
Avanza la construcción de nuevas viviendas en Ataliva
Para atender el déficit y tras 25 años sin proyectos habitacionales en la localidad del departamento Castellanos, la Provincia construye 5 nuevas viviendas para demanda general.


“Es una iniciativa con impacto económico y social en el territorio y una forma de fomentar el arraigo”, destacó el ministro Costamagna sobre el programa. Visitó las localidades de Tacural, Bella Italia y Ataliva.
Regionales24/07/2021
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
En el marco del Programa Caminos de la Ruralidad, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, acompañado por el senador provincial, Alcides Calvo; y el director provincial de Coordinación y Articulación Territorial, Matías Giorgetti, recorrió las obras en las trazas de Tacural, Ataliva y Bella Italia en el departamento Castellanos.
En dichas localidades, los funcionarios provinciales fueron recibidos por los respectivos presidentes comunales de Tacural, Adrián Sola, de Ataliva, Marcelo Bergese y de Bella Italia, Héctor Perotti, junto a quienes, luego de analizar la realidad productiva de la región recorrieron las obras en los caminos rurales, instancias en las que participaron también productores de la región.
Luego de la recorrida, Costamagna indicó: “El programa avanza a muy buen ritmo, con nuevas localidades adheridas y, en algunos casos como los que vimos hoy, con obras avanzadas en más de un 50%. El principal objetivo es asegurar la transitabilidad de los caminos de la producción en toda la provincia, fundamentalmente en los días de lluvia y teniendo en cuenta las unidades productivas, como por ejemplo las lácteas, avícolas y porcinas”.
Asimismo destacó: “Otro punto que se tiene en cuenta a la hora de analizar las trazas son las escuelas. Hablamos de caminos de la ruralidad porque tienen que ver con la cotidianidad de la población rural. Es una iniciativa con impacto económico y social en el territorio y una forma de fomentar el arraigo”.
“Caminos de la ruralidad es un viejo anhelo y un gran compromiso del gobernador Omar Perotti. Esta iniciativa es central para la Santa Fe profunda, para las familias que viven el campo, para el arraigo, para la educación, la salud y la producción, esa producción que hace de nuestra provincia una potencia a nivel nacional”, agregó.
Para finalizar, el ministro precisó: “Hoy sumado a estos, ya son más de 95 los proyectos solicitados, en 17 de los 19 departamentos provinciales. Este impacto y territorialidad es fruto del gran compromiso que tienen los productores y la colaboración que brindan los presidentes comunales e intendentes, ya que en conjunto controlan la construcción y el mantenimiento de las obras, lo cual es fundamental porque cada peso que se invierte es controlado por los mismos actores”. En esta misma línea Costamagna concluyó que “esa organización entre las autoridades de las localidades y productores trasciende gobiernos y es ahí donde se constituye una política de Estado”.
Brindando detalles de los avances de obras, Giorgetti informó: “Pudimos ver que, en cada una de las tres localidades que visitamos, las obras continúan avanzando. Tenemos que destacar que esto es el resultado de una articulación público privada histórica, con productores, municipios y comunas y provincia involucrados en un mismo proyecto”.
CAMINOS DE LA RURALIDAD
Este programa, impulsado por el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, tiene como objetivo conformar un sistema de asistencia técnica y económica que permita la incorporación de infraestructura productiva, con prioridad en el mejorado y el mantenimiento de los caminos rurales del territorio provincial, mediante el diseño de trazas viales con clave de arraigo.
El plan de acción que prevé el programa contempla un relevamiento de necesidades, la elaboración de informes técnicos, la implementación a partir de objetivos o puntos de conectividad de las distintas trazas y la ejecución de los proyectos prioritarios con clave de arraigo.
VISITA A COOPERATIVA TAMBERA
Durante la recorrida por Tacural, los funcionarios provinciales visitaron la Cooperativa de Tamberos N°2 Colonia Frías, en donde tomaron contacto con sus autoridades y conocieron una nueva máquina picadora de forrajes. Se trata de un reciente equipamiento que dicha entidad logró adquirir gracias a un crédito otorgado por el Banco Nación, en el marco del Programa Santa Fe de Pie, iniciativa instrumentada por un convenio entre el Gobierno Provincial y la mencionada entidad bancaria.



Para atender el déficit y tras 25 años sin proyectos habitacionales en la localidad del departamento Castellanos, la Provincia construye 5 nuevas viviendas para demanda general.

Una jornada donde Presidentes Comunales, funcionarios, empleados de administraciones locales, y representantes de instituciones intermedias incorporaron conocimientos preventivos a través de maniobras de RCP y primeros auxilios para auxiliar en situaciones de afecciones de salud o accidentes que se presentan en cada localidad a través del Instituto de Formación en Salud y el Senado Provincial por medio de Calvo.

La Facultad de Ciencias Médicas de la UNR y el Instituto de Formación en Salud de la Asociación Médica del Departamento Castellanos firmaron un convenio histórico que fortalecerá la capacitación profesional y el desarrollo académico en la región.

Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.

El gobernador, junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia, encabezó los actos por los 100 años de la empresa radicada en Franck, que se consolidó como una de las principales firmas de Santa Fe y el país.

La Agencia Provincial de Seguridad Vial informó este martes que persisten interrupciones totales en distintos tramos de la red vial debido a la acumulación de agua en calzada y desbordes de ríos. Los cortes afectan a la circulación en puntos estratégicos como la RN8, RN9 vieja, RN11 y RN34.



El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.

Por una resolución de la Justicia Federal y una disposición de Nación, vuelve a aplicarse impuesto a las ganancias a los salarios de docentes de Santa Fe. La decisión alcanza en Santa Fe a unos 2.800 docentes con salarios brutos que superen los 3 millones de pesos.

El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.

La madre de la joven desaparecida en 2002 en Tucumán reveló que recibió una noticia desde Asunción sobre una mujer en situación de calle que podría ser su hija. Dijo haber recibido una foto, pero prefirió no mostrarla por el estado en el que se encuentra la persona.

El presidente aseguró que Argentina mantiene una “excelente relación” con el país europeo y que la operación busca reforzar la defensa marítima nacional. Los submarinos serán construidos por la empresa francesa Naval Group, y la transacción se enmarca en acuerdos que también incluyen inversiones en minerales críticos.