
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
La iniciativa, que busca poner sellos de advertencia en los alimentos con exceso de azúcar, grasas y sodio, ya tiene media sanción del Senado.
Nacionales14/07/2021Nueve meses después de la media sanción en el Senado, el proyecto que dispone sellos de advertencia en la cara frontal de alimentos con exceso de azúcar, grasas y sodio obtuvo dictamen y será tratado en el recinto, con la posibilidad de ser transformado en ley.
Con el objetivo de "prevenir la malnutrición en la población", la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable está dirigido a fabricantes, fraccionadores y envasadores que distribuyan, comercialicen o importen, que hayan puesto su marca o integren la cadena de comercialización de alimentos y bebidas sin alcohol en el país.
Entre otros puntos, la iniciativa busca advertir a los consumidores sobre los excesos de componentes como azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías, a partir de información clara incluida en sellos negros colocados en el frente de los paquetes. Los valores máximos de los productos deben cumplir con los límites del Perfil de Nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud.
Además, los productos que incluyen sellos de advertencia no podrán incorporar en sus envases información nutricional complementaria, logos o frases con el patrocinio o avales de sociedades científicas o asociaciones civiles, personajes infantiles, animaciones, dibujos animados, celebridades, deportistas, entre otros.
En esta línea, el proyecto incluye la prohibición de utilizar personajes infantiles y promociones para atraer a menores de edad, regulando así la publicidad destinada a los sectores infantiles. También elimina el expendio de productos etiquetados en las escuelas.
Pocos días atrás, en la previa de la discusión en comisiones, se lanzó la campaña "Que no te tapen los ojos" a favor del proyecto original, motorizada por la Fundación Interamericana del Corazón (FIC) Argentina; la Federación Argentina de Graduados en Nutrición (FAGRAN); Consumidores Argentinos; la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps); y la Sociedad Argentina de Nutrición y Alimentos Reales (SANAR). Además, se difundieron mensajes de apoyo de otras organizaciones reconocidas como Unicef Argentina.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
Los concejales rafaelinos gestionaron una audiencia con el ministro Goity y denunciaron la falta de respuestas por parte de la Delegada Regional Delia Colucci. Advierten sobre falencias estructurales, deserción escolar y la necesidad urgente de diálogo institucional.
En el día de un nuevo aniversario, el León le ganó 2 a 0 al Canalla y avanzó a cuartos de final de la Copa Santa Fe. García y Ensabella, los goles julienses.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
La nueva etapa del programa incluye descuentos y financiación en más de 70 corralones de 35 localidades. Apunta a fortalecer el comercio local, dinamizar la economía y acompañar a las familias santafesinas.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.