escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Fentanilo contaminado: admiten a la Municipalidad de Rosario y al Grupo Tita como querellantes en la causa

El juez federal resolvió incorporar como partes a la Municipalidad de Rosario y a los sanatorios del Grupo Tita en la investigación por la catástrofe sanitaria que dejó 53 muertes. También se pidieron informes societarios a firmas vinculadas al caso.

Locales18/07/2025Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
fentanilo_contaminado

En el marco de la causa federal que investiga la distribución de fentanilo contaminado por parte del laboratorio HLB Pharma Group, la Justicia resolvió admitir como querellantes a la Municipalidad de Rosario y a la red de sanatorios del denominado “Grupo Tita”. La decisión fue adoptada por el juez interviniente, quien consideró que ambas partes son directamente afectadas por las consecuencias sanitarias del caso que aún no tiene detenidos.

La presentación oficial de la Municipalidad de Rosario fue realizada por el intendente Pablo Javkin y el secretario de Gobierno, Sebastián Chale, quienes actuarán en representación del municipio. Su participación como parte querellante busca impulsar el avance de la investigación y resguardar los intereses de la ciudad en una causa que tuvo impacto directo en su sistema de salud.

En la misma resolución se aceptó como querellantes a los sanatorios integrantes del Grupo Tita: TITA S.A. (Sanatorio Nosti), Mutual Abril (Sanatorio Diagnóstico) y La Casa del Médico Mutual (Hospital Italiano de Rosario). Estas instituciones fueron escenario de algunos de los casos vinculados al uso de fentanilo adulterado que provocaron una tragedia sanitaria sin precedentes.

La causa investiga la presunta responsabilidad penal del laboratorio HLB Pharma Group, proveedor del anestésico contaminado que habría sido distribuido en distintas clínicas del país. Hasta el momento se registraron al menos 53 muertes asociadas al uso del producto, lo que disparó una serie de allanamientos en Rosario y otras ciudades.

Además, el juez federal ordenó solicitar información al Registro Público de Comercio de Santa Fe, en sus delegaciones de Rosario, Rafaela, Venado Tuerto y Reconquista. En particular, se pidió la nómina de autoridades del período 2023-2025 y los balances contables de 2024 de varias firmas presuntamente vinculadas a la cadena de distribución del fentanilo contaminado. Las empresas bajo la lupa son: Alfarma SRL, Droguería Mayorista SA, Glamamed SRL, Nueva Era Rosario SRL y Surar Pharma SA.

La causa continúa en etapa de instrucción, con nuevas medidas probatorias en curso y la expectativa de que el reconocimiento de nuevos querellantes permita acelerar la identificación de responsabilidades penales.

Te puede interesar
image (1)

Reciclaje y creatividad en la Agenda de la Ciencia y Tecnología

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales02/09/2025

En el marco de la Agenda, el Instituto para el Desarrollo Sustentable continúa incentivando en las escuelas el reciclaje, la creatividad y el compromiso ambiental. La propuesta de este año es un taller de reciclado y reutilización de papel, para la creación de hojas artesanales, donde niños y niñas aprenden y se divierten durante todo el proceso.

Lo más visto