
Provincia licitó un paquete de reparación de rutas pensando en la región
Este lunes se licitaron trabajos de bacheo en los departamentos Castellanos, San Martín, Las Colonias y La Capital, donde se invertirán más de $3.500 millones.
“Es una iniciativa con impacto económico y social en el territorio y una forma de fomentar el arraigo”, destacó el ministro Costamagna sobre el programa. Visitó las localidades de Tacural, Bella Italia y Ataliva.
Regionales24/07/2021En el marco del Programa Caminos de la Ruralidad, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, acompañado por el senador provincial, Alcides Calvo; y el director provincial de Coordinación y Articulación Territorial, Matías Giorgetti, recorrió las obras en las trazas de Tacural, Ataliva y Bella Italia en el departamento Castellanos.
En dichas localidades, los funcionarios provinciales fueron recibidos por los respectivos presidentes comunales de Tacural, Adrián Sola, de Ataliva, Marcelo Bergese y de Bella Italia, Héctor Perotti, junto a quienes, luego de analizar la realidad productiva de la región recorrieron las obras en los caminos rurales, instancias en las que participaron también productores de la región.
Luego de la recorrida, Costamagna indicó: “El programa avanza a muy buen ritmo, con nuevas localidades adheridas y, en algunos casos como los que vimos hoy, con obras avanzadas en más de un 50%. El principal objetivo es asegurar la transitabilidad de los caminos de la producción en toda la provincia, fundamentalmente en los días de lluvia y teniendo en cuenta las unidades productivas, como por ejemplo las lácteas, avícolas y porcinas”.
Asimismo destacó: “Otro punto que se tiene en cuenta a la hora de analizar las trazas son las escuelas. Hablamos de caminos de la ruralidad porque tienen que ver con la cotidianidad de la población rural. Es una iniciativa con impacto económico y social en el territorio y una forma de fomentar el arraigo”.
“Caminos de la ruralidad es un viejo anhelo y un gran compromiso del gobernador Omar Perotti. Esta iniciativa es central para la Santa Fe profunda, para las familias que viven el campo, para el arraigo, para la educación, la salud y la producción, esa producción que hace de nuestra provincia una potencia a nivel nacional”, agregó.
Para finalizar, el ministro precisó: “Hoy sumado a estos, ya son más de 95 los proyectos solicitados, en 17 de los 19 departamentos provinciales. Este impacto y territorialidad es fruto del gran compromiso que tienen los productores y la colaboración que brindan los presidentes comunales e intendentes, ya que en conjunto controlan la construcción y el mantenimiento de las obras, lo cual es fundamental porque cada peso que se invierte es controlado por los mismos actores”. En esta misma línea Costamagna concluyó que “esa organización entre las autoridades de las localidades y productores trasciende gobiernos y es ahí donde se constituye una política de Estado”.
Brindando detalles de los avances de obras, Giorgetti informó: “Pudimos ver que, en cada una de las tres localidades que visitamos, las obras continúan avanzando. Tenemos que destacar que esto es el resultado de una articulación público privada histórica, con productores, municipios y comunas y provincia involucrados en un mismo proyecto”.
CAMINOS DE LA RURALIDAD
Este programa, impulsado por el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, tiene como objetivo conformar un sistema de asistencia técnica y económica que permita la incorporación de infraestructura productiva, con prioridad en el mejorado y el mantenimiento de los caminos rurales del territorio provincial, mediante el diseño de trazas viales con clave de arraigo.
El plan de acción que prevé el programa contempla un relevamiento de necesidades, la elaboración de informes técnicos, la implementación a partir de objetivos o puntos de conectividad de las distintas trazas y la ejecución de los proyectos prioritarios con clave de arraigo.
VISITA A COOPERATIVA TAMBERA
Durante la recorrida por Tacural, los funcionarios provinciales visitaron la Cooperativa de Tamberos N°2 Colonia Frías, en donde tomaron contacto con sus autoridades y conocieron una nueva máquina picadora de forrajes. Se trata de un reciente equipamiento que dicha entidad logró adquirir gracias a un crédito otorgado por el Banco Nación, en el marco del Programa Santa Fe de Pie, iniciativa instrumentada por un convenio entre el Gobierno Provincial y la mencionada entidad bancaria.
Este lunes se licitaron trabajos de bacheo en los departamentos Castellanos, San Martín, Las Colonias y La Capital, donde se invertirán más de $3.500 millones.
La Comuna realizó de forma inmediata la denuncia correspondiente, tanto ante las autoridades policiales como ante la entidad bancaria involucrada.
En una jornada significativa celebrada en el Paraninfo, representantes de todos los claustros universitarios votaron a favor de la institucionalización del CURS, un hito que reafirma el compromiso de la UNL con la extensión territorial, la equidad en el acceso a la educación superior y el desarrollo regional.
La medida rige entre las 23 y las 6 en cinco estaciones ubicadas en CABA, Rosario y Mendoza. Es una prueba piloto para analizar hábitos de consumo nocturno y reducir costos operativos. El descuento se aplica solo a través de la app de YPF.
El jueves 12 de junio, se concretó la inauguración de dos nuevas viviendas correspondientes al programa Lote Propio, un paso más en el camino de seguir construyendo comunidad.
Silvio Garbolino, ex mandatario local, está acusado de modificar el valor de tres cheques por un total de casi 90 millones de pesos. La causa quedó en manos del fiscal Julián Cochero, quien ya dispuso allanamientos e incautación de pruebas.
La iniciativa presentada por Mariano Cuvertino propone, con una mirada estratégica, transformar los ríos que atraviesan el territorio provincial en motores del desarrollo regional y la economía provincial.
Desde las 15:00, se llevará a cabo el tedeum en la Catedral San Rafael. A continuación, el acto oficial, con desfile cívico-militar, en la Plaza 25 de Mayo.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.
Mediante decreto oficial, la Municipalidad incorporó a Francisco Pereyra, joven profesional en Saneamiento Ambiental y dirigente de Jóvenes PRO Santa Fe, para desempeñarse como coordinador del área ambiental. Desde la Subsecretaría de Servicios Públicos, será responsable de implementar políticas ambientales y articular con el Instituto para el Desarrollo Sustentable.
Ocurrió el sábado por la noche en una vivienda rural a 40 kilómetros de Rafaela. Dos delincuentes armados irrumpieron en la propiedad, maniataron a una mujer y se llevaron dinero en efectivo y documentación. La justicia investiga el hecho.