
El "palito" de Pullaro a Milei por la Ruta 34: "no podemos seguir tolerando su Estado"
El gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada en Ceres.


Va a tener una capacidad de 3 mil espectadores sentados y permitirá desarrollar todas las disciplinas olímpicas indoors. Los Suramericanos se disputarán en 2026 en tres sedes: Rosario, Santa Fe y Rafaela.
Provinciales24/11/2025
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El Gobierno provincial se prepara para recibir los Juegos Suramericanos 2026 desarrollando un ambicioso plan de infraestructura deportiva que ya está en marcha. Para supervisar los avances de los trabajos, el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, recorrió el nuevo Microestadio Distrito Joven de Rafaela, en el departamento Castellanos.
Durante la visita junto al intendente Leonardo Viotti, el secretario de Obras Públicas de la Provincia, Marcelo Pascualón, y el equipo del área, el ministro Enrico remarcó el impacto de las obras que ejecuta la Provincia para albergar uno de los eventos deportivos más importantes del calendario 2026: “Estamos convencidos con el gobernador Maximiliano Pullaro de que, con estas obras, no sólo vamos a estar a la altura de los Juegos Suramericanos sino que hoy estamos generando empleo para más de 1.000 familias santafesinas”.
“Además, este conjunto de obras de infraestructura deportiva de alta calidad y de nivel internacional que estamos desarrollando en Rafaela, pero también en Rosario y Santa Fe, va a quedar como un legado importante para los vecinos y para los deportistas una vez que finalicen los Juegos”, proyectó Enrico.
El Microestadio Distrito Joven, un área de urbanización incipiente, se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad.
Sobre las características de este nuevo edificio deportivo y el nivel de progreso de las tareas, el ministro contó que se trata de “un estadio que va a tener una capacidad de 3.000 espectadores sentados aproximadamente y que va a permitir desarrollar todas las disciplinas olímpicas indoors: desde patín artístico, que es la de mayor demanda de espacio que necesitamos, hasta handball, basquetbol y otras disciplinas de interior. La obra ya tiene un 32 % de avance”.
Detalle de los trabajos
En cuanto al desarrollo de las tareas, el subsecretario de Arquitectura de la Provincia, Lucas Condal, explicó que “hoy podemos ver la grúa que está montando la última de las vigas de peldaño para la instalación de las gradas, de los asientos para la tribuna. También se están ejecutando armaduras para las vigas de hormigón que ya se están completando”.
“En una de las tribunas principales ya tenemos un avance importante en lo que es el montaje de las gradas y, sobre una de las esquinas, se están completando trabajos de hormigón in situ, también para el montaje de estructura principal”, contó Condal.
“Como destacó el ministro Enrico, el Microestadio hoy nos va a servir para los Juegos Suramericanos pero también va a permitir desarrollar actividades deportivas, culturales, artísticas y recreativas por parte de los rafaelinos, que hoy no cuentan con un escenario como este”, finalizó el funcionario.
La planificación de los Juegos Suramericanos 2026 está a cargo del secretario de Vinculación Institucional del Ministerio de Gobierno, Julián Galdeano, en un trabajo de articulación interministerial que se lleva adelante junto a los ministerios de Economía, Obras Públicas e Igualdad y Desarrollo Humano; y con los municipios de Santa Fe, Rosario y Rafaela.
Nivel internacional en Rafaela
El nuevo edificio estará preparado para todas las disciplinas olímpicas de interior y permitirá también un amplio rango de usos recreativos, culturales y educativos. Tendrá capacidad para 3.080 personas, 71 posiciones para prensa y espacios adaptados para personas con discapacidad.
Contará con áreas específicas homologadas para la práctica deportiva: vestuarios para atletas y jueces, salas de control antidopaje y consultorio médico, entre otras, que también podrán ser utilizadas en actividades no deportivas.
Los accesos generales se realizarán desde explanadas que conectan con el espacio público y conducen a los cuatro ingresos, que a su vez llevan a los núcleos de circulación vertical situados en los vértices del estadio. Los ingresos para autoridades, ubicados al oeste, y los de prensa y delegaciones, al este, estarán separados para que los distintos circuitos funcionales no interfieran con el público general. Al sur, el edificio contará con un área exterior de servicio con acceso controlado para carga y descarga de material técnico, deportivo o logístico, que también podrá funcionar como acceso exclusivo para delegaciones, jueces, prensa y autoridades. Además, en dos laterales habrá accesos de emergencia con salida inmediata hacia las vías de circulación.



El gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada en Ceres.

A partir de un convenio con Invap, Provincia consolida trabajo conjunto para potenciar los desarrollos tecnológicos que Enerfe -junto con la Comisión Nacional de Energía Atómica y Conicet, impulsa en materia de energía sostenible y transición energética.

Hasta el 19 de diciembre continuarán las instancias de acompañamiento pedagógico a alumnos que necesiten aprobar espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo y definir las calificaciones finales.

El ministro de Desarrollo Productivo estuvo presente en la Feria de la Industria Naval desarrollada en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires. Santa Fe participó con un stand institucional junto a 17 empresas de la provincia que operan en el sector.

Fue en la celebración de los 239 años del nacimiento de Estanislao López, que cerró la Semana Invencible, en la Plaza 25 de Mayo de la capital provincial.

A través de una capacitación en seis encuentros, el Ministerio de Salud brindó nuevas herramientas de intervención a equipos de efectores públicos para mejorar el abordaje de crisis y urgencias en salud mental.



La Crema derrotó 2 a 1 a Douglas Haig, que ahora está obligado a ganar por dos goles en Rafaela para soñar con la clasificación. Affranchino fue determinante para la victoria del conjunto que dirige Iván Juárez.

9 de Julio derrotó 2 a 1 en el final a San Martín, con un gol en los últimos minutos como viene sucediendo. El equipo que dirige Varela va con una mínima ventaja a Formosa, pero al menos deberá empatar para conseguir el pase a la final.

La expresidenta, detenida con prisión domiciliaria, participó, a través de un audio, del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres que se lleva a cabo este fin de semana en Corrientes. “Hay millones de argentinos que también están privados de su libertad en un país endeudado e hipotecado”, remarcó

Los salarios recuperaron respecto a noviembre de 2023, pero hay diferentes entre sectores. El detalle del sector de hidrocarburos y los beneficios en el impuesto a las Ganancias

El equipo económico no explicita cómo piensa fortalecer las arcas del Central, mientras se posterga un posible regreso a mercados de financiamiento. Caputo debió aclarar que nunca se negoció con bancos del exterior para conseguir un paquete de USD 20.000 millones