escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


El proyecto de etiquetado frontal será tratado en Diputados

La iniciativa, que busca poner sellos de advertencia en los alimentos con exceso de azúcar, grasas y sodio, ya tiene media sanción del Senado.

Nacionales14/07/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
d55259b4-72ba-49c5-856a-a4b8f5af8e1f_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Nueve meses después de la media sanción en el Senado, el proyecto que dispone sellos de advertencia en la cara frontal de alimentos con exceso de azúcar, grasas y sodio obtuvo dictamen y será tratado en el recinto, con la posibilidad de ser transformado en ley.

Con el objetivo de "prevenir la malnutrición en la población", la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable está dirigido a fabricantes, fraccionadores y envasadores que distribuyan, comercialicen o importen, que hayan puesto su marca o integren la cadena de comercialización de alimentos y bebidas sin alcohol en el país. 

Entre otros puntos, la iniciativa busca advertir a los consumidores sobre los excesos de componentes como azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías, a partir de información clara incluida en sellos negros colocados en el frente de los paquetes. Los valores máximos de los productos deben cumplir con los límites del Perfil de Nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud.

Además, los productos que incluyen sellos de advertencia no podrán incorporar en sus envases información nutricional complementaria, logos o frases con el patrocinio o avales de sociedades científicas o asociaciones civiles, personajes infantiles, animaciones, dibujos animados, celebridades, deportistas, entre otros.

En esta línea, el proyecto incluye la prohibición de utilizar personajes infantiles y promociones para atraer a menores de edad, regulando así la publicidad destinada a los sectores infantiles. También elimina el expendio de productos etiquetados en las escuelas.

Pocos días atrás, en la previa de la discusión en comisiones, se lanzó la campaña "Que no te tapen los ojos" a favor del proyecto original, motorizada por la Fundación Interamericana del Corazón (FIC) Argentina; la Federación Argentina de Graduados en Nutrición (FAGRAN); Consumidores Argentinos; la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps); y la Sociedad Argentina de Nutrición y Alimentos Reales (SANAR). Además, se difundieron mensajes de apoyo de otras organizaciones reconocidas como Unicef Argentina. 

Te puede interesar
Lo más visto