
Provincia presentó "Planificar Santa Fe" para el desarrollo sostenible de los territorios
Se trata de una inversión de más de 307 millones de pesos que alcanza a 37 localidades del sur de la provincia.
En el marco de la conmemoración del 183° aniversario del fallecimiento de Estanislao López, el gobernador Perotti habilitó este martes la puesta en valor de la casa que ocupó el prócer. Está ubicada en avenida General López y 9 de Julio, en el casco histórico de la capital provincial. Ahora, funcionará como museo y centro de interpretación cultural.
Provinciales15/06/2021“No queríamos dejar pasar este día sin poder mostrarles a todos los santafesinos esta enorme tarea”, manifestó el gobernador Omar Perotti, quien añadió: “Frente a todas esas dificultades, aún en la escasez, hay prioridades y la prioridad nuestra fue que este lugar se continuara y se terminara”.
“En momentos difíciles adquiere mucho más valor reconocer a alguien que hoy sería un líder moderno”, agregó el gobernador. Luego, recordó que “nosotros estamos creando el Ministerio de Igualdad y Género, en un claro mensaje a la mujer como el que tuvo el Brigadier López llevando no solamente el nombre de su madre, sino generando, en su tarea educativa, la posibilidad de que mujeres y varones puedan estar aprendiendo en un momento donde la educación estaba circunscripta a los hombres”
En relación con la puesta en valor del edificio histórico, el gobernador de la provincia expresó que “abrir esta casa a todos nos compromete y nos permite a todos hacer conocer más a López, en hacer trascender su obra más allá de nuestra provincia”.
LA INTERVENCIÓN
A su turno, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, repasó las obras realizadas en la Casa del Brigadier. Dijo que “la intervención que se hizo fue total, en todos los aspectos: eléctricos, sanitarios, aberturas y paredes, dejando lugares para que quienes la visiten puedan reconstruir la historia viendo algunos elementos originales, como los cimientos”.
Asimismo, sostuvo que “esto es un reconocimiento a la historia institucional de la provincia. Este espacio va a tener muchos fines, pero también es un espacio educativo. La educación es fundamental para sensibilizar. Cuando uno se sensibiliza comprende y puede, a partir de la historia, mirar el futuro.”, afirmó la ministra Frana.
A su turno, el senador nacional Roberto Mirabella, dijo que “rescatar este lugar donde vivió el Brigadier General Estanislao López era una cuenta pendiente. Pero fundamentalmente tenemos que rescatar su pensamiento y su acción ”, argumentó.
Por su parte, el subsecretario de Gestión Cultural de la provincia, Javier Armentano, manifestó que a partir de ahora este monumento “va a ser un museo y un centro de interpretación". Y destacó: “Queremos que este emprendimiento sea abierto, interactivo, participativo y con un fuerte sentido de pertenencia”, afirmó.
PRESENTES
También, participaron del acto la vicegobernadora de la provincia, Alejandra Rodenas; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Roberto Falistocco; el ministro de Cultura, Jorge Llonch; la secretaria de Estado de Igualdad y Género, Celia Arena; el senador provincial, Marcos Castelló y el intendente de Santa Fe, Emilio Jatón.
EN EL CONVENTO
En primer lugar, el gobernador y las demás autoridades, estuvieron presentes en el Convento de San Francisco, en la zona histórica de la ciudad de Santa Fe, donde brindaron un homenaje al Brigadier, a pocas cuadras de la casona declarada Monumento Histórico Nacional en 1942.
Se trata de una inversión de más de 307 millones de pesos que alcanza a 37 localidades del sur de la provincia.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabeza la misión institucional en Washington y Nueva York para avanzar en el ambicioso plan de obras públicas en marcha, único en el país.
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
El gobernador encabezará la gira junto a los ministros de Economía y de Desarrollo Productivo, con quienes desplegará una amplia agenda en Washington y Nueva York.
El coordinador de la Dirección de Seguridad en Eventos Masivos, Gustavo Velázquez, brindó detalles de los operativos que se realizaron en los dos partidos de fútbol que se jugaron esta semana en cancha de Newell's.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".