
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
Una familia necesitó $ 64.445 para no caer debajo de la línea de pobreza. En mayo, el aumento fue de 2,4%,
Nacionales18/06/2021Según informó el INDEC, en mayo la canasta básica total (CBT) registró un aumento del 2,4%, por lo que una familia necesitó $ 64.445 para no caer debajo de la línea de pobreza, lo que implica una suba del 49,6% interanual. Por su parte, la canasta básica alimentaria (CBA) incrementó 2,8%, por lo que los ingresos necesarios para no caer en la indigencia para un grupo familiar trepó a los $ 27.423,4.
El aumento de la canasta básica alimentaria implicó una desaceleración del 1,1 puntos porcentual respecto al avance registrado en abril pasado, cuando marcó un incremento de 3,9%. En el caso de la canasta básica total la merma fue de 1 punto porcentual, ya que en abril la suba fue de 3,4%.
Por otro lado, INDEC también informó que los precios mayoristas aumentaron 3,2% en mayo de 2021 respecto del mes previo y 65,9% interanual, mientras que el costo de la construcción subió 2,7% en mayo de 2021 respecto de abril y 60,1% interanual.
INFLACIÓN
De acuerdo con datos oficiales presentados este miércoles, en mayo la inflación fue de 3,3% , la más baja desde noviembre pasado. Para el Gobierno, este podría ser el inicio de una progresiva desaceleración de los aumentos de precios, que de todos modos no permitirá alcanzar la meta del 29% anual previsto en el Presupuesto 2021. Sólo en los primeros seis meses del año, la inflación acumulada fue de 21,5%. Puertas adentro, afirman que los funcionarios esperan cerrar 2021 en torno al 40%.
Asimismo, a diferencia de lo que ocurrió en otras ocasiones, el dato del 3,3% se ubicó incluso por debajo de las estimaciones privadas, que auguraban para el quinto mes del año un número cercano a 3,6%.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
El encuentro se jugará a partir de las 15.30 en el estadio "Néstor Zenklusen". El Lobo necesita ganar para engrosar su promedio de cara a la Fae Reválida, mientras que el León debe ganar para clasificar a la Fase campeonato sin depender de nadie.
Este lunes inicia el proceso reformista tras más de 60 años. Los distintos bloques políticos que participarán, van a debatir y definir aspectos que consideran importantes para la nueva Constitución.
El "Lobo" ganaba 1 a 0 y el "León" lo empató, pero tras esa igualdad "voló" un hielo al campo de juego que impactó en la cabeza de Acuña y no pudo continuar producto de un fuerte mareo. El árbitro decidió la suspensión y ahora resolverá todo el Tribunal de Disciplina.
Ocurrió en la tarde de domingo. Las partes involucradas fueron un camión y una moto en la que iban dos personas. La acompañante murió en el acto.
El juez del encuentro Matías Billone Carpio habló tras la agresión. Confirmó que se priorizó la salud por sobre lo deportivo y que será el Tribunal de Disciplina del Consejo Federal quien defina cómo continúa la historia.