escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Perotti inauguró las obras en la Casa del Brigadier

En el marco de la conmemoración del 183° aniversario del fallecimiento de Estanislao López, el gobernador Perotti habilitó este martes la puesta en valor de la casa que ocupó el prócer. Está ubicada en avenida General López y 9 de Julio, en el casco histórico de la capital provincial. Ahora, funcionará como museo y centro de interpretación cultural.

Provinciales15/06/2021Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
2021-06-15NID_271276O_1

“No queríamos dejar pasar este día sin poder mostrarles a todos los santafesinos esta enorme tarea”, manifestó el gobernador Omar Perotti, quien añadió: “Frente a todas esas dificultades, aún en la escasez, hay prioridades y la prioridad nuestra fue que este lugar se continuara y se terminara”.

“En momentos difíciles adquiere mucho más valor reconocer a alguien que hoy sería un líder moderno”, agregó el gobernador. Luego, recordó que “nosotros estamos creando el Ministerio de Igualdad y Género, en un claro mensaje a la mujer como el que tuvo el Brigadier López llevando no solamente el nombre de su madre, sino generando, en su tarea educativa, la posibilidad de que mujeres y varones puedan estar aprendiendo en un momento donde la educación estaba circunscripta a los hombres” 

En relación con la puesta en valor del edificio histórico, el gobernador de la provincia expresó que “abrir esta casa a todos nos compromete y nos permite a todos hacer conocer más a López, en hacer trascender su obra más allá de nuestra provincia”.

LA INTERVENCIÓN

A su turno, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, repasó las obras realizadas en la Casa del Brigadier. Dijo que “la intervención que se hizo fue total, en todos los aspectos: eléctricos, sanitarios, aberturas y paredes, dejando lugares para que quienes la visiten puedan reconstruir la historia viendo algunos elementos originales, como los cimientos”.

Asimismo, sostuvo que “esto es un reconocimiento a la historia institucional de la provincia. Este espacio va a tener muchos fines, pero también es un espacio educativo. La educación es fundamental para sensibilizar. Cuando uno se sensibiliza comprende y puede, a partir de la historia, mirar el futuro.”, afirmó la ministra Frana.

A su turno, el senador nacional Roberto Mirabella, dijo que “rescatar este lugar donde vivió el Brigadier General Estanislao López era una cuenta pendiente. Pero fundamentalmente tenemos que rescatar su pensamiento y su acción ”, argumentó.

Por su parte, el subsecretario de Gestión Cultural de la provincia, Javier Armentano, manifestó que a partir de ahora este monumento “va a ser un museo y un centro de interpretación". Y destacó: “Queremos que este emprendimiento sea abierto, interactivo, participativo y con un fuerte sentido de pertenencia”, afirmó.

 

PRESENTES

También, participaron del acto la vicegobernadora de la provincia, Alejandra Rodenas; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Roberto Falistocco; el ministro de Cultura, Jorge Llonch; la secretaria de Estado de Igualdad y Género, Celia Arena; el senador provincial, Marcos Castelló y el intendente de Santa Fe, Emilio Jatón.

 

EN EL CONVENTO

En primer lugar, el gobernador y las demás autoridades, estuvieron presentes en el Convento de San Francisco, en la zona histórica de la ciudad de Santa Fe, donde brindaron un homenaje al Brigadier, a pocas cuadras de la casona declarada Monumento Histórico Nacional en 1942.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20251124-WA0112

Concejales acompañaron las actividades de la ciudad

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Locales24/11/2025

Los concejales María Paz Caruso, Juan Senn, Valeria Soltermam y Maximiliano Postovit (electo) estuvieron presentes durante el fin de semana en el Sueño Celeste Femenino y el Festejo Barrial del Virgen del Rosario. “La gente necesita expresarse y contarnos lo que ve y siente de Rafaela, por eso es muy importante el acompañamiento, es una obligación que tenemos como concejales. La comunicación digital no es suficiente, ver la realidad de cerca es clave” sostienen los ediles.