
Nuevo Puente Carretero: en noviembre comienzan los trabajos sobre el cauce principal del Río Salado
“Ya construimos 108 pilotes, 70 columnas, 15 cabezales y fabricamos 44 vigas, alcanzando el 18 % de avance de obra”, precisó el ministro Enrico.


La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.
Provinciales29/10/2025
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
La Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados y Diputadas recibió a representantes de los trabajadores de Algodonera Avellaneda que están en conflicto laboral por falta de pago. “Hay una situación de incertidumbre respecto al futuro de la fábrica. La crisis del sector textil y la falta de confianza en el grupo Vicentín agravan la situación. Debemos ser serios y, entre todas las partes, encontrar soluciones que permitan no perder los puestos de trabajo”, expresó Joaquín Blanco, diputado provincial y presidente de la comisión.
Desde agosto 2024, Algodonera Avellaneda venía trabajando a un 30% de su capacidad pero en octubre paralizó la fábrica y cortó la cadena de pagos afectando a más de 250 familias. “Con este modelo nacional, las crisis en el sector industrial son cada vez más recurrentes. La apertura importadora no debe desmantelar la capacidad de agregar valor a las provincias algodoneras”, dijo el legislador socialista.
“Algodonera Avellaneda, además, forma parte del Grupo Vicentín por lo que también está atravesada por esa crisis de conducción, lo que genera falta de confianza en los proveedores y no les dan la materia prima que se necesita”, explicó. “En estos momentos se está discutiendo sobre el futuro de Vicentín a través de un proceso de cramdown y sería muy importante agregar la continuidad de la Algodonera Avellaneda dentro de ese proceso”, manifestó Blanco.
“Hay muchas empresas a nivel nacional que están trabajando con reducción de horarios. El sector está quebrado. La apertura de las importaciones hizo mucho daño”, contó Juan Carlos Bandeo, delegado del Sindicato de Textiles de Reconquista. “Nosotros cobramos por quincena y en octubre no nos dieron nada. Estuvimos reunidos con la empresa y no hay expectativas, no tienen materia prima y con esa firma no tenemos garantías de seguir trabajando”, aseveró.
“La situación es compleja. Nos reunimos para analizar el conflicto y posibles caminos a seguir con los trabajadores y el Gobierno de Santa Fe que está comprometido a encontrar una solución. Debemos entender que hay 250 familias del norte sufriendo”, finalizó Blanco.
De la reunión, participaron los diputados y diputadas: Carlos Del Frade (Frente Amplio); Mariano Cuvertino, Sergio Rojas y María del Rosario Mancini (PS - Unidos); Silvana Di Stefano, Martín Rosúa y Dionisio Scarpin (UCR - Unidos); Astrid Hummel (PRO - Unidos); Celia Arena (Hacemos Santa Fe - PJ); Lucila De Ponti (PJ); Beatriz Brouwer (Somos Vida); Nicolás Argañaráz (Inspirar).



“Ya construimos 108 pilotes, 70 columnas, 15 cabezales y fabricamos 44 vigas, alcanzando el 18 % de avance de obra”, precisó el ministro Enrico.

Lo afirmó el gobernador al participar del acto de apertura de la 13ª edición de la Semana Comex, que se desarrolla hasta este jueves en la ciudad de Santa Fe.

Impulsada por la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe, se realizó una jornada junto con organismos e instituciones que acompañan personas que buscan sus identidades biológicas.

El gremio que nuclea a los maestros santafesinos espera ser citado por el Gobierno provincial tras la difusión del índice de inflación. Denuncian un fuerte deterioro salarial, la eliminación del Fonid y el incumplimiento de acuerdos firmados durante la gestión anterior.

El gobernador encabezó el acto en Rosario junto a Gisela Scaglia y Pablo Farías tras el resultado que confirmó el ingreso de ambos al Congreso. Destacó el respaldo del interior productivo y llamó a consolidar un proyecto político “de trabajo y unidad hacia 2027”.




Unos 2500 policías participaron de un plan para concretar el arresto de 100 cabecillas del grupo criminal más poderoso y antiguo de Brasil.

La empresa de medicina prepaga firmó un acuerdo con el club para brindar servicios de salud a sus deportistas y ofrecer beneficios a toda la comunidad canalla.

Autores desconocidos ingresaron al templo rompiendo una ventana durante la noche del martes. Aunque no se registraron robos, el episodio reaviva la preocupación por la inseguridad en el barrio.

Tras su triunfo electoral, el presidente convocó a más de 15 mandatarios provinciales para iniciar el debate sobre las reformas que el Gobierno buscará tratar en sesiones extraordinarias a comienzos del próximo año.

En diálogo con Radio ADN, Sonia Williner y Sofía Stoffel, de SWG Gestión Inmobiliaria, explicaron por qué Añelo se convirtió en un polo atractivo para invertir.