
Rafaela también alzó su voz contra los vetos de Javier Milei
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
La capacitación, que contó con la presencia del intendente Luis Castellano, mostró a concejales y secretarios del Concejo, información sobre la herramienta tecnológica, su uso responsable y la buena aceptación que viene teniendo en la comunidad, sumando socios estratégicos para las labores preventivas que realiza el Estado local con apoyo de la Provincia.
Locales15/10/2021Este viernes, en la sede de la Guardia Urbana Rafaela (GUR), se realizó la presentación del funcionamiento del Programa “Ojos en Alerta” para los concejales de la ciudad y sus secretarios.
En el encuentro estuvo presente el intendente Luis Castellano; el secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit; el director de la GUR, Gabriel Fernández; el coordinador del programa Adriano Paz, junto a su equipo, las y los concejales y sus secretarias y secretarios.
Luego de ver el funcionamiento del Centro de Monitoreo Urbano, todos los concejales participaron de la capacitación en donde se conversó sobre el funcionamiento de Ojos en Alerta, esta novedosa herramienta que adoptaron distintos municipios del país con muy buena aceptación y efectividad.
En primera instancia, Luis Castellano mencionó que “este es un programa que se debatió en el Concejo local, que proviene originalmente del Municipio de San Miguel, y que los reportes de todos los municipios que lo han implementado son muy buenos”.
“Es una herramienta de prevención muy buena que va dejando atrás los trámites y las denuncias, muchas veces lentas y engorrosas. Ahora, a través de WhatsApp, se envía la situación. Eso aporta dinamismo, rapidez y una mejor actuación frente al delito. Pero es muy importante reseñar que solo debe utilizarse para reclamos de importancia.”
Capacidad de respuesta
Por su parte, Maximiliano Postovit describió a todos los presentes que se vienen realizando un promedio de 15 capacitaciones por semana.
“Hasta ahora, cualquier actitud sospechosa, emergencia grave, o reclamos menores se tomaban desde solo en el 105. Todos sabemos que ante una emergencia real cada minuto cuenta”.
“La línea gratuita 105 va a seguir funcionando, coexistiendo junto a Ojos en Alerta, programa que ya cuenta con más de 1000 socios estratégicos. Son 1000 vecinos que ya fueron capacitados”.
“Hoy se tiene una gran capacidad de respuesta, inmediata de parte del Municipio y del Comando Unificado. Tenemos los medios tecnológicos y los recursos humanos preparados y capacitados, pero la otra columna vertebral es la participación ciudadana”.
El funcionario también explicó que "tanto las cuadrículas de la GUR como las de la Policía, están pendientes de los reclamos, con móviles distribuidos en cada sector, para dar respuestas más ágiles”.
Por otro lado, detalló: “Tenemos instaladas y en pleno funcionamiento 178 cámaras de monitoreo en 96 puntos de la vía pública, más 100 cámaras dispuestas en el transporte público de pasajeros. Los 25 coches que conforman la flota cuentan con cuatro cámaras cada uno. El chofer posee un botón de pánico y cada minibús tiene un sistema de geolocalización”.
Otra medida preventiva adoptada fue la colocación de ocho lectoras de patentes en los principales accesos, con el objetivo de identificar los vehículos que ingresan y egresan de la ciudad. Solo restan colocarse un 25 por ciento para cubrir todos los accesos.
Controles y ayudas desde el aire
A su tiempo, Gabriel Fernández, director de la GUR, mencionó que dentro de la tecnología que se aplica al servicio de la prevención, el Estado local cuenta con un dron de última generación para tener una visión aérea de los lugares donde se presta intervención, y además para que la toma de decisiones sea más efectiva. El equipo tiene un radio de vuelo de 10 kilómetros y alcanza los 78 kilómetros por hora de velocidad.
Respecto de Ojos en Alerta aludió que “el objetivo del programa es detectar, prevenir e intervenir en tiempo y forma ya que el 60 por ciento de las situaciones sospechosas, por diferentes motivos, no son alertadas”.
Más seguridad
Al final de la charla, la concejal Brenda Vimo señaló: “Es un orgullo ver cómo están aumentando las herramientas para poder prevenir hechos delictivos en nuestra ciudad. Me parece bien que la gente pueda participar activamente en la prevención del delito. Hoy, cualquier ciudadano con su celular, desde la aplicación de WhatsApp, puede estar notificando a la Guardia Urbana y al Centro de Monitoreo cualquier situación sospechosa, y de esta manera evitar un mal momento. Son cosas que nos van generando progresivamente más seguridad”.
Prevención del delito
Por su parte, el concejal Juan Senn destacó: “Hemos podido visitar el Centro de Monitoreo, pudiendo ver las cámaras que se tienen ubicadas en distintos puntos de la ciudad y el gran trabajo que realiza todo el equipo que está detrás de cada monitor”.
“Hay que hacer hincapié en la prevención del delito porque cuando el delito ya es un hecho consumado, forma parte del derecho penal y en lo que hoy tenemos que trabajar es en que ese delito no sea cometido”.
“Hoy un WhatsApp es un canal directo donde los vecinos pueden, a través de un audio, una foto, poder informar una actitud sospechosa, un delito, un incendio o un accidente que está sucediendo en tiempo real, lo que permite dar aviso a la autoridad competente para acceder al lugar del hecho”; finalizó
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.