y Marco Boidi e Ignacio Scocco (Cámara de la Construcción). Los ediles que se sumaron a la convocatoria fueron Germán Bottero, Leonardo Viotti, Miguel Destéfanis, Ceferino Mondino, Lisandro Mársico, Alejandra Sagardoy, Martín Racca, Valeria Soltermann y Brenda Vimo.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.