
Diputados rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
La iniciativa, que busca poner sellos de advertencia en los alimentos con exceso de azúcar, grasas y sodio, ya tiene media sanción del Senado.
Nacionales14/07/2021Nueve meses después de la media sanción en el Senado, el proyecto que dispone sellos de advertencia en la cara frontal de alimentos con exceso de azúcar, grasas y sodio obtuvo dictamen y será tratado en el recinto, con la posibilidad de ser transformado en ley.
Con el objetivo de "prevenir la malnutrición en la población", la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable está dirigido a fabricantes, fraccionadores y envasadores que distribuyan, comercialicen o importen, que hayan puesto su marca o integren la cadena de comercialización de alimentos y bebidas sin alcohol en el país.
Entre otros puntos, la iniciativa busca advertir a los consumidores sobre los excesos de componentes como azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías, a partir de información clara incluida en sellos negros colocados en el frente de los paquetes. Los valores máximos de los productos deben cumplir con los límites del Perfil de Nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud.
Además, los productos que incluyen sellos de advertencia no podrán incorporar en sus envases información nutricional complementaria, logos o frases con el patrocinio o avales de sociedades científicas o asociaciones civiles, personajes infantiles, animaciones, dibujos animados, celebridades, deportistas, entre otros.
En esta línea, el proyecto incluye la prohibición de utilizar personajes infantiles y promociones para atraer a menores de edad, regulando así la publicidad destinada a los sectores infantiles. También elimina el expendio de productos etiquetados en las escuelas.
Pocos días atrás, en la previa de la discusión en comisiones, se lanzó la campaña "Que no te tapen los ojos" a favor del proyecto original, motorizada por la Fundación Interamericana del Corazón (FIC) Argentina; la Federación Argentina de Graduados en Nutrición (FAGRAN); Consumidores Argentinos; la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps); y la Sociedad Argentina de Nutrición y Alimentos Reales (SANAR). Además, se difundieron mensajes de apoyo de otras organizaciones reconocidas como Unicef Argentina.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.