
La Provincia lícita 30 nuevas aulas para escuelas de la ciudad de Santa Fe
En el marco del programa Mil Aulas, el próximo 18 de noviembre se conocerán las ofertas de la licitación que prevé una inversión de $ 2.288.641.590,12


Los altos niveles de positividad se combinan con un incremento en la demanda de hisopados, que provoca demoras en la entrega de los resultados.
Provinciales27/05/2021
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Al igual que en todo el territorio provincial, en la ciudad de Rosario las consultas por síntomas compatibles con COVID-19 y los hisopados no dejan de aumentar.
Según informó el medio La Capital, sólo en la última semana el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario (CEMAR) aumentó de 6200 a 7500 la cantidad de pruebas procesadas. Por su parte, los laboratorios del Ministerio de Salud de la ciudad entregan unos mil resultados por día, lo que no evita que ocurran demoras de hasta 4 días.
Ante el aumento de la demanda, las autoridades de Salud ampliaron franjas horarias para el desarrollo de hisopados en los centros de salud municipales e instalaron una carpa frente al Monumento a la Bandera, en dónde las personas pueden hisoparse sin turno previo.
En esta línea, los especialistas miran con preocupación el aumento no sólo de test sino del porcentaje de positividad, que en el último mes registró un aumento de 10 puntos y se acerca al 50%, mientras que la Organización Mundial de la Salud sugiere mantenerlo por debajo de 10%.
"La tendencia es en ascenso desde finales de abril, en hisopados y en positividad", remarcó en este sentido la Dra. Carolina Subirá, referente del área de Epidemiología del Grupo Oroño.
Cabe destacar que, en las últimas 24 horas, la ciudad de Rosario registró 973 casos de coronavirus, de un total de 2759 informados a nivel provincial. Asimismo, el porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva en Santa Fe supera el 95%.



En el marco del programa Mil Aulas, el próximo 18 de noviembre se conocerán las ofertas de la licitación que prevé una inversión de $ 2.288.641.590,12

El Gobierno presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prevé recursos por 14,1 billones de pesos y un equilibrio técnico de 6.911 millones: “Formulamos el presupuesto con austeridad y eficiencia”, aseguró el ministro de Economía, Pablo Olivares.

Los trabajos optimizan la circulación de pacientes y muestras, y modernizan el servicio de diagnóstico. Se realizaron con recursos del Programa FonRes, a través del cual el Ministerio de Salud invierte más de 171 millones de pesos.

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta. Ante cualquier situación de este tipo consultar las vías oficiales o acercarse a la oficina comercial más cercana.

La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.

“Ya construimos 108 pilotes, 70 columnas, 15 cabezales y fabricamos 44 vigas, alcanzando el 18 % de avance de obra”, precisó el ministro Enrico.



Personal municipal realizó trabajos de mantenimiento y limpieza para garantizar un entorno más seguro y disfrutable para los vecinos.

Los funcionarios pusieron a disposición del Concejo Municipal información completa y actualizada sobre las acciones y programas desarrollados en distintas áreas, respondiendo cada uno de los cuestionamientos recibidos en virtud del segundo balance de gestión del año.

Autoridades de Atlético de Rafaela mantuvieron un encuentro en Paraná, donde se correrá este fin de semana, con dirigentes de la ACTC.

Bibliotecarios se contactaron con Radio ADN para expresar su preocupación ante la exclusión del personal del beneficio denominado "Incentivo a la asistencia perfecta"

El equipo sureño eliminó a Sportivo Belgrano de San Francisco y se medirá con el elenco que dirige Iván Juárez. El primer partido se jugará en Puerto Madryn y la Crema tendrá ventaja deportiva